Probablemente has oído alguna vez que “si no cargas nunca un coche híbrido enchufable se estropea”. Si es así, quédate, este artículo es para ti

Los coches híbridos enchufables han cobrado una relevancia considerable dentro del mercado. Ya son el paso intermedio entre el mundo del vehículo puramente de combustión y el de los coches eléctricos, y si estás interesado en adquirir un coche con este tipo de motorización, quizás te interese este tema: “ ¿qué pasa si no carga nunca la batería? ”
Artículos relacionados
Cómo cuidar tu coche híbrido enchufable y prolongar su vida útil lo máximo posible
Nuevo número 152 de Motorlife Magazine: qué coche híbrido comprar con etiqueta ECO
¿Cómo funciona un coche híbrido enchufable?
Un coche híbrido enchufable combina la acción de un motor de combustión convencional con la de un motor eléctrico alimentado por una batería. Gracias a este esquema, son capaces de funcionar empleando únicamente energía eléctrica almacenada en las baterías, como un coche 100% eléctrico.

La gran mayoría de ellos están diseñados para que se aproveche el conjunto eléctrico el máximo tiempo posible , mientras que el motor de combustión sirve como “rojo de seguridad” , preparado para ponerse en marcha si la autonomía eléctrica es insuficiente para realizar un viaje largo en carretera.
Las ventajas de los coches híbridos enchufables.
Esta característica les permite lucir la etiqueta Cero de la DGT -si superan los 40 km de autonomía eléctrica-, con una serie de ventajas exclusivas que pueden resultar atractivas para muchos compradores como:
- Acceder a las zonas de emisiones bajas sin restricciones
- Aparcar en zonas de estacionamiento reguladas sin costo (depende del municipio)
- Están exentos del impuesto de matriculación
- Pueden circular por el carril BUS-VAO y durante episodios de alta contaminación
- Pueden acogerse a subvenciones del Plan MOVES III (hasta 7.000 euros para los de mayor autonomía eléctrica)

Y sí, aquí está la “trampa” porque puedes adquirir un vehículo PHEV y no recargar su batería eléctrica nunca. De esta forma conducirás un vehículo de combustión más pesado, con un consumo de combustible superior, pero con las mismas ventajas que un vehículo completamente eléctrico .
Ahora sí, retomamos nuestra pregunta: “si compro un coche híbrido enchufable y nunca lo recargo ¿puedo circular sin miedo a estropear los componentes internos del motor? ” Recurrimos primero a conocer la opinión de los fabricantes: ¿qué opinan ellos?
La opinión de los fabricantes de coches.
Si bien muchos fabricantes no se pronuncian directamente sobre esta cuestión, sí que aclararán que no existe ningún problema al recargar habitualmente la batería de un coche híbrido enchufable.

Hyundai explica a través de su página web oficial que “ el agotación frecuente de la batería no es necesariamente dañino para un coche híbrido enchufable ”. Si bien todas las baterías eléctricas tienen una serie de ciclos de carga limitados, lo que podríamos traducir como “vida útil”, estos sistemas están diseñados para recargarse, utilizarse y volver a recargarse.
No obstante, otras marcas como Tesla , que fabrican de manera exclusiva coches eléctricos, desaconseja que el vehículo alcance el 0 por ciento de carga en la batería . Si el vehículo está descargado durante un tiempo prolongado, podría provocar daños permanentes en la batería .

Toyota nos da la clave: “ La batería de un PHEV nunca se agotará al 100%, siempre quedará un pequeño remanente , autorrecargable, que te ayudará a mantener un alto nivel de eficiencia, aunque no circule exclusivamente en modo eléctrico”. Además, añade en su página web oficial: “Sí, puedes llevar siempre la batería descargada , aunque quizás deberías apostar por híbridos convencionales, cuyas baterías son autorrecargables”.
La solución para evitarlo
Para evitar que las baterías eléctricas inicien una degradación antes de lo previsto, los sistemas híbridos enchufables se diseñan bajo una premisa: “que nunca alcancen el 0 por ciento” . De esta forma, la batería acumula un bajo porcentaje constantemente aunque nunca se recarga de manera manual y además puede recargarse automáticamente a través de la frenada regenerativa .

Así el híbrido enchufable funcionaría de una forma similar a como lo haría un híbrido convencional, aunque sin emplear apenas energía eléctrica para desplazarse , los consumos se disparan por encima incluso de los 7 y 8 litros a los 100 km, dependiendo del vehículo.
Nuestra recomendación es que estudies qué tipo de motor resulta más afín a tus desplazamientos. Si recorre distancias cortas por ciudad diariamente y puedes recargar tu coche PHEV en tu propia casa , es una gran alternativa para ahorrar en combustible, disfrutar de las ventajas de la etiqueta Cero y, además, reducir las emisiones de CO2 durante tus trayectos.
Conclusión: no tiene porqué

Que una batería eléctrica de un vehículo PHEV se estropee no depende de si recargamos o no su energía porque siempre almacena un remanente. Depende de otros factores como la climatología - la exposición a temperaturas extremas - o si aprovechamos el valor porcentual recomendado (del 20 al 80 por ciento) donde este tipo de sistemas no debe hacer un sobreesfuerzo excesivo para funcionar.
En cualquier caso, si estás pensando en comprar un híbrido enchufable para no recargarlo nunca, deberías saber que, al ser más pesados, consume más combustible que un vehículo híbrido o de gasolina/diésel convencional y que la principal ventaja que es el ahorro en combustible, desaparece .
También te puede interesar
Top 10 Consejos Esenciales para Comprar el Mejor Coche Híbrido en 2025