A Alemania, Reino Unido, Dinamarca y Bélgica se unen ahora Suecia y Noruega. A finales de 2016 se comercializará en Holanda.

El Toyota Mirai prosigue su expansión por el continente europeo. En un principio, el modelo movido por hidrógeno comenzó su comercialización en Alemania, Reino Unido, Bélgica y Dinamarca. Ahora se han unido Suecia, Noruega y a finales de 2016, Holanda.
Noruega ha sido elegida porque ya cuenta con cinco estaciones de hidrógeno y además dos proveedores locales (HyOP y Uno-x) se han comprometido a instalar más de 20 más por todo el país escandinavo antes de que termine el 2020. Los clientes de este país podrán acogerse a las mismas ayudas que tienen los vehículos eléctricos, como exenciones en el IVA y otros impuestos, acceso a carriles bus y gratuidad en los peajes.

En el caso de Suecia, este país tiene estaciones en ciudades tan importantes como Estocolmo, Gotemburgo y Malmö. Al igual que en Dinamarca, el hidrógeno se obtiene de energías renovables.
Con la incorporación de estos nuevos países, Toyota espera vender alrededor de 30.000 unidades al año en todo el mundo en 2020 y de esta manera ayude a reducir las emisiones de CO2 a la atmosfera.
El caso de España
La pregunta ahora es saber cuándo llegará a nuestro país. Desde Toyota afirman que “España no dispone de un plan específico de impulso y desarrollo a la infraestructura de hidrógeno, contando con tan sólo cinco estaciones de carga, de origen privado y no actualizadas a los últimos estándares técnicos”. Por lo que es probable que tengamos que esperar varios años para ver este tipo de coches por nuestras carreteras.
En Auto10 || Precio del Toyota Mirai, ya se vende en Europa