DUDAS NUEVOS MOTORES DIESEL

  • Sin foto
    jezza Posts: 33
    23-12-2010 16:40

    Bueno, siempre he tenido demonizado los diesels desde los 90s, a pesar de sus argumentos de economía no soportaba su sonido, el tiempo que tardaban en dar revoluciones, su desesperante par y lo delicaditos que resultaban.

    No obstante, las cosas han cambiado y mucho, y tras probar algunos modelos confieso que ahora estoy bastante dudoso de si mantenerme fiel a mi adicción gasolinera, puesto la conducción es realmente similar.

    Dejando aparte la economía, precio concesionario, las cosas lógicas como que el Diesel entrega su par máximo a muchas menos vueltas, la potencia y demás... he leído mucho al respecto, pero sigo sin dar con la clave:

    En un motor de última tecnología alemana, ¿Qué diferencias reales podemos encontrar entre un motor diesel y gasolina?

  • Sin foto
    ramon Posts: 1.010
    23-12-2010 17:33

    Hola jezza:Pues diferencias hay muchas y tu ya has dicho algunas. Consumen menos, el par normalmente es mayor y se consigue a menos revoluciones, la inyeccion es a mucha más presión en el diesel, ( si se avería es más caro)y más cosas que no creo vengan al caso. Tenemos la mala costumbre en general, en comparar un motor diesel turbo con un gasolina atmosférico y no me parece justo. Peugeot-Bmw fabrican un 1600 cc.turbo de 156 cv. con un par motor de 24,5 mkg a partir de 1400 rpm., lo he probado en varios coches y es una gozada como estira y creo que va tan bien como un turbodiesel. Y que contar de los Tsi  del grupo VAG, 105 cv un 1200 cc y 140 cv un 1400 cc aprox. con muy buenos valores de par.Para mí, que reconozco soy de "gasolina total" creo que sólo vale la pena un diesel si haces muchos kms, el que tengo de empresa es un turbo diesel, pero los que yo me compro son y serán siempre gasolina. Y aunque sólo hablas de motores yo hablaría también de los periféricos del motor, ya te he dicho antes lo del sistema de inyección, los filtros de particulas para cumplir normas anti-contaminación, etc, todas éstas piezas hacen los coches más caros, más posibilidad de averías ( es de cajón, si no llevo un fap nunca se averiará) y si las tienes normalmente son más caras. Resumiendo, creo que si te gustan los gasolina, hay un montón de modelos turbos con buenas potencias y valores de par a bajas revoliciones para elegir, sólo si haces muchos kms/año te interesa el diesel, pero tienes que hacer los números y al final elegir tú lo que más te convenga.Saludos, Ramón.

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    23-12-2010 18:52

    Ramón ya lo ha explicado todo perfectamente. Es cierto, las cosas han cambiado mucho, y aunque han tardado, los motores de gasolina están reduciendo cada vez más la cilindrada y, apoyados en la sobrealimentación, consiguen lo que siempre hemos alabado de los turbodiesel: mucho par a muy bajas revoluciones. Si comparamos un 1.2 TSI de 105 CV, por ejemplo (lo acabo de probar en un Seat Ibiza), y el 1.6 TDI con idéntica potencia (también lo he probado en el Ibiza, y los dos en el mismo día), el gasolina empuja tanto como el diesel desde abajo (lo que no ocurría con el anterior 1.6 atmosférico), pero es más agradable, con un funcionamiento más fino, y se estira mucho más arriba.Y eso que el diesel tiene un tacto magnífico, sin apenas vibraciones, y muy suave. Nada que ver con el 1.9 TDI de 105 que conocíamos hasta hace poco.

    El "problema", por llamarlo de algún modo, es que el consumo del gasolina, a pesar de ser un 1.2, es mucho más sensible al ritmo de marcha que en el diesel. En conducción deportiva, por ejemplo, es posible llegar a 11 l/100 km, mientras que con el TDI difícilmente pasarás de 9 l/100 km. Y estas diferencias son mayores cuanto más "gordo" es el motor.

    Los gasolina con turbo eliminan pues la desventaja que tenían los atmosféricos en cuanto a par o empuje a bajas vueltas. Pero al menos de momento, no consiguen los consumos de los diesel. ¿Moraleja? Antes podía interesar pagar más por un diesel aunque no llegaras a amortizarlo sólo por la diferencia de rendimiento, y el mayor agrado de conducción que proporciona disponer de ese empuje. Ahora, más que nunca, hay que echar cuentas con el precio de compra, el consumo medio y los kilómetros que vas a realizar al año, antes de decidirte.  

     

  • Sin foto
    luis4 Posts: 47
    28-12-2010 13:42

    Si realmente te interesan las prestaciones y la fiabilidad, sigue con los gasolina, como ya te han dicho. Lo que yo no tengo tan claro es si esos motores de última generación alemanes de los que hablas (TSI) son tan fiables como un atmosférico, pues llevan turbo y compresor, además de que su cilindrada es de coche de juguete...

  • Sin foto
    kyra Posts: 2
    28-12-2010 14:33

    En principio la cilindrada es baja para conseguir un menor consumo sin tener penalización en potencia o par gracias al sistema turbocompresor + compresor volumétrico.

    Estos motores llevan ya un tiempo en el mercado y no han dado problemas apenas, asi que la fiabilidad no parece ser mala...