
Desde 2006 Toyota ha estado creando un compacto especial para el mercado europeo llamado Toyota Auris, aunque en realidad estaba estrechamente ligado al compacto para el resto del mundo, el Toyota Corolla. Para la nueva generación el Toyota Corolla será global incluso para Europa, el Auris se descontinúa. Esto significa que el Toyota Corolla vuelve a España, diez años después.
Nuevo Toyota Corolla, tres carrocerías
El nuevo Toyota Corolla que sustituye al Auris, es en realidad la duodécima generación del modelo que fue presentado por primera vez en 1966 y que es el modelo más vendido de la historia, superando los 45 millones de unidades. Se esperan, a partir de principios de 2019 en España, las carrocerías de 5 puertas y la familiar, aunque la de 4 puertas tipo sedán podría volver a nuestro país, no lo han descartado.
En Marzo nos lo vendían aún como próximo Toyota Auris
Toyota presentará el Corolla Touring Sports en el Salón de París
En esta duodécima generación del Toyota Corolla se usa la plataforma moderna TGNA, que ya usan coches como el Toyota Prius probado en Auto10 o el Toyota C-HR. Con ella, el coche es más seguro, más rígido y también acepta mejor la colocación de las baterías para las versiones híbridas. Todas las carrocerías contarán con versiones híbridas.
Según Dr. Johan van Zyl, Presidente y CEO de Toyota Motor Europe: “La nueva plataforma global TNGA, el nuevo Toyota Corolla da un plus en cuanto a calidad, durabilidad y fiabilidad, y entrega mayores valores emocionales, tales como, diseño distintivo, refinamiento interior, placer de conducción y una tecnología híbrida-eléctrica eficiente y a la vez potente.”
Lo siento. No puede ser la doceava generación. Si hablamos de la décimo segunda o de la duodécima eso ya es otra cosa. Una cosa es una fracción de algo y otra cosa es un orden de sucesión