La quinta generación del Renault Espace cuenta con un diseño que le aleja de su naturaleza de monovolumen para acercarse a los tan de moda SUV.

Las ventas en los segmentos de los monovolúmenes decrecieron cuando en 2005 empezar a irrumpir con fuerza en el mercado los SUV. Si nos fijamos en los coches de gran tamaño, como en el caso del Renault Espace, el descenso se notó más y quizás por ello los diseñadores de la marca francesa optaron por crossoverizar (permítanme inventar esta palabra) un modelo tan representativo de su categoría.
Más alto y más bajo
Aunque pueda parecer una cosa difícil, el nuevo Renault Espace es más alto y más bajo a la vez. Me explico. Con el fin de acercarle hacia el segmento de los SUV, se ha aumentado la altura libre al suelo para llegar hasta los 16 cm, cuatro más que en la generación anterior. En cambio la altura total de la carrocería ha disminuido hasta quedarse en 1,68 m, por los 1,73 del anterior.
Pero ahí no queda la cosa. Se puede apreciar en las fotos que ahora la curva que forman la parte delantera y el techo es más aerodinámica y se han marcado bastante los pasos de rueda acompañados por llantas de mayor tamaño comprendido entre las 17 y las 20 pulgadas.
Y culpa también de este proceso de crossoverización, el Renault Espace tiene ahora una menor superficie acristalada, aunque una vez dentro comprobarás que sigue manteniendo una gran luminosidad. Se ha conseguido gracias a la gran luna delantera de 2,8 m2 y el techo panorámico que cubre todo el techo (también se puede elegir con uno que sólo ocupa las plazas delanteras).

Por último, para acrecentar la posición del Renault Espace como el buque insignia de la marca se han utilizado muchos cromados en el exterior, como el que recorre las ventanillas laterales, y se ha instalado iluminación full LED. Contará con nueve colores para la carrocería: “Gris Casiopea”, “Gris platino”, “Beige duna”, “Azul celeste”, “Marrón glacé”, “Negro estrella”, “Blanco nacarado”, “Negro amatista” (solo para la versión Initiale Paris) y el no metalizado “Blanco glaciar”.
Interior de monovolumen
Pese a todos los cambios exteriores sufridos, el interior del Renault Espace sigue manteniendo sus características de monovolumen. A los cristales antes mencionados hay que añadir asientos amplios y confortables, con una banqueta trasera de tres butacas independientes y con la posibilidad de configuración en 5 o 7 plazas (éstas se pagan como opcional aparte).

Todos los asientos de la zona posterior se pueden abatir quedando un suelo plano por completo. La operación se realiza a través del nuevo sistema “One Touch”, que se maneja desde la pantalla táctil, desde uno botones ubicados en el maletero y manualmente desde los propios asientos.
Estreno del R-LINK 2
El nuevo sistema de infoentretenimiento R-LINK 2 protagoniza el centro del salpicadero del nuevo Renault Espace. Su tamaño ha crecido hasta las 8,7 pulgadas aunque su orientación ha pasado de ser horizontal a vertical. Está disponible en todos los acabados.

Los menús siguen siendo muy interactivos y fáciles para todos los usuarios, pudiendo configurar mediante widgets hasta cuatro pantallas independientes. Para pasar de una a otra, bastará con arrastrar a un lado el dedo al igual que se hace una tableta digital. También soporta movimientos verticales y “pellizcos” para por ejemplo hacer zoom. Cuando conducimos, tenemos un pequeño mando justo al lado de la palanca de cambios para hacerlo más fácil.
Se pueden configurar hasta 6 perfiles diferentes de R-LINK 2 que cambiaran aspectos de la propia pantalla, del Multi-Sense del que te hablaré más adelante, o de otros elementos como los asientos.

El servicio de conectividad del R-LINK 2 para bajar y utilizar aplicaciones (todavía no soporta la posibilidad de replicar las apps de tu móvil) es gratuito durante un año, donde también se incluyen 12 meses de Tom Tom Traffic y 3 meses de suscripción a Coyote. Una vez concluida la oferta deberemos contratar los servicios por nuestra cuenta.
Junto al R-LINK 2, y aprovechando la colaboración que tienen desde hace unos años Renault y Bose, se ha instalado un sistema de sonido con 12 altavoces distribuidos por todo el habitáculo. Cuenta con sonido surround, tecnología Centerpoint 2 (modifica la señal estéreo en multicanal) y tratamiento digital.

Multi-Sense o varios Espace en uno
Con el fin de adaptar mejor el Renault Espace a un mayor número de usuarios se ha incorporado el nuevo sistema Multi-Sense. Se trata de un configurador con cinco modos: Eco, Confort, Neutro, Sport y Perso (personalizable). En cada uno de ellos se modifican los siguientes componentes:
|
|
Modos Multi-Sense |
||||
Tecnologías |
Efectos |
Eco |
Confort |
Neutro |
Sport |
Perso |
Colores del interior |
Color |
Verde |
Azul |
Beige |
Rojo |
Violeta |
Masaje en el asiento |
Activo |
No |
Si |
No |
No |
No |
Sonido del motor |
Activo |
No |
Sonido Confort |
No |
Sonido sport |
Personalizable |
Climatizador |
Ahorro de energía |
Si |
No |
No |
No |
No |
Panel de instrumentación |
Cambio de color e información |
Tipo 1 |
Tipo 2 |
Tipo 3 |
Tipo 4 |
Tipo 5 |
Dirección |
Esfuerzo del volante |
Fácil/Ligero |
Fácil/Ligero |
Neutro |
Firme |
Neutro |
Motor y Acelerador |
Calibración |
Ahorro de energía |
Confort |
Neutro |
Prestaciones |
Neutro |
Amortiguación pilotada |
Ajuste amortiguadores |
Confort |
Confort |
Neutro |
Estabilidad |
Estabilidad |
4Control |
Curvas y Maniobrabilidad |
+ |
+ |
++ |
+++ |
++ |

Y este cuadro nos sirve para introducir dos elementos tecnológicos nuevos que incorpora el Renault Espace: el sistema 4Control y la amortiguación pilotada. El primero se estrenó en 2007 con el Renault Laguna y hace que las ruedas traseras giren de forma contraria a las delanteras a menos de 60 km/h hasta 3,5 grados para mejorar la agilidad y la maniobrabilidad (tiene un radio de giro de 11,1 m por 10,8 del Renault Clio). Por encima de esa velocidad lo hacen todas en el mismo sentido.
En cuanto a la amortiguación pilotada, se han instalado electroválvulas en cada amortiguador y analizando la carretera o las acciones del conductor, giro, cambio de vía, aceleración o frenado, ajusta su respuesta. Lo puede llegar a realizar hasta cien veces por segundo.

A todo esto hay que añadir una lista bastante grande de tecnologías que Renault ha juntado en su buque insignia. Estas son el regulador de velocidad adaptativo, la frenada de emergencia, reconocimiento de señales, alerta de salida de carril, alerta de distancia de seguridad, aviso de ángulo muerto, el “Easy park assist” para aparcar y salir de forma automática, control de tracción para salir en superficies resbaladizas y la ayuda de arranque en pendiente. En resumen, todo lo que la marca francesa tiene ahora disponible.
Tres motores para el Renault Espace
Los tres motores con los que saldrá a la venta en Renault Espace tienen algo en común: una cilindrada de 1.6 litros. El más pequeño es el dCi 130 diésel con 130 CV y 320 Nm de par motor. Es el único con caja manual de seis velocidades y los consumos homologados son de 4,4 litros con unas emisiones de 116 gr/km.

También con gasóleo se ofrece el dCi 160 con 160 CV y 380 Nm. En su caso tiene una caja de cambios automática EDC de seis velocidades y doble turbo (uno de ellos más pequeños para arrancar y el otro para velocidades altas). Sus consumos son de 4,6 litros y 120 gr/km de emisiones, por lo que no pagaría impuesto de matriculación como el anterior.
Quedaría como tercera opción el TCe 200 de gasolina con 200 CV y 260 Nm de par. Cuenta también con dos turbos y estrena una nueva caja de cambios EDC de siete velocidades, que al igual que la de 6 no tiene enlace mecánico y se puede manejar de forma secuencial. Es el que mejor 0 a 100 km/h tiene con 8,6 segundos estableciendo los consumos en 6,2 litros y 140 gr/km de emisiones.

Con respecto a la generación anterior del Renault Espace, este trío de motores ha conseguido disminuir las cifras de los consumos en un 20 %, algo a lo que ha ayudado la reducción de 250 kg de masa total así como la mejora de la aerodinámica.
Equipamientos y precios del Renault Espace
Los compradores del Renault Espace tienen disponibles tres niveles de equipamientos: Life, Zen e Initiale Paris. El primero de acceso a la gama cuenta con un salpicadero y asientos marrones así como un volante forrado de piel. Sólo se podrá elegir con el motor dCi 130.

Para el Zen se añade la posibilidad de poner el salpicadero en gris claro o marrón, con un volante fabricado con cuero “Nappa”, decoraciones personalizables para la consola central y una tapicería mixta de color marrón oscuro. Para este acabado están disponibles los tres motores del Renault Espace.
Precios Renault Espace |
|||
|
Life |
Zen |
Initiale Paris |
TCe 200 |
|
34.450 € |
|
dCi 130 |
29.350 € |
32.150 € |
|
dCi 160 |
|
35.450 € |
42.950 € |
Y mención aparte merece el acabado Initiale Paris. Renault ha dado un trato especial a esta versión que tiene el mejor interior en cuanto a tejidos, un color exclusivo llamado “Negro amatista”, llantas de 19 pulgadas características y logotipos distintivos en la parte delantera y trasera.

Pero no queda aquí la cosa. Renault ha creado tres concesionarios (Madrid, Barcelona y Valencia) con servicios exclusivos para los clientes que compren esta versión, con espacios personalizados dentro del propio lugar de venta, servicios de lavado o vehículo de cortesía para cuando se realice el mantenimiento. Próximamente será ampliado a otros modelos de la gama que no han sido confirmados pero que seguramente uno de ellos será el sustituto del Renault Laguna. Y como nota personal, así empezó Citroën con DS…
Toda la gama del Renault Espace estará disponible en los concesionarios españoles a partir del 22 de mayo.

Prueba del Renault Espace
Para probar la quinta generación del Renault Espace nos trasladamos hasta la ciudad francesa de Nimes. Allí pudimos conducir la motorización dCi de 160 CV en trazados que combinaron casi a partes iguales las vías rápidas por autovías, carreteras secundarias e incluso algunos caminos más rurales.
Cuando nos dieron la llave pudimos comprobar que el tamaño de esta no ha disminuido pese a su rediseño, manteniendo la forma de tarjeta. Al entrar en el habitáculo si notamos la mayor altura al suelo provocada por la crossoverización. La amplia luna delantera deja una visibilidad excelente en todas condiciones y los mandos están muy bien ubicados hacia el conductor.

Cabe destacar el diseño de la consola central que ha sido elevada para que todos sus mandos queden a mano, incluida la palanca de cambios que parece de un avión. Por debajo se ha habilitado un espacio para colocar las bebidas y algún objeto más. Como buen monovolumen, además de ese espacio, el Renault Espace cuenta con otro cajón entre los dos asientos y una generosa guantera.
Una vez en marcha todo se define con una palabra: comodidad. El trabajo realizado en suspensiones y ruidos es muy bueno, sin tener la necesidad de llegar a apretar el botón de Confort. Si te sientes animado y quieres marcha, pon en el Multi-Sense el modo Sport y verás cómo se nota la transformación. Parece que has montado en otro coche.

La información es totalmente configurable desde la pantalla táctil en cuanto a colores y datos mostrados para el conductor. Además, se ha incluido un “Head-up Display” con información sobre las señales, la distancia de seguridad con el coche delantero y las indicaciones de la navegación.
Al final de nuestra ruta de unos 180 kilómetros, jugando un poco con los cuatro modos de configuración del Multi-Sense nos salió un gasto de combustible de 6,1 litros. Nada malo para un coche con semejante tamaño y potencia.