El BMW i3 seguirá en el catálogo hasta 2024 según podemos saber y además, ha mejorado la garantía de su sistema de almacenamiento debido a su degradación, que es marginal y que no ha forzado a ningún comprador a cambiarla.

El BMW i3 lleva desde 2014 en el mercado y por lo que vemos, la marca alemana está muy satisfecha con el rendimiento de su primer coche eléctrico. Esto se debe a que la garantía para sus baterías ha pasado de cubrir los primeros 100.000 kilómetros hasta los 160.000 kilómetros u ocho años. ¿Por qué? Porque en todo este tiempo, no se ha observado un envejecimiento prematuro de ningún sistema de almacenamiento.
La degradación de la batería, según BMW, ha sido marginal. A lo que hay que sumar que ahora, alcanzar los 100.000 kilómetros que cubría la batería es relativamente fácil debido al aumento de su autonomía (44,2 kWh, 310 km), que permite recorrer distancias mayores.

Este cambio es aplicable a toda Europa, aunque solo se beneficiarán de él aquellas personas que adquieran ahora un BMW i3. No se aplica con retroactividad. Por lo que esto, sin duda, es un nuevo y gran incentivo para lanzarte a por el coche eléctrico de BMW.
Una batería que por cierto, está suministrada por Samsung SDI, aunque el sistema de refrigeración por líquido es una producción de BMW Alemania. En próximas fechas, la firma alemana lanzará una nueva actualización de su batería con la que pretenden terminar la vida del BMW i3 en 2024. Quizá luego se arrepientan y no sea así. Pero en principio, esas son las intenciones de la marca alemana.

Por otro lado, BMW ha dado respuesta a todos aquellos que dudan sobre la reutilización de las baterías del coche eléctrico. Ellos, de momento, están usando esos sistemas de almacenamiento que ya no están siendo utilizados en coches para alimentar su planta de Leipzig. Ahí, guardan toda la energía generada por turbinas eólicas.
TAMBIÉN SOBRE EL BMW I3...
Descubrimos los nuevos BMW eléctricos: iX3, i4 e iNEXT
BMW iX3, nuevo prototipo eléctrico de BMW