Toyota ha presentado ya la versión europea de su modelo con pila de combustible movido por hidrógeno, Toyota Mirai. Se vende ya en Alemania, Dinamarca y Gran Bretaña.

Los países más avanzados de Europa en cuanto a distribución de hidrógeno para la automoción, Alemania, Dinamarca y Gran Bretaña, han sido los primeros en tener disponible el nuevo Toyota Mirai. Se trata del segundo coche que se vende en Europa movido con motor eléctrico que, con un sistema de pila de combustible, consume el inagotable hidrógeno sin emitir gases contaminantes. El primero fue el Hyundai ix35 Fuel Cell.

El Toyota Mirai posee una potencia máxima de 154 CV y un alto par de 355 Nm disponible prácticamente desde parado. Las prestaciones de la versión europea son: una aceleración de 0 a 100 km/h de 9,8 segundos y una velocidad máxima de 178 km/h. Los coches eléctricos convencionales que se venden no suelen pasar de 140 km/h para no malgastar la energía.

Lo mejor del Mirai es que su conducción silenciosa y sin emisiones tiene una autonomía de unos 500 km, gracias a su depósito de 5 kg de hidrógeno. Además, se recarga al completo en menos de 5 minutos. Básicamente, su tiempo de recarga es el de un coche normal de gasolina y su autonomía ligeramente inferior, sólo que sin emitir un solo gramo de gases contaminantes. Por su conducto de escape sale exclusivamente H2O, es decir, vapor de agua pura. Conoce más sobre el Toyota Mirai.

Cuánto cuesta el Toyota Mirai
No es un coche barato. El precio del Toyota Miari en Alemania es de 78.540 € (menos impuestos que en España), mientras que el Hyundai ix35 allí es de 65.450 €. Sin embargo, en el coste de leasing, el Toyota es más barato con 1.219 € al mes, frente a los 1.290 euros del Hyundai –fuente Autobild.de-. También hay que contar con el precio del hidrógeno para automóviles que en Alemania está en 8 euros/kg en este momento. Así pues, llenar el depósito de 5 kg del Toyota Mirai costará como mucho 40 euros, lo que es menos que llenar el depósito de una berlina diésel del mismo tamaño.
