El Mitsubishi ASX cuenta con un propulsor híbrido convencional potente con una autonomía de más de 1.000 km perfecta para realizar largos viajes
Mitsubishi aprovecha la alianza con Renault a través de la comercialización de modelos como el Colt, el ASX o los nuevos Grandis y Eclipse Cross. Todos ellos se han desarrollado sobre plataformas de la marca francesa, compartiendo chasis, carrocería y motores. El Mitsubishi ASX 180 HEV es un SUV compacto que resulta interesante por su sistema híbrido convencional, con una autonomía combinada extendida y las ventajas de la etiqueta ECO.
Artículos relacionados
Prueba Mitsubishi Outlander 2025: Motor híbrido enchufable, maletero, consumo, autonomía
Mitsubishi ofrece un SUV 4x4 con etiqueta Cero desde 27.000 euros ¿dónde está el truco?
Nuevo número 155 de Motorlife Magazine: la revista digital escrita por expertos de motor
Así es el Mitsubishi ASX híbrido
Si no reconoces el diseño del Mitsubishi ASX como “único” es porque comparte muchos elementos de la carrocería y el interior con el Renault Captur. Las diferencias se centran en la estética del frontal, con una nueva parrilla en forma de X característica de la marca japonesa. En el lateral, luce una insignia distintiva “ Hybrid EV” mientras en la zona posterior, sustituye el logotipo del “rombo” por la tipografía “Mitsubishi” y una cámara de marcha atrás poco disimulada en el portón.
Mide 4,23 metros de largo, 1,80 m de ancho y 1,57 m de alto. Con esta longitud, el ASX podría considerarse un SUV compacto pequeño o un SUV urbano más grande, de manera que rivaliza con otros modelos que basculan entre estos dos mundos como el Nissan Juke, el Peugeot 2008 o el Skoda Kamiq.
Las llantas son de serie de 17 pulgadas, aunque Mitsubishi ha reservado un juego de 18 pulgadas sin sobrecoste para los modelos híbridos. La gama de colores está formada por cinco tonalidades, con la posibilidad de combinar el techo en color contraste. Nuestra unidad luce el “Blanco Cristal” con techo negro y acabado nacarado, lo que supone un sobrecoste de 1.200 euros.
Interior del Mitsubishi ASX
Por dentro, el modelo mantiene el mismo diseño que su “hermano francés”, diferenciándose por el logotipo del volante. Conserva las virtudes del original, como el sistema multimedia desarrollado por Google, aunque también hereda algunos puntos mejorables, como el mando telescópico para el volumen situado tras el volante, que puede resultar incómodo según la altura del conductor, o una consola central algo de ajuste mejorable.
La calidad interior está bien resuelta, con buenos materiales, aunque algunos ajustes no alcanzan el nivel esperado en un SUV de 30.000 euros. En la parte superior del salpicadero y las puertas delanteras emplea plásticos de tacto mullido, mientras que el resto de superficies son duras. La ergonomía es otro de sus puntos fuertes: todos los mandos están a mano y el climatizador conserva botones físicos, visibles de forma permanente en la parte inferior de la pantalla.
Tras el último restyling, el habitáculo suma más huecos portaobjetos e ideas prácticas, como un compartimento oculto tras la pantalla para dejar el móvil. El cargador inalámbrico, en cambio, se encuentra en una zona más baja y de acceso algo incómodo.
La conectividad es sobresaliente: el sistema de infoentretenimiento ofrece conexión inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, y permite mostrar Google Maps o Waze directamente en la instrumentación digital. Su funcionamiento es rápido, los menús son claros y la navegación resulta intuitiva, convirtiéndose en uno de los puntos más destacados del interior.
Plazas traseras y maletero
El Mitsubishi ASX destaca por un interior confortable, aunque no es de los más espaciosos. La caída pronunciada del techo hacia la parte trasera reduce la altura libre en las plazas traseras, para adultos de hasta 1,80 metros de altura. La banqueta trasera puede desplazarse longitudinalmente, jugando así con el espacio entre la zona de carga y el de la segunda fila de asientos.
Como en otros SUV compactos, el ancho del habitáculo es adecuado para dos adultos, pero tres pasajeros viajarán algo más apretados. La plaza central es más estrecha y el túnel de transmisión elevado resta comodidad. Por el lado positivo, las tomas USB y las salidas de aireación traseras mejoran el confort y la conectividad para quienes viajan atrás.
El maletero tiene una capacidad de 305 litros, inferior a la de las versiones de combustión (422 litros) debido a las baterías eléctricas y la posición del depósito de combustión. Es resolutivo para el equipaje de dos personas, aunque algo justo para que viajen cuatro ocupantes.
Motores y equipamiento del Mitsubishi ASX
La gama del Mitsubishi ASX está compuesta por tres motorizaciones, pensadas para adaptarse a distintos tipos de conducción y necesidades:
- Gasolina 1.0 de 115 CV, con cambio manual.
- Mild Hybrid de 140 CV, asociado a una transmisión automática de doble embrague con 7 velocidades.
- Híbrido autorrecargable (HEV) de 160 CV, la versión más avanzada de la gama.
Este último es el protagonista de la prueba y se ofrece exclusivamente con los niveles de acabado Kaiteki y Kaiteki+, los más completos de la oferta. Su precio parte desde 31.190 euros, y a cambio incluye un equipamiento muy generoso. Entre los elementos de serie destacan el control de crucero adaptativo, la pantalla táctil central de 10,4 pulgadas, el cargador inalámbrico para smartphones, así como el acceso y arranque sin llave, entre otros.
En Kaiteki+ añade el ajuste eléctrico para el asiento del conductor, con calefacción para las plazas delanteras y el volante. La tapicería pasa a ser de cuero y el sistema de sonido de 8 altavoces viene firmado por Harman Kardon.
Así va en marcha el Mitsubishi ASX HEV
Sin rodeos: los consumos del Mitsubishi ASX HEV nos han sorprendido. Gracias a su sistema de propulsión híbrido autorrecargable, el SUV japonés logra cifras realmente contenidas para su tamaño y potencia. Durante nuestra prueba, el consumo medio fue de 4,7 l/100 km, muy cerca de los 4,4 l/100 km homologados bajo el ciclo WLTP.
En autopista, se pueden alcanzar registros por debajo de 5 litros, y en ciudad, donde el motor eléctrico trabaja con mayor frecuencia, es posible rondar los 4 litros cada 100 km, un resultado excelente. El paso entre la propulsión eléctrica y la de combustión es suave y apenas perceptible, salvo por un leve cambio en el sonido.
En el apartado dinámico, el Mitsubishi ASX HEV prioriza claramente el confort sobre la deportividad. No ofrece una respuesta especialmente ágil en curvas cerradas, pero la suspensión blanda filtra con eficacia los baches e irregularidades del asfalto, algo que se agradece tras varias horas al volante. Como todo SUV, las inercias y los balanceos en la carrocería están “a la orden del día”, aunque son bastante acusados con respecto a otros rivales más dinámicos como el Seat Arona o el BYD Atto 2.
Existen cuatro modos de conducción, que modifican la respuesta del acelerador y la dureza de la dirección. El más equilibrado es el modo “Confort”, ideal para la mayoría de trayectos, con fuerza suficiente para adelantar en autopista y mantener consumos muy ajustados. Acelera de 0 a 100 en 7,8 segundos, gracias en parte a la ayuda que ofrece el motor eléctrico durante las recuperaciones.
Conclusión: el híbrido a batir
El Mitsubishi ASX destaca en su segmento por su elevado confort de marcha, un consumo reducido y una gran autonomía con un solo depósito superior a los 1.000 km. Su sistema multimedia destaca por su facilidad de uso en marcha e incorpora funciones avanzadas, como la integración de apps nativas de Google y la compatibilidad con servicios de terceros como Waze o Spotify, lo que mejora notablemente la experiencia a bordo.
Aunque el espacio interior no es su punto fuerte y su comportamiento dinámico resulta más cómodo que ágil, el ASX compensa con una calidad percibida sólida, un equipamiento muy completo y una garantía oficial de hasta 8 años, una de las mejores del segmento. Su precio ronda los 30.000 euros, competitivo si se tiene en cuenta su nivel tecnológico y eficiencia.
También puede interesarte
Prueba y opinión del Mitsubishi L200: precio, aptitudes 4x4 y mejor acabado
Prueba Mitsubishi Eclipse Cross PHEV: tamaño, precio y comportamiento
Las claves del nuevo Mitsubishi Outlander PHEV: Híbrido enchufable preparado para el 4x4