He visto que en los últimos tiempos han salido muchos SUV híbridos, siguiendo al Lexus RX400h. Pero todos son coches grandes y muy potentes, lo que no encaja demasiado con la filosofía de un coche híbrido: Touareg, Cayenne, X6... ¿Para cuándo un SUV compacto híbrido? ¿Y para cuándo un SUV compacto híbrido con motor diesel? Creo que ese sería el futuro para reducir los consumos.
( Madrid )¿Por qué sólo se lanzan SUV híbridos en el segmento superior? Pues además de lo ya comentado, porque este tipo de vehículos tienen en su punto de mira el mercado americano, donde lo del coche pequeño no existe, y donde todavía no terminan de convencerse de las ventajas de los motores diesel. En los todocamino más pequeños la tecnología híbrida lo tiene algo más complicado, porque encarecen el precio, y porque un SUV híbrido de gasolina de tamaño compacto al final no llega a gastar lo que un diesel de potencia equivalente.
[imagebrowser id=447]
Y con esto enlazamos la tercera cuestión. ¿Para cuándo entonces un SUV híbrido diesel? La respuesta la tiene Peugeot, y se llama 3008 hybrid, del que ya te contamos que llegará la próxima primavera, y que tendrá un motor HDI de 163 CV acoplado a las ruedas delanteras, y un motor eléctrico para las traseras, totalizando 200 CV, y con un consumo medio homologado de 3,8 l/100 km.
Pero el 3008 no será el único híbrido entre los SUV compactos. En su día Volkswagen ya presentó un prototipo de un Tiguan híbrido que no tardaremos mucho en ver en el mercado, Land Rover tendrá una versión híbrida del Evoque y Audi acaba de desvelar su nuevo Audi Q5 hybrid quattro, que estará a la venta en primavera. Vamos a conocer con más detalle las peculiaridades de este híbrido compacto del segmento Premium.
Audi Q5 híbrido: 245 CV y un consumo de 7 l/100 km
Lógicamente, la base de partida es el Q5, en este caso con el motor de gasolina 2.0 TFSI de 211 CV. A diferencia del Peugeot 3008 hybrid, el motor eléctrico, de 45 CV, no va aquí acoplado a las ruedas posteriores, sino que se conecta en paralelo al motor de combustión, de forma que los dos motores unidos pueden desarrollar una potencia máxima conjunta de 245 CV; para la tracción se recurre al sistema quattro del resto de los Audi Q5.
De forma completamente automática, el sistema controla la gestión de la potencia, pues ambos motores pueden funcionar de forma conjunta o individual. En modo únicamente eléctrico Audi asegura que el Q5 hybrid quattro tiene una autonomía de hasta 3 kilómetros, siempre y cuando no se superen los 60 km/h. Puntualmente, en este modo de cero emisiones también puede alcanzar los 100 km/h. Es algo habitual en este tipo de coches, lo que permite reducir el consumo en ciudad. Para el Q5 hybrid, Audi anuncia un consumo medio homologado de menos de 7 l/100 km, y unas emisiones de CO2 de 160 g/km, frente a los 8,5 l/100 km del actual 2.0 TFSI de 211 CV con cambio Stronic, que tiene unas emisiones de 199 g/km. El Q5 TDI que más se acercaría en prestaciones es el 3.0 V6 de 240 CV, con 7,5 l/100 km de consumo medio y 199 g/km de emisiones de CO2.
De la comparación de estos datos se puede concluir que el Audi Q5 hybrid quattro promete, y mucho. Y si no te lo crees, ahí queda eso: 222 km/h de velocidad máxima, y 7,1 segundos para pasar de 0 a 100 km/h. No hay otro SUV de su categoría actualmente en el mercado que corra tanto y gaste tan poco.
Las baterías son de iones de litio, muy compactas. Sólo pesan 38 kg, con un volumen equivalente a 26 litros, van colocadas bajo el piso del maletero, y están refrigeradas, para aumentar su rendimiento. No se pueden recargar enchufándolas a la red, únicamente se recargan mediante el sistema de recuperación de energía, en deceleración y al frenar.
Audi recurre a una innovación técnicas interesante en el Q5 hybrid quattro. Se trata de una caja de cambios automática de 8 marchas también híbrida, que en vez de un convertidor de par utiliza un mecanismo compuesto por un motor eléctrico que se acopla y desacopla a través de un embrague multidisco. Audi promete suavidad de funcionamiento y cambios de marcha “ultrarrápidos”.
Entre otras peculiaridades del Q5 hybrid quattro, destacar el sistema de climatización, que puede funcionar incluso con el motor térmico desconectado. También tiene más piezas de aluminio que el Q5 convencional (capó y portón del maletero son de este material), para compensar el peso extra del sistema híbrido.