La Ford Transit celebra 60 años de historia siendo un vehículo clave para negocios, familias viajeras y amantes de la vida sobre ruedas.

Desde que comenzara su andadura en 1965, la Ford Transit no solo ha sido una furgoneta. Ha sido compañera de los que madrugan antes que nadie, herramienta de los que reparan, construyen, transportan o curan. Ha sido también el refugio de quienes la transformaron en hogar sobre ruedas, de los soñadores que exploran el mundo a bordo de una furgo camperizada o de las familias que viajes juntas sobre ruedas. Y en 2025, cuando celebra su 60 aniversario, la Ford Transit no solo sigue al pie del cañón: ahora, además, lo hace en silencio con la etiqueta cero en el parabrisas y con una inteligencia conectada.
Artículos relacionados
Así son las nuevas furgonetas camperizadas de Ford: las Ford Transit Custom Nugget
La Ford Transit Custom gana la medalla de oro Euro NCAP
Nueva Ford Transit Nugget: más conectada, equipada e híbrida enchufable
Todo empezó con la MK1

Todo empezó con un proyecto llamado “Redcap”. Era 1965 y Europa se movía rápido. Las ciudades crecían, el comercio florecía y hacía falta una furgoneta que estuviera a la altura del reto. Así nació la primera Ford Transit, la Mk1, con su diseño robusto, su gran capacidad de carga y una sencillez mecánica que conquistó desde el primer kilómetro. No tardó en convertirse en una pieza esencial para autónomos, repartidores, servicios públicos… y también para quienes buscaban una furgoneta fiable para hacer vida en la carretera. Porque desde sus primeras generaciones, la Transit siempre ha sido más que una herramienta. Es el vehículo ideal para quien no quiere depender de horarios, para quien sueña con una vida más libre.
Siempre al frente de la innovación

Década tras década, la Transit ha sabido anticiparse. En los años 80 se volvió más aerodinámica. En los 2000 ofrecía configuraciones con tracción delantera y trasera sobre una misma plataforma. Y en los últimos años, ha sido pionera en electrificación, adaptándose a una movilidad más responsable.

La E-Transit de hoy, con hasta 519 km de autonomía urbana, es la prueba de que la innovación no está reñida con la historia. Y los modelos como la Transit Custom híbrida enchufable, o la ágil Transit Courier eléctrica, permiten que tanto profesionales como familias o aventureros puedan elegir una Transit que se adapte a su ritmo y a su conciencia ecológica.
Ford Pro: una furgoneta que piensa
A través de Ford Pro, la Transit ha entrado en una nueva dimensión: la de los datos. Gracias a herramientas como Ford Telematics, es posible conocer en tiempo real el estado del vehículo, planificar rutas, reducir tiempos muertos y hasta ahorrar combustible.

Para los profesionales, esto se traduce en productividad y eficiencia. Para los usuarios particulares, significa tranquilidad: saber que todo está bajo control, que tu próxima escapada está respaldada por tecnología de última generación. Porque una Transit camper conectada también puede avisarte de una avería antes de que te deje tirado en mitad de la nada.
Más que una furgo

En estos 60 años, la Ford Transit ha sido ambulancia, patrulla, taller móvil, oficina sobre ruedas… pero también ha sido casa, refugio, cómplice de aventuras. Ha llevado surfistas a la costa en busca de la ola perfecta, ha recorrido carreteras secundarias de Europa con mochileros a bordo, ha sido el primer vehículo de una familia numerosa y el segundo hogar de quienes decidieron cambiar el ladrillo por el asfalto. Cualquiera que haya dormido bajo sus paneles sabe que hay pocas cosas como abrir la puerta lateral y encontrarte frente a un amanecer en el campo o en la playa.

La Ford Transit no solo ha acompañado a negocios. También ha sido el vehículo de quienes eligen la carretera como forma de hacer turismo. Y su fiabilidad, su espacio interior y su facilidad de transformación la han convertido en un verdadero icono del mundo camper, con decenas de preparadores y miles de fans por toda Europa.
Comprometida
La Ford Transit también ha estado al servicio de quienes más lo necesitan. Ambulancias eléctricas silenciosas que salvan vidas sin contaminar, vehículos adaptados que mejoran la movilidad de personas con discapacidad, o flotas que reducen su impacto ambiental gracias a soluciones de cero emisiones.

Proyectos como Ford Adapta, en colaboración con la Fundación ONCE, son ejemplo de cómo la Transit también contribuye a una sociedad más inclusiva. Y no solo con palabras: la E-Transit adaptada puede transportar hasta tres sillas de ruedas, accediendo sin restricciones a las zonas urbanas y garantizando un viaje cómodo, seguro y sostenible.
La Ford Transit es el resultado de haber entendido a las personas: al autónomo que necesita espacio y fiabilidad: a los que necesitan espacio para las bicis y las tablas de surf, a los que quieren dar la vuelta a Europa, a los servicios públicos.
La Ford Transit en números

- Transit es la furgoneta más vendida del mundo.
- 10.100.000 es el número de furgonetas Transit que se han producido en Europa y Turquía desde 1965. En todo el mundo se han producido más de 13.000.000 de Transit.
- En 2024 se adquirió una nueva furgoneta Transit cada 2 minutos aproximadamente en toda Europa. 1
- La Transit Mk1 ofrecía cargas útiles de hasta aproximadamente 1.700 kg. La furgoneta Transit de hoy ofrece cargas útiles de más de 2.400 kg. 2

- La furgoneta Transit más grande puede transportar casi 236.000 pelotas de ping pong en su espacio de carga de 15,1 m3. 2
- 2.000 CV es la potencia de salida de la Ford SuperVan 4.2 eléctrica.
- La opción de mayor alcance de E-Transit aumenta la autonomía hasta 402 km, un aumento del 28 por ciento en comparación con la batería estándar.
- En 2024 se produjeron cuatro veces más Transit en Europa y Turquía que en el primer año completo de producción de Transit en 1966.
También puede interesarte
Prueba Ford Bronco: un todoterreno de los de verdad desde 86.900 euros
Prueba Ford Ranger Raptor: precio, rendimiento y capacidades off-road
60 años a ritmo de Mustang: Playlist con 100 canciones para celebrar su 60 Aniversario
Prueba: Chevrolet Camaro, probamos el mito americano en el Centenario de Chevrolet