Consumos

  • Sin foto
    sintonison Posts: 289
    04-07-2012 09:54

    Los consumos que dan los fabricantes de vehículos siempre están muy alejados, siempre son mucho menores que los realmente obtenidos por los conductores, a veces menos de la mitad siendo normal esperar un 50% más de consumo que los oficiales. Por supuesto que los consumos dependen de la valocidad, carga, orografía, tráfico, modo de conducir, etc,. La pregunta es: ¿con que carga, tráfico, velocidad, orografía, modo de conducir, presión atmosférica, temperatura, etc. se homologan los consumos para que estén tan lejos de los reales?¿ Qué condiciones de tráfico urbano son las elegidas, qué proporción de tráfico urbano a menos de 50 km/h se toma para consumos mixtos, qué proporción de autovía a 12o km/h, qué proporción de carretera a 90 km/h y que proporción de autopistas a 160km/h en Alemania y en qué países y rutas se realiza la prueba? Esta información es fundamental para saber de qué hablamos y nunca la he visto reflejada en ningún dato de consumo. Yo, con el mismo vehículo, tengo consumos de 5,5 litros a velocidades ridículas, de 8,5 a velocidades lógicas y hasta de 12 con más carga, conducción más deportiva y velocidades algo elevadas. El consumo homologado es de seis litros. Lo consigo a velocidades constantes de 60km/h, en terrenos llanos, sin paradas, con el coche a temperatura de servicio y sin viento. Vamos unas condiciones que nunca ocurren y que te impiden circular por algunos tramos por lento.

  • Sin foto
    juanjos Posts: 308
    04-07-2012 20:32

    Totalmente deacuerdo, los consumos oficiales son una guía porque todos los coches los pasan en una mismas condiciones X, pero de ahí a creerte que un modelo consume 4l en ciudad hay un trecho. Sí que es verdad que aplicando técnicas de conducción eficiente yo, por ejemplo, he rebajado el consumo de mi IBiza tdi de 5,3-5,5l a 4,55-4.65l en recorridos casi todo autovía a 2000 rpm. Recuerda que el consumo crece exponencialmente y por tanto no compensa pasarse de 120-130.

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    04-07-2012 22:04

    Hola Andrés. Creo que la respuesta a casi todo lo que preguntas la tratamos en su día en este artículo. Echa un vistazo, y nos cuentas:

    http://autoconsultorio.com/coches-ecologicos/consumo-homologado-y-real-por-que-gasta-mas-mi-coche-de-lo-que-dice-el-fabricante/

  • Sin foto
    sintonison Posts: 289
    05-07-2012 09:23

    Gracias Antonio por tu contestación. Ahora lo veo claro, en el banco de rodillos el coche no se mueve, sólo lo hacen las ruedas. De esta forma el coche tampoco tiene que luchar contra las fuerzas aerodinámicas, las más importantes en cuanto vas a más de 40 km/h porque el coche realmente está parado. Tampoco tiene que realizar esfuerzos para aumentar ni disminuir la energía cinética ya que lo único que mueve son las ruedas motrices, de masa despreciable frente a la total del vehículo y sólo varía su energía de rotación, no de translación. Tampoco se varia la energía potencial del vehículo, siempre se encuentra a la misma altura y la carga del mismo no influye. Está claro que la prueba sólo vale para tener una idea de lo que gasta el motor en mover las ruedas al aire. Sera mayor cuanto más grande sean las ruedas y más masa tengan en la periferia. Nada que ver con la realidad, como todos hemos observado. Lo absurdo es que a esos consumos en banco los denominen consumos en ciudad, carretera y combinado cuando en nada se parecen a ninguno de ellos. Creo que las conclusiones son interesantes