El JAECOO 7 SHS introduce la etiqueta Cero en la gama del SUV chino con todo lo que ello conlleva, además de una llamativa autonomía de hasta 1.200 km.
Por ahora, el JAECOO 7 es el único modelo de la marca en España, aunque pronto llegará el JAECOO 5 para ampliar la oferta. Toda la responsabilidad recae en este SUV que, en su versión híbrida enchufable con etiqueta Cero, promete ser un duro rival a batir para sus competidores “made in Europe”. Apuesta por una buena relación precio-equipamiento y un interior de buena calidad. ¿Cumple también con un buen comportamiento? Vamos a comprobarlo.
Artículos relacionados
Prueba y opinión JAECOO 7 gasolina: SUV con interior premium por menos de 30.000 euros
Entrevista con Francesco Colonnese (OMODA & JAECOO): La importancia de la postventa
Nuevo número 152 de Motorlife Magazine: qué coche híbrido comprar con etiqueta ECO
Por fuera: como dos gotas de agua
El JAECOO 7 SHS es un SUV compacto que mide 4,5 metros de largo, 1,86 m de ancho y 1,68 m de alto. Por dimensiones rivaliza con otros modelos como el Nissan Qashqai, el Volkswagen Tiguan o el Kia Sportage. En el exterior no hay muchas sorpresas: mantiene exactamente el mismo diseño y las mismas medidas que el JAECOO 7 de gasolina.
La única diferencia entre la carrocería de uno y de otro es la existencia de una segunda tapa lateral que oculta el cargador eléctrico en el híbrido enchufable. El resto -parrilla frontal con lamas verticales, faros de LED delanteros divididos o traseros unidos en la parte central- se mantiene exactamente igual. Una pista aún más clara sobre su motorización es la nueva insignia “PHEV” ubicada sobre el portón trasero. Hasta ahí, esas son todas las diferencias en el exterior.
Las llantas son de 19 pulgadas de serie y hay una gama de cuatro colores disponibles para la carrocería y dos opciones bitono con el techo en color negro contraste.
El interior del JAECOO 7 SHS
En el habitáculo del JAECOO 7 SHS hay algunos cambios con respecto a la versión de combustión. Por ejemplo: el diseño de las puertas es más minimalista. Todo se reduce a una superficie plana acolchada, sin los asideros de aspecto rudo con tornillos metálicos característicos de la versión de combustión. Tampoco hay lugar para una palanca de cambios central, así que toda la consola es diferente.
La palanca de cambio pasa a ubicarse tras el volante, en la zona derecha, lo que obliga a aglutinar todos los controles de los limpiaparabrisas y las luces al mismo telemando tras el volante a la izquierda. Aún no te lleves las manos a la cabeza, pues al principio puede resultar confuso, pero con el tiempo terminas acostumbrándote.
Añade algunos botones físicos principales en la parte central como el de los cuatro intermitentes de emergencia o el de desempañamiento del cristal delantero. Faltaría por añadir un botón de volumen físico para regular el volumen de la multimedia, tarea que solo es viable a través del volante multifunción o el control por voz.
Tecnología del JAECOO 7 PHEV
La pantalla central de 13,2 pulgadas de serie aumenta hasta las 14,8 pulgadas en la versión Exclusive y actúa como centro neurálgico del JAECOO 7. A través de la misma gestionamos casi todo -multimedia, navegación, ajustes, climatizador- y se puede conectar a Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica.
Para cargar dispositivos móviles se ofrece de serie un cargador inalámbrico que, si bien está refrigerado y funciona como debe -salvo casos extremos-, por su ubicación hace que los teléfonos móviles reflejen la luz del sol y resulte algo molesto durante la conducción. Una pequeña tapa para la próxima actualización sería “un puntazo”.
Materiales y ajustes de buena calidad
Nos hemos dejado lo mejor para el final: mantiene un nivel de calidad de acabados excelente, por encima del resto de alternativas en su segmento, incluso alcanzando a algunas marcas premium. ¿Cómo lo consigue? Emplea plásticos mullidos de símil cuero para cubrir la zona superior e intermedia del salpicadero y las puertas laterales.
Algunos generalistas recurren en exceso al plástico duro en los acabados de las plazas traseras y aquí JAECOO trata por igual a todos los ocupantes. No los deja tampoco a oscuras, pues la iluminación ambiental se extiende hasta la segunda fila de asientos. Incluso los plásticos duros, reservados para las piezas menos visibles en el interior, tienen buen aspecto y todo está rematado con una buena calidad de construcción.
Asientos y maletero del JAECOO 7 SHS
Los asientos son de cuero sintético y retienen bien la espalda en la zona de las lumbares y los hombros. No es de los más espaciosos del segmento, aunque un conductor de hasta 1,95 m de altura puede viajar con comodidad. En el asiento del acompañante las cosas se complican ligeramente: falta la regulación en altura.
En la segunda fila de asientos la comodidad tampoco es problema. Hay altura libre al techo, frente a las rodillas y para los pies, a esto último ayuda mucho la ausencia de un túnel de transmisión. Dan más puntos la salida de aireación trasera, las dos tomas USB y los huecos de almacenamiento tras los asientos.
En esta versión la capacidad del maletero se reduce hasta los 340 litros de cubicaje. Con este resultado se te puede quedar algo escaso si realizas viajes acompañado de otros cuatro pasajeros y es que resulta incluso más pequeño que el de un compacto de altura convencional - por ejemplo: Toyota Corolla (361 litros) o Volkswagen Golf (381 litros)-. Tendrás que tenerlo en cuenta.
Equipamiento del JAECOO 7 SHS
Empezamos por la relación precio-equipamiento, realmente interesante porque, por 38.482 euros, el JAECOO 7 SHS en acabado Select ya incluye todo esto:
- Acceso y arranque sin llave
- Apertura eléctrica del maletero
- Asientos delanteros eléctricos y calefactable
- Cámara exterior panorámica de 540º
- Cargador inalámbrico para móvil
- Climatizador bizona
- Control de crucero adaptativo
- Faros delanteros Full Led y traseros Led
- Guantera central refrigerada
- Iluminación ambiental interior
- Instrumentación digital de 10,25 pulgadas
- Pantalla táctil central de 13,2 pulgadas
- Techo panorámico eléctrico
En el nivel más alto de equipamiento, de nombre Exclusive, cuesta 40.362 euros y suma:
- Asiento del conductor con apoyo lumbar y memoria
- Asientos delanteros ventilados
- Asientos traseros y volante calefactados
- Control de descenso en pendientes
- Equipo de sonido Sony de 8 altavoces
- Head-Up Display
- Pantalla táctil central de 14,8 pulgadas
La prueba del JAECOO 7 SHS
El JAECOO 7 SHS ofrece tres claras ventajas respecto a su mellizo de gasolina: más potencia, consumos muy bajos y una autonomía brutal. Pero no pienses que lo de gastar poco queda reservado a los momentos en los que la batería eléctrica está completamente cargada. Durante nuestra prueba, la media más alta fue de 6 litros a los 100 km y la más baja… de apenas un litro.
Este sistema PHEV desarrollado por Chery prioriza el uso de la energía eléctrica en casi cualquier circunstancia. Por el silencio en marcha parece que conduces un coche 100% eléctrico todo el tiempo, y es que el motor de combustión -mismo bloque 1.6 TGDI de la versión de gasolina- aparece cuando es necesario: solo y cuando demandas un extra de potencia pisando a fondo.
Acelera de 0 a 100 en 8,5 segundos, un resultado que te cubre las espaldas en caso de adelantar a otro vehículo o incorporarte a autovía tras un STOP. En conjunto arroja sobre el asfalto 347 CV de potencia y 525 Nm de par máximo. Son cifras muy superiores a las del JAECOO 7 de combustión, algo que en carretera y en el bolsillo se nota.
La dirección es muy suave y la suspensión muy blanda. Ambas priorizan el confort sobre la agilidad por su ajuste, lo que conlleva resultados como una inclinación de la carrocería más pronunciada en curvas o una menor precisión en cambios rápidos de trayectoria. Es un planteamiento orientado a una conducción tranquila, ideal para ciudad o largos viajes, pero que deja claro que no busca destacar por dinamismo.
Consumo y autonomía del JAECOO 7 SHS
Declara hasta 1.200 km de autonomía y, bajo unas condiciones favorables (temperatura de batería, densidad del tráfico, orografía del terreno) podría sin duda cumplir con la promesa. En modo completamente eléctrico homologa hasta 90 km de autonomía, en la media del segmento y precisa de 3,3 horas para recargar su batería de 18,3 kWh a una potencia de 7,4 kW. Para una “parada rápida” también es posible recuperar energía a través de una toma de corriente continua de hasta 40 kW.
Por cómo está diseñado este sistema, tanto el consumo eléctrico como el de combustible se mantienen en una balanza. Al principio, con la batería completamente cargada “el lado eléctrico” pesa más. En nuestro caso realizamos 14,9 kWh a los 100 km y 0,9 litros a los 100 km. Una vez la batería pierde energía eléctrica, la balanza se equilibra y, por último, cuando la energía está cerca de agotarse, alcanzamos medias de 5,1 litros a los 100 km.
Incluso, al cargar la batería eléctrica con la frenada regenerativa, obtenemos medias energéticas negativas. Como buen híbrido enchufable el JAECOO 7 SHS guarda siempre un poquito de energía para preservar en buen estado el sistema eléctrico -te lo explicamos en este artículo- y se mantiene en torno al 10 por ciento de capacidad.
Con todo y con eso, si realizas recorridos cortos y recargas asiduamente su batería no te será difícil obtener consumos medios muy bajos. Cumpliendo así con la homologación de 0,7 litros a los 100 kms cuando la batería está completamente cargada.
Conclusión sobre el JAECOO 7 SHS
Con el motor híbrido enchufable, el JAECOO 7 se posiciona como una opción muy interesante para quienes buscan equipamiento completo de serie, buena calidad interior y un precio competitivo en un solo paquete. Sus consumos son bajos, y gracias a su potencia, ofrece un rendimiento más que suficiente incluso para viajar con comodidad. Además, su autonomía permite despreocuparse en el día a día y afrontar trayectos largos sin complicaciones.
También puede interesarte
Prueba nuevo Jaecoo 7 Súper Híbrido Enchufable: etiqueta CERO
OMODA y JAECOO celebran su primer año en España con buenos resultados y nuevos coches
Prueba Jaecoo 7 4x4: así va en marcha, consumo, interior, maletero, precios y off-road