Dudas Qashqai vs ASX vs Golf

  • Sin foto
    naxop Posts: 682
    06-05-2010 10:33

    Hola! Primero de todos felicitaros por vuestro trabajo. 

    En mi familia estamos pensando cambiar de coche, y nos decantamos mayormente por un SUV, principalmente por la comodidad que supone un puesto de conducción elevado, aunque no descartamos tampoco un compacto de buena calidad.

    Las opciones que tenemos en cuenta son:

    a) Nissan Qashqai 2.0dci 4x4 aut., por relación calidad precio, estética, seguridad y motor.

    b) Mitsubishi ASX 1.8d kaiteki 4x4, por relación calidad precio equipamiento, estética, motor (más moderno y eficiente que el del qashqai), precio de lanzamiento y ausencia de lista de espera.

    c) VW Golf 1.4 tsi 160 cv DSG Sport (y tal vez R Line), porque por el precio del Nissan/Mitsubishi, nos llevamos un golf tope de gama equipado hasta arriba, y con un comportamiento mucho más deportivo.

    Las dudas que me surgen son...

    1) Qué tal va el cambio automático del Qashqai 2.0 dci? No es CVT como el del 2.0 gasolina. Es lo suficientemente rápido? Funciona de forma inteligente? En el concesionario no nos dan opción a probarlo.

    2) La tracción integral del Qashqai penaliza el consumo aunque el selector esté puesto en la posición 2WD?

    3) Lo de la mala estanqueidad del vano motor del Qashqai puede suponer un problema de fiabilidad? (lo del óxido en los bajos me preocupa menos).

    4) Cual de los dos SUV's tiene más espacio en los asientos traseros+maletero? El Nissan o el Mitsubishi? En alguno de los dos hay posibilidad de correr la banqueta trasera para adecuar el espacio?

    5) Cual de los dos SUV's puede tener un comportamiento más deportivo (dentro de lo que cabe)?

    6) El Mitsubishi me gusta mucho, pero es un motor nuevo y me preocupa la fiabilidad, así como los resultados que pueda obtener en los crash test (difícil superar los del Nissan).

    7) Del golf sólo tengo la duda si merece pagar el "plus" por el de 160 cv. con respecto al de 122, ya que he oído que este último va muy bien.  

    Creo que eso es todo...que no es poco!  

    Gracias de "antebrazo".

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    07-05-2010 20:01

    Hola naxop.

    Bueno, vamos por partes. Lo primero, has hecho una selección impecable. Va a ser difícil elegir. Pero intentaremos resolver tus dudas. 

    1.- El cambio automático del Nissan Qashqai diesel no es el CVT de variador continuo que lleva el 2.0 de gasolina. Los he probado los dos, y me gusta más... ¡el cambio de toda la vida, con convertidor de par! No, no es que el CVT vaya mal, es que la combinación del motor 2.0 dCi con el cambio automático va de fábula. No es un DSG si buscas rapidez en los cambios, pero sí muy suave, y tiene funcionamiento "inteligente", es decir, detecta si vas por una pendiente, por ejemplo, evitando esa sensación tan molesta de los cambios automáticos que buscan siempre la marcha más larga en cualquier situación de conducción.

     

    2.- Si comparas un Qashqai 2.0 dCi 4x2 con un 4x4, la diferencia en consumo medio homologado es de 0,3 l/100 km. Parte de esa diferencia se debe al rozamiento de la tracción total; sí, circulando en modo 4x2 también existen ligeras pérdidas por rozamiento (la relación de transmisión no llega nunca a ser 100/0), aunque muy pequeñas. Pero ten en cuenta, entre otras cosas, que por el hecho de llevar el sistema de tracción total el peso ya sube unos 65 kg. Todo suma.

    3.- No tenemos datos suficientes para evaluar las consecuencias de ese problema de estanqueidad que algunos usuarios del Nissan Qashqai denuncian en los foros. Evidentemente, dependerá mucho de la utilización que hagas del vehículo. Si tienes intención de conducirlo en recorridos por campo con mucho barro o vadear ríos, yo profundizaría antes (nosotros vamos a intentarlo). Si vas a hacer una utilización mixta pero principalmente por asfalto y algún camino, no debe plantear ningún problema.

    4.- Si comparas el Mitsubishi ASX con el Nissan Qasqhai "corto", las plazas traseras y el maletero son prácticamente equivalentes; bien para dos adultos o tres niños, y capacidad de carga correcta (gana el "Mitsu" por 16 litros, 416 frente a 400). Si entra en juego el Qashqai +2, la cosa cambia: 450 litros de maletero (y dos asientos adicionales para la tercera fila), y segunda fila de asientos deslizante y con respaldos regulables en inclinación.

    5.- No he conducido todavía el Mitsubishi, pero apuesto a que tiene un pelín más de "chispa",  a que su conducción puede llegar a transmitir algo más de emoción, si es a eso a lo que te refieres.

    6.- Si nos sigues habitualmente, ya sabrás mi opinión sobre los resultados de las pruebas de crash-test: salvo que la nota sea catastrófica, una estrella arriba o abajo para mí no decide. Al menos, no decide antes que unos buenos frenos, una dirección con un tacto preciso, unas suspensiones que se traguen bien los baches... En cuanto a la fiabilidad del motor del Mitsubishi, cierto que la "veteranía" del 2.0 de Nissan, ya probado durante años (también en Renault) es una ventaja. Y también que Mitsubishi no tiene mucha experiencia precisamente en motores diesel. Tampoco la tenía Subaru, y han hecho un motor magnífico. Mitsubishi lleva años trabajando en este motor, y parece realmente bueno. 150 CV de un 1.8, con esos consumos (5,5 l/100 km de media para el 4x2), la verdad es que promete. Y Mitsubishi da tres años de garantía sin límite de kilómetros. Yo no me preocuparía por este punto si te gusta el Mitsubishi. Eso sí, pruébalo, y a ver qué te parece el motor. Si lo probamos nosotros antes, te lo contaremos. 

    7.- En el Golf, el motor de 160 CV va de cine, y con cambio DSG, de cine en 3D. Es cierto que el de 122 CV va tan bien que, para la potencia que tiene, proporcionalmente sorprende más que el de 160. Pero si buscas ese plus de deportividad, creo que merece la pena pagar la diferencia por el motor más potente.

    Como conclusión, te diré que me quedo con tu último razonamiento: por menos dinero de lo que cuestan los SUV te llevas un Golf hasta arriba de equipamiento, y no dudes de que su comportamiento (y más en la versión que has elegido) va a ser mucho más deportivo, sin sacrificar confort o funcionalidad en el día a día. Si no vas a pisar para nada el campo, creo que la elección está clara. 

    Y con esto y un bizcocho.... (Uuuuf, sí ha costado, sí, espero haberte aclarado algo) 

    Saludos!!

     

  • Sin foto
    naxop Posts: 682
    07-05-2010 22:25

    Muchas gracias Antonio!

    Ya te contare cómo acaba la cosa.

  • Sin foto
    naxop Posts: 682
    28-05-2010 16:43

    Por si a alguien le interesa, hoy he probado el ASX, y seguramente sea nuestra elección final. 4wd y con el único motor disponible, en acabado kaiteki.

    La verdad es que por fuera luce mucho, es alto pero no excesivamente grande, y bastante equilibrado en sus formas. Da muy buena sensación. La parrilla que podría parecer un poco llamativa, no lo es tanto, al menos en el color bronce que hemos visto (en el azulete tampoco destacaba mucho).

    Por dentro hay mucho plástico duro, pero de color oscuro y con buenos ajustes. La pantalla del navegador y multifuncion no la he podido ver bien, pero me parece que no tiene mucha resolución, mientras el cuadro de mandos se ve estupendamente. El "pero" más grande que le puedo poner al interior es el grosor del aro del volante: demasiado fino y sin resaltes para los pulgares. La piel es muy agradable al tacto, por otra parte.

    En cuanto al motor, está bien insonorizado, pero lo poco que suena, suena bastante a diesel, en especial al acelerar. En primera y segunda se nota un pequeño lapso entre pisar el acelerador y notar la respuesta. A partir de la 3ª ya no hay ese problema (puede ser que el turbo empiece a soplar un poco más arriba de lo normal en turbodiesel?). La transimisón manual de notable (7.5), no destaca especialmente pero cumple. EL sistema start-stop funciona de forma bastante suave.

    En cuanto a la conducción, es muy suave en todos los aspectos, y el comportamiento dinámico creo que está un punto por encima del Qashqai. No es que sea deportivo, pero responde bastante rápido al volante. No da la sensación de ser grande y los amplios retrovisores dan muy buena visibilidad.

    En definitiva, me ha gustado bastante (nunca había conducido un Mitsubishi).

  • Sin foto
    ed90 Posts: 118
    29-05-2010 16:04

    Hola compañeros, la verdad es que este modelo no lo conocía, no he oido hablar nunca mal de esta marca ni siquiera en diesel, desconozco la procedencia de estos motores, que si la conoceis, me encantaría me lo dijeseis, si tiene opción del cambio automático y que tal va este cambio y la verdad es que, configurado en la página oficil, si ese es el precio que dan está bien, imagino que eso será orientativo y podrán bajarlo, pero el modelo MITSUBISHI Nuevo ASX 200 DI-D ClearTec Kaiteki 4WD 150 CV Diesel, por 29.500€, está muy bien, tendría que verlo, pero tiene muy buena pinta. Voy a ver si me ilustro por internet con fotos y me empapo. Un saludo.

  • Sin foto
    naxop Posts: 682
    29-05-2010 16:53

    ed90:

    Hasta ahora los motores diesel de mitsubishi creo que tienen varias procedencias: Los 2.0 DID de 136 y 140 CV son de origen VW (el 2.o tdi de inyector bomba); los 2.2 DID de 156 cv son de origen PSA (Peugeot-Citroën) y el 3.2 DID de los todoterrenos grandes no sé de quién es, pero creo que no es de Mitsbish¡ (origen Mercedes, tal vez?).

    El diesel del ASX (o RVR en Japón) es un 1.8 de fabricación propia y aunque en principio no está disponible con cambio automático, dicen que el año que viene sí que se acoplará al cambio de doble embrague del lancer, con lo que promomete mucho. En los concesionarios en principio sólo descuentan los 1000 euros de gastos extras, por lo que el precio se queda en la tarifa oficial, 29.500 euros.

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    30-05-2010 22:14

    Hola a todos, 

     

    efectivamente, como dice Naxop, el 2.0 DID que utiliza Mitsubishi es de Volkswagen, y el 2.2 es de PSA. El 3.2 es un motor propio, igual que el nuevo 1.8. Un motor muy avanzado, en el que Mitsubishi se atreve a estas alturas a presentar una primicia: el sistema MIVEC de variación electrónica de la alzada de las válvulas. Tiene de todo, además de la mencionada distribución variable: turbo de geometría variable, inyección directa a 2.000 bares, filtro de partículas y sistema star-stop. Y está realizado en aluminio.

    Esperamos probarlo a fondo pronto, pero la verdad, el coche promete.