Problema eléctrico Fiat Bravo
-
sportivo Posts: 13924-04-2011 18:55
Hola a todos
Os quería comentar un problema que he tenido con un Fiat Bravo JTD (105cv) del año 99. El coche se usa una vez a la semana, lo tenemos desde hace 7 meses, ya que se compro usado.
El caso es que ayer al irlo a arrancar, no hacia nada, ni siquiera se encendian los testigos al darle al contacto, ni funcionaba el cierre centralizado, la batería estaba totalmente muerta.
Se le pusieron las pinzas y arranco a la primera, esto fue por la mañana, por la tarde se fue a arrancar de nuevo, y no reconocia la llave, la ha reconocido al tercer intento de arranque, y en todo momento ha tenido fuerza para arrancar, o intentarlo mientras no reconocia la llave, vamos que tenia batería.
He observado que tiene uno de los bornes de la batería sulfatados y lo he quitado como he podido con un cepillo de cobre. Mi duda es la siguiente, pese a usarse una vez a la semana, siempre ha arrancado perfectamente, ¿es posible que el borne sulfatado fuera responsable de la descarga de la batería? ¿o quizás el problema puede venir de algún otro lado? Me preocupa que dentro de una semana vuelva a estar sin batería. ¿Que puede haber sucedido? ¿Como puedo evitar que los bornes se sulfaten?
Por descontado que no se ha dejado ningún dispositivo conectado que la pudiera descargar.
Muchas Gracias por adelantado, Salu2!
-
25-04-2011 07:06
Hola Sergio,
No nos dices algo que es clave: ¿lleva la batería de origen? Normalmente una batería dura (en función del uso) unos 4-5 años sin problemas. Lo que nos cuentas pueden ser dos cosas, o una combinanción de ambas: batería en mal estado (si se comunican los vasos, hay que cambiarla) y/o ese borne sulfatado, no lo dudes. Aunque me inclino por lo primero.
El borne sulfatado puede provocar que el contacto no sea el adecuado, pero no descarga la batería.
Para evitar que se sulfaten, lo mejor es utilizar una pequeña capa de vaselina. En los centros de reparación y tiendas especializadas venden unos tubos destinados al efecto.
-
sportivo Posts: 13925-04-2011 10:41
Muchas Gracias por la rápida respuesta.
La batería no creo que sea de origen, porque el coche tiene 12 años, y la que tiene es Tudor, Fiat no montaba esa marca en origen, o al menos no bajo la marca Tudor según creo.
Tengo el historial del coche completo, ya que el anterior dueño que era su primer dueño lo tenía todo anotado, la bateria se puso nueva en Julio de 2009, no creo que debiera estar en mal estado, pero nunca se sabe. Y aunque a quien se lo compramos era su primer dueño seguro (ya que tuvo que quitar la reserva de dominio para transferirlo), prefiero tomarme con cierta precaución el historial que me ha pasado.
Tomo nota de la vaselina para comprarla, y ¿debo suponer si se vuelve a descargar que el problema esta en la bateria?
¡Salu2!
-
ramon Posts: 1.01025-04-2011 16:46
Hola Sergio: Suscribo todo lo que ya te ha dicho Antonio, pero como vuelves a preguntar, veremos si te puedo ayudar. El que estuviera la batería"muerta" y al limpiar el borne, ya tenía fuerza para arrancar, podría ser que el problema estuviera en ese borne. Ahora bien, si se te vuelve a descargar y como preguntas si el problema está en la batería, pues lo más seguro es que sí, pero no seguro del todo. No es para desanimárte, pero podría ser que cambies la batería y la nueva se descargue en unos pocos días. Y ésto sucede por dos cosas: Tienes una fuga de corriente, aunque tu dices no dejar ningún dispositivo conectado, no tiene nada que ver, la fuga puede existir y la otra cosa que puede ser es que el alternador ó el regulador del mismo no funcione bien y no la recargue. En cualquiera de los dos casos, la batería irá perdiendo la carga de origen y acabará no funcionando. Pero como dices que la batería es de julio de 2009, aunque puede estar mal, no es tan vieja para pensar lo contrario, que esté bien. Lo suyo sería por éste orden: Desmontar y limpiar bien con el cepillo y un trapo los dos bornes , tanto los de la batería como los de los cables que van a ella( quita 1º el negativo y colócalo el último) , apretárlos correctamente y colocar bien la vaselina cubriendolo todo ( en la farmacia también la encuentras).Si tienes un multímetro ó conoces a alguien que lo tenga, en frío y sin arrancar compruebas el voltaje de la batería que debe marcar no menos de 12,30 voltios aprox., luego arrancas el motor y al ralentí la vuelves a medir y debe estar entre los 14 y los 14,40 voltios. Si ésto último es así, el alternador está cargando correctamente, en caso contrario, ahí está el problema. Si la batería marca menos de esos 12,30 voltios que te he dicho, seguro que no puede arrancar el coche, por lo que hay que pensar que están los vasos comunicados y hay que cambiárla. Perdona el "tostón", pero a veces no todo es tan sencillo como tu preguntas, batería descargada no siempre es fallo de batería y por eso te lo quería aclarar y espero no habérte liado más. Y espero que no te vuelva a pasar y si pasa, que sea la batería, que siempre es más barata que cualquiera de las otras cosas que te he dicho. Si tienes alguna otra duda la preguntas,saludos Ramón.
-
sportivo Posts: 13926-04-2011 10:16
De tostón nada Ramón , muchas gracias por esa respuesta tan amplía. Hoy cogi el coche y todo Ok, así que seguiré observándolo y aplicaré la vaselina al borne a ver que pasa.
¡Salu2!
-
tumbabueyes Posts: 87319-07-2012 08:17
Un truquillo casero para limpiar bornes sulfatados: Espolvoreas los bornes con bicarbonato y le echas agua cuidadosamente. Queda como recién salido de fábrica.
-
sportivo Posts: 13919-07-2012 23:02
Muchas gracias tumbabueyes por el consejo, ¿se puede echar agua en los bornes? De todas formas, decir que al final se quedo en nada, una limpieza de bornes y no volvio a suceder.
Saludos!