Gracias a la nueva batería optimizada, el Ford Puma supera los 400 km de autonomía con una sola carga y además, ahora acoge el sistema inteligente BlueCruise.
Con permiso del Kuga, el Puma es la opción más popular dentro de la gama Ford. Este SUV urbano combina un diseño exterior atractivo, un interior recientemente actualizado y un nuevo motor 100% eléctrico que corresponde a la variante Gen-E. Esta última versión, con etiqueta Cero, estrena además algunas mejoras: más autonomía con una sola carga y la adhesión del sistema BlueCruise, capaz conducir de manera semi-autónoma sin necesidad de poner las manos en el volante.
Artículos relacionados
Prueba y opinión Ford Puma eléctrico: el Gen-E desde 125 euros al mes líder en espacio
Prueba y opinión Ford Capri: el SUV eléctrico de nombre polémico que aprueba en todo
Nuevo número 156 de la revista digital Motorlife escrita por expertos en motor. Y gratis
Novedades para el Puma Gen-E 2026
Las novedades del Ford Puma Gen-E 2026 no se encuentran en el exterior o el interior, al menos a simple vista. Estamos ante exactamente el mismo coche que vio la luz hace aproximadamente un año. Conserva de él los faros de Led, el diseño de la parrilla al estilo del Mustang Mach-E y los colores exteriores para no pasar desapercibido.
Ofreciendo hasta ahora una autonomía de 376 km con una sola carga y un consumo de 13,6 kWh a los 100 km, Ford ha mejorado la receta. Ahora, la batería ha sido optimizada, manteniendo el peso sin prescindir de equipamiento y mejorando la distancia a recorrer con una sola carga.
De este modo, el Puma Gen-E pasa a cumplir con trayectos de hasta 400 km en conducción combinada sin necesidad de recargar. Si nos limitamos a circular exclusivamente por ciudad, la autonomía pasa a ser superior a los 550 km.
Sistema de conducción semi-autónoma BlueCruise
Este sistema -el primero en recibir homologación europea de conducción manos libres- permite que el nuevo Ford Puma Gen-E circule de forma autónoma en más de 135.000 kilómetros de autopistas y autovías, conocidos como BlueCruises.
El vehículo es capaz de controlar la dirección, la velocidad y la distancia con otros usuarios de la vía. El sistema reconoce las líneas del carril, las señales de velocidad y detecta coches, motos, camiones e incluso peatones para mantener la trayectoria con total precisión. En estas zonas habilitadas, el conductor puede soltar el volante, ya que el Puma Gen-E gestiona la conducción, aunque sigue siendo obligatorio mantener la atención en la carretera.
Ford ha confirmado que el Puma Gen-E será uno de los primeros cuatro modelos nuevos que estrenarán esta tecnología en Europa. El sistema llegará a la gama a partir de primavera de 2026 en las versiones equipadas con el paquete de asistencia avanzada a la conducción. La marca aún no ha detallado los precios ni las opciones de suscripción que acompañarán al servicio.
También puede interesarte
Ford Bronco Raptor: 4x4 con 400 CV preparado para ir a toda velocidad campo a través
Prueba Ford e-Transit Courier: la furgoneta eléctrica tan barata como un SUV compacto
Ford Mustang Mach-e 2025: actualización que lo hace más eficiente y espacioso que nunca