ford kuga
-
udsa Posts: 728-06-2010 19:26
hola soy nuevo en el foro
el motivo por el q escribo es para saber vuestra opinion del coche q acabo de pedir
es el ford kuga 2.0 tdci 4x4 163cv acabado titanium con el cambio automatico powershift q dicen q va muy bien. 1 saludo
-
28-06-2010 22:31
Hola udsa
Quizás algún otro forero pueda ayudarte mejor. Yo no he probado la combinación que dices, pero sabiendo cómo va el Kuga 2.0 TDCI 140 CV 4x4, conociendo el cambio Powershift, y tal y como va el motor 2.0 TDCI de 163 CV en el nuevo Galaxy, te puedo asegurar que quien te haya dicho que va muy bien se queda corto.
Con este motor, el Kuga tiene un plus de prestaciones frente al 2.0 TDCI que no viene nada mal si viajas muy cargado o te gusta aprovechar el comportamiento deportivo del chasis en carreteras de curvas. Además, el cambio powershift es una delicia. Y el acabado Titanium tiene todo lo que puedes necesitar de serie y más. Si te lo estás pensando, yo sólo intentaría una cosa: buscar en varios concesionarios a ver cuál te hace mejor precio.
-
udsa Posts: 729-06-2010 17:19
gracias por la respuesta. el coche ya lo tengo pedido desde el 20 de mayo, me llegará sobre mediados de julio y bueno ahora me asaltan una serie de dudas sobre mi coche nuevo, nunca he tenido un diesel y les rogaria, si son tan amables, me puedan sacar de ellas. kuga 2.0 tdci 163cv 4x4 powershift:
1. si hay que esperar para parar el motor despues de un viaje largo, o hay que esperar siempre aunque haga 3 ó 4 kms, y si es así sobre cuanto tiempo.
2.para arrancar el coche, que es por boton, como es diesel si hay que esperar unos segundos a que se apague el testigo de el calentador de arranque. ¿ o no dispone de ese testigo al carecer de embrage ? y
3. si es necesario hacerle el rodaje o ya viene hecho y puedo pisarle con fuerza desde el primer momento. y si hay que hacer rodaje, hasta cuantos kms mas ó menos y ha cuanta velocidad puedo ir como mucho. muchas gracias y 1 saludo.
-
udsa Posts: 730-06-2010 17:28
rogaria respuesta a las tres preguntas de arriba por favor. gracias 1 saludo
-
naxop Posts: 68230-06-2010 19:03
1- Yo creo que no es tanto cuestión de la distancia, sino del uso que le des al motor. Aceleraciones fuertes, mantener regímenes de revoluciones altos o llegar a estos antes de cambiar de marcha hacen que el turbo trabaje más de la cuenta y por ello has de esperar a que se enfríe antes de apagar el motor. O eso, o unos minutos antes de parar conduces muy suave para que el turbo vaya perdiendo temperatura. Pero lo peor que puedes hacer es ir por autopista cambiando de ritmo constantemente, estirando el motor, y luego entrar en una gasolinera y parar el motor inmediatamente.
De todas formas, si has conducido sólo 3 km, el motor ha tenido poco tiempo para calentarse así que teóricamente no le habrás podido dar mucha caña (no conviene subir mucho las revoluciones cuando no esté aún en la temp. óptima 80-90ºC). Este tipo de uso hay que evitarlo lo más posible, ya que el consumo es muy alto (hasta que coge temperatura) y no es bueno para el motor ya que no le das tiempo a que se lubrique correctamente.
2- Supongo que no puedes hacer mucho, apretar y ya está. No puedes esperar nada porque es el mismo botón con el que arrancas.
3- Aunque te digan que no hay que hacerle rodaje, yo no lo subiría de 3.000 rpm y no pasaría de 120 km7h, lo que no tengo claro son lso kilómetros. 1.000? 2.000?
-
udsa Posts: 730-06-2010 19:07
muxas gracias por las respuestas. las tendré en cuenta 1 saludo
-
duende1973 Posts: 2802-07-2010 07:24
Hola.
Ahora mismo no se si lleva testigo, pero lo que tienes que hacer es pulsar el boton de arranque, y el solo, según la temperatura, etc, pues tardara más o menos con los calentadores, entonces lo notaras que en invierno, con mucho frío, y a primera hora, tardara un rato en arrancar, comparado con lo que tarda cuando ya esta caliente o en verano, pero tu no tienes que hacer nada, y con ese cambio, menos aún, en mi caso, piso el embrague, pulso el boton, y ya suelto el embrague, cuando el motor ya esta en marcha, y según la estación, se nota que tarda más o menos.
El rodaje, normalmente en el manual, te pone lo aconsejable de kilometros y que revoluciones maximas te aconsejan, por lo menos en los dos coches que he tenido, es lo que aparecia en el manual.
Saludos
-
udsa Posts: 702-07-2010 18:31
gracias duende por responder.1 saludo
-
victor Posts: 1003-07-2010 00:03
Lo de dejar reposar el motor un par de minutos antes de apagar después de viajar a regimenes medio-altos durante cierto tiempo, es totalmente cierto, no veas la cantidad de turbos que petan por culpa de eso.
El testigo de calentadores se enciende brevemente (por lo menos en modelos con llave), aunque no hace falta esperar como en los diesel de antaño, yo de todas formas por las mañanas sobre todo en invierno me gusta esperar a que se apague antes de encender.
En cuanto a suavizarlo procura los primeros 1000-1500 no subirlo de 3000 rpm o acelerones bruscos, hoy en día con la exactitud a la que vienen ensamblados es suficiente, lo de la velocidad da lo mismo, verás que tu coche alcanza unos 140km/h sin problema sin pasar de ese regimen, otra parte del suavizado y que mucha gente se olvida (o ignora) es no frenar bruscamente , entrar suavemente en las curvas y evitar baches, esto hará que el conjunto de piezas de la carrocería asienten mejor, tu coche te lo agradecerá y evitarás ruidos y vibraciones con el tiempo.
Enhorabuena y que lo disfrutes
-
erpater Posts: 106-07-2010 22:22
compañero me he registrado solo para contestarte
primero decirte que a mi me lo dieron hace dos semanas
el cambio es una maravilla, el motor también, en cuanto al arranque no tienes que preocuparte de nada mas que de pisar freno y hacer una pulsación al botón ford power situado en la consola central y el solo arranca y si lo que quieres es dar el contacto pues lo mismo pero sin pisar freno, en cuanto al rodaje siempre es aconsejable hacerlo, para que todas las piezas moviles del motor se ajusten perfectamente y mas que controlar la velocidad debes controlar las revoluciones, pero no te preocupes que de eso ya se encarga el cambio automático solo debes ir a puntita de gas y veras como cambia sobre las 2000/2200 rpm y cuando lleves hechos unos 2000 o 3000 km ya podrás pisarle un poco mas pero sin pasarte, lo aconsejable es esperar por lo menos hasta los 5000 km para pisarle fuerte aunque tampoco te pases he.
en cuanto a dejarlo enfriar un poco antes de parar el motor, creo que ya te lo han contestado y muy bien
solo para que se te haga la boca agua un poquito el paso por curvas es de infarto ya me contaras
también te informo que existe un club kuga, en el cual estamos unos cuantos kugueros y donde podrás aprender mucho mas sobre el pedazo de coche que comprastes, te dejo la web para que te pases y nos vemos por allí
http://clubkuga.org/foro/portal.php
-
diegovite2001 Posts: 10612-07-2010 09:52
Lo de esperar un minutillo antes de parar el motor es para que refrigere el turbo, sólo en el caso de que hayas venido a altas revoluciones un tiempo; esto es porque en caso de que venga calentito, si paras del tirón el aceite que lubrica el turbo quedaría en el mismo a una temperatura altísima. Ten en cuenta que este último puede girar a 200.000 rpm, así que la finalidad de esperar un minuto antes de parar séría que circule el aceite por el turbo para que se refrigere y no se queme al quedar estancado a esas altísimas temperaturas. Creo que no es el caso que comentas. En cuanto al arranque, pulsas una vez y notarás una especie de zumbido, tipo reseteo para arranque; sería prudencial que esperes que acabe (un par de segundos en frío) y pises embrague y vuelvas a pulsar el botón de ignición. Finalmente, en cuanto al rodaje, haz caso de las recomendaciones que se te comentan más arriba. Por mi parte sólo añadir que lo disfrutes y te aseguro que vas a disfrutar muchísimo.
-
juanjoperez Posts: 3514-07-2010 17:00
Otra recomendación por seguridad para que el motor tenga un rendimiento fino, fino, y tranquilidad para posteriormente darle gas, es cambiar el aceite después de ese pequeño rodaje, aunque esto es tanto para coches diesel como gasolina. Durante los primeros km en circulación es cuando más se ensucia el aceite por residuos de fabricación, siempre queda algo. En teoría no tienen por que ser suficientes como para darte problemas, pero curiosamente descubriras una pqueña reducción de consumo.