BMW introduce un facelift a su coche eléctrico BMW i3, con novedades de diseño y mejoras de equipamiento, así como una versión más potente y deportiva.

Hace un año se estrenaban las baterías de mayor capacidad de 33 kWh en el coche eléctrico BMW i3 y ahora se presenta en el Salón de Frankfurt de mediados de septiembre una actualización de diseño y equipamiento para mantener fresco el modelo ahora que se presentan nuevos coches eléctricos de varias marcas. La parte mecánica se mantiene inalterada en la versión estándar, pero junto a las mejoras de diseño y equipamiento, el nuevo BMW i3 contará ahora con una nueva versión de aire deportivo llamada BMW i3s con más potencia.

Novedades de diseño del BMW i3 2018
El diseño exterior recibe nuevos faldones en los parachoques delantero y trasero, una nueva gama de colores y las partes en negro se han ampliado para dar más contraste. Los faros serán ahora de serie de LED en todas las funciones incluidos los nuevos intermitentes. En la línea de techo lateral se ha añadido una banda cromada que refuerza la singular línea de ventanillas laterales del modelo.

En el interior se mantienen las líneas de ambiente opcionales Loft, Lodge y Suite, junto a la de serie Atelier. El ambiente Lodge, que cuenta con materiales reciclados y naturales, estrena una nueva tapicería que mezcla el cuero natural con extracto de hojas de olivo y lana. Otros materiales utilizados en los BMW i3 incluyen plásticos reciclados, materias primas renovables, fibras naturales y madera de eucalipto de poro abierto sin blanquear.

Nuevo BMW i3s de 184 CV
Como comentamos, la parte mecánica del BMW i3 no cambia. Cuenta con un motor eléctrico potente de 125 kW (170 CV) y 250 Nm de par, lo que unido a un peso ligero para un compacto eléctrico permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos. Las baterías de 33 kWh consiguen que el BMW i3 homologue 300 km de autonomía en ciclo NEDC y 255 km en el nuevo ciclo WLTP. BMW habla de 200 km reales asegurados en ciclo diario. En el modelo 2018 que se presenta ahora llega una versión más potente con un estilo más deportivo llamado BMW i3s. Tiene un motor de 135 kW (184 CV), con una gestión de motor modificada, cojinetes cónicos específicos para dar más prestaciones y la curva de rendimiento a revoluciones más altas. El resultado es una aceleración de 0 a 100 km/h de 6,9 segundos y una velocidad máxima aumentada a 160 km/h. Según el ciclo NEDC homologa 280 km de autonomía y según el WLTP llega a 245 km.

Además del motor, el BMW i3s cuenta con una suspensión deportiva con muelles, amortiguadores y estabilizadoras cambiados, 4 cm más de anchura de vías, 1 cm menos de altura de carrocería y llantas de 20 pulgadas de serie que son 2 cm más anchas que las anteriores opcionales. Por su parte, el acabado exterior cuenta con faldones más deportivos, un acabado negro para la parrilla y una línea de techo negra. En el interior del BMW i3s se puede optar por cualquiera de los ambientes antes descritos y lleva un anagrama especial del modelo en las esterillas frontales.

BMW i3 REX con extensor de autonomía
Se sigue ofreciendo el extensor de autonomía (REX) que estará disponible para el BMW i3 y el BMW i3s. Se trata de un motor de gasolina de dos cilindros que funciona exclusivamente para dar energía y recargar la baterías y no mueve el coche. Aumenta el peso unos 100 kg y reduce la autonomía puramente eléctrica a 235 km, pero al funcionar ofrece unos 150 km más de autonomía, lo que suponen unos 330 km y la posibilidad de poder recargar gasolina fácilmente para seguir aumentando la autonomía.

Los BMW i3 reciben también nuevas tecnologías de ayuda a la conducción como el Parking Assitant y el asistente de retenciones. El Parking Assistant se encarga de la maniobra de aparcameinto al completo, tanto dirección, como acelerador, freno y cambia solo de marcha atrás a marcha adelante. El asistente de retenciones usa el control de crucero adaptativo y hasta velocidades de 60 km/h se encarga de la dirección para mantenerse en el carril. El sistema de comunicación iDrive ha mejorado y se han aumentado los servicios Connected Drive, entre ellos la navegación, la información de estacionamiento y la conectividad con smartphones.