Muestra cómo será el diseño de la segunda generación del Mirai, que contará con mucha más autonomía y un espacio interior mejor aprovechado.

Toyota presentará en el Salón de Tokio, que comienza mañana, un prototipo de cómo podrían ser la segunda generación del Toyota Mirai. Lanzado en 2014, fue el primer coche de pila de combustible lanzado a la venta, aunque en nuestro país solo se ha mostrado en eventos parado debido a que la infraestructura de hidrógeno no es la idónea para poder repostar de una forma cómoda.
Información sobre el primer Toyota Mirai
Mirai es el nombre elegido por Toyota para su coche de pila de combustible
Precio del Toyota Mirai, ya se vende en Europa
Toyota Mirai se venderá en más países, pero todavía no en España
El diseño de este nuevo Toyota Mirai Concept cambia completamente el concepto de la primera generación. Mientras antes se tenían líneas más angulosas, ahora se ha optado por unas más suaves, con un morro que se parece a la cabeza de un tiburón. Con carrocería berlina, la parte trasera tiene una fuerte caída al estilo de un Porsche Panamera.

Sin muchos datos del apartado técnico, si os podemos contar que este Toyota Mirai Concept contará con mejoras en el sistema de celdas de la batería, así como una mayor capacidad de almacenamiento de hidrógeno. Con todo ello se aumentaría su rango, según la marca, en un 30 %, lo que serían unos 650 kilómetros.
Para su fabricación se utilizará la última plataforma modular TNGA, la misma que tiene el Toyota Corolla por poner un ejemplo, llegando a un tamaño total de 4,97 metros (crece 8 cm) y a una batalla de 2,92 metros. Utilizará propulsión trasera y prometen que contará con “agilidad y rendimiento de conducción”.

Como datos curiosos os contamos que el prototipo cuenta con unas ostentosas llantas de 20 pulgadas y un color para la carrocería especial denominada “Force Blue Multiple Layers”, que combina distintas capas para conseguir un brillo y una profundidad especial. Por dentro cuenta con una pantalla multimedia de 12,3 pulgadas, que se une a otra en el panel de instrumentación, y cuenta con cinco asientos, uno más que la generación actual.
Desde que se lanzó el Toyota Mirai en 2014 se han vendido 10.000 unidades en todo el mundo. Para la segunda generación, ya sin el disfraz de prototipo, tendremos que esperar como mínimo hasta finales del 2020, empezando primero a comercializarse en los mercados de Japón, América del Norte y Europa.