Nos montamos con Jordi Gené en el Seat León Cupra 290 para dar una histórica -y peligrosa- vuelta al mítico Autodromo Terramar.
Durante la prueba del nuevo Seat León Cupra 290 tuvimos la oportunidad de charlar con el piloto oficial de Seat, Jordi Gené, quien nos dio una vuelta al misterioso y excitante circuito Autodromo de Terramar situado a las afueras de Sitges, Barcelona. El coctel era tremendo, el Seat más potente de la historia, el piloto que ostenta con este coche el récord de Nürburgring para coches de serie de tracción delantera y un circuito con 93 años de historia, con peraltes de casi 90º y con el piso de cemento sin cambiar desde 1923.
Escucha a Jordi Gené explicarnos las novedades del nuevo Seat León Cupra 290 y las particularidades de este impresionante circuito.
Vídeo con Jordi Gené en el León Cupra 290 en Terramar
El coche – Seat León Cupra 290
El Seat León Cupra es la versión deportiva del popular compacto de Seat, que ha recibido una inyección de potencia de 10 CV, para alcanzar los 290 CV a 5.900 rpm y contar con una curva de para más llena, con un máximo de 350 mm desde 1.700 a 5.800 rpm.

Tiene cambio manual o DSG en opción; tracción delantera con
autoblocante mecánico con tarado variable electrónicamente; suspensión con amortiguación variable; dirección de respuesta variable;
control de actitud del chasis electrónico por microfrenadas en las ruedas, asientos deportivos y bacquets en opción y como novedad, un sistema de escape con sonido mejorado y dos modos de ruido.
Acelera de 0 a 100 km/h en 6 segundos y está autolimitado a 250 km/h. Cuesta 30.050 euros con los descuentos actuales y tiene en opción un paquete Performance que añade frenos Brembo con discos perforados. Conoce más en la
prueba del nuevo Seat León Cupra 290.
El piloto – Jordi Gené

Jordi Gené Guerrero es
piloto oficial Seat desde 2003, equipo con el que ha participado en el Europeo y el Mundial de Turismos desde entonces, consiguiendo múltiples victorias y los campeonatos de marcas de 2008 y 2009. En su etapa juvenil fue
campeón de España de karting de Fórmula Ford y de Fórmula Fiat. No tuvo tanta suerte como su hermano Marc en su camino hacia la F1, pero brilló en campeonatos de F3 en Inglaterra, en la Copa del Mundo y en la F3000. Su reciclado como piloto de GT y Turismos le ha otorgado un reconocimiento mundial y para Seat es además de piloto de carreras y cazarécords, uno de sus mejores embajadores.
El circuito – Autodromo de Terramar
Fuente: Autodromodeterramar.com
A principios de los años 20 del siglo pasado, unos visionarios idearon un circuito tan impresionante como peligroso y lo construyeron en la costa de Barcelona junto a Sitges.
Se terminó en 1923 y tenía una forma de riñón con dos impresionantes curvas, de
más de 80º de inclinación máxima en una y más de 60ª en la otra. Fue el tercer circuito oval con peraltes para altas velocidades en Europa después de Brooklands y Monza, y el cuarto en el Mundo detrás de Indianápolis. De todos ellos, es el único que
conserva el piso original, unos bloques de cemento que ha perdurado durante 93 años intactos.
Fuente: Autodromodeterramar.com
En el Autodromo de Terramar
se corrió una carrera de gran premio, en el año de inauguración. Se apuntaron 70 vehículos y una vez seleccionados los equipos y comprobada la pista, sólo se atrevieron a correr 8 equipos por sus paredes casi verticales, y dieron 200 vueltas al circuito.
La última carrera se celebró en 1956 y desde entonces los terrenos han sido usados mayoritariamente como granja y campo de agricultura. Pero se ha conservada intacta la pista que ya ha sido objeto de varios proyectos de recuperación como circuito de exhibición, infructuosos… Afortunadamente, porque tras verlo en directo, conserva su magia tal cual está, sin hoteles, parkings, minigolfs, kartings, ni tiendas de regalos.