
El nuevo Hyundai i30 es justo eso: completamente nuevo. Se trata de la tercera generación y cuenta con un diseño, un chasis y un nivel de calidad nuevos. Hay hasta motores nuevos y desde el principio ves cómo Hyundai ha dado un giro hacia la sofisticación a su compacto de referencia. El nuevo Hyundai i30 2017 es un coche europeo, diseñado (Alemania) y producido (Rep. Checa) por y para los europeos, con los niveles de calidad, seguridad y capacidad dinámica que esperamos por estos lares. Que en el caso de los coches compactos son los niveles más altos del mundo, así que más le vale a Hyundai haber acertado.

Cómo es el Hyundai i30 2017
El nuevo Hyundai i30 tiene un tamaño de 4,34 m, es decir, en la media del sector. Sus proporciones son más clásicas que las de la generación anterior, con una línea de ventanas más convencional, pero con un bonito marco cromado. La distancia entre ejes es amplia con 2,65 metros y permite una amplitud suficiente para dar comodidad a cuatro adultos. El maletero está anunciado con 395 litros de capacidad que es de las más altas del mercado. Se presenta de momento en versión de cinco puertas, pero en breve se conocerá la versión familiar Hyundai i30 Wagon que estará en el Salón de Ginebra en marzo. Además, en la segunda parte de 2017 llegará un i30 de altas prestaciones estrenando la división N de coches deportivos. Los amantes de las tres puertas tendrán que esperar a ver cómo será el i30 Fastback anunciado para principios de 2018 y que tendrá una línea de techo diferente.

Áreas mejoradas
Hyundai se ha centrado en mejorar la percepción de calidad del Hyundai i30 en esta tercera generación. Tanto en su diseño menos recargado y más sobrio y elegante, que posiblemente envejezca mejor, como en el interior más limpio y bien rematado. También se ha mejorado mucho el comportamiento con un chasis más rígido y unas suspensiones replanteadas. Se ha tenido especial cuidado en equiparlo con muchas tecnologías de seguridad y ayuda a la conducción de serie y, por supuesto, en el apartado de la conectividad con smartphones. Además, se presenta un nuevo y atractivo motor de gasolina turbo de 140 CV, así como un tricilíndrico de 120 CV.

Más sofisticado, menos atrevido
Puede que el diseño de la anterior generación fuera poco elegante, pero derrochaba personalidad. El nuevo Hyundai i30 cambia un poco el impacto visual por una mayor sobriedad para transmitir seriedad y calidad. Hyundai habla de diseño refinado y atemporal, buscando que no se quede viejo en poco tiempo. La parrilla se vuelve más angulosa y será utilizada en los próximos modelos Hyundai específicos para el mercado europeo. Los faros afilados se parecen un poco a los de otros modelos. Las puertas traseras ofrecen mejor acceso con el montante C menos inclinado, al estilo del Volkswagen Golf y en la parte trasera toman protagonismo los faros y líneas horizontales para dar anchura, así como los antinieblas elevados.

Interior, calidad, espacio y maletero
Nos ha gustado el salpicadero con profundidad, mucho más moderno y limpio. La pantalla táctil multimedia flotante con los mandos a los lados se utiliza con mucha facilidad y los menús son comprensibles e intuitivos. Condujimos dos unidades, ambas con el equipo multimedia tope, con Apple CarPlay y Android Auto de fácil manejo. También era sencillo de usar el dispositivo inferior para la climatización. En realidad todo tenía la organización que se ha hecho dominante en este tipo de coches. La postura no tiene pegas, con buena regulación de asiento y volante, buena visibilidad e instrumentación clara de leer. Desaparecen los colores azulados en la instrumentación y se apuesta por una iluminación blanca más elegante con caracteres finos.
La amplitud detrás es correcta, con espacio bueno para las rodillas sin ser espectacular. El maletero, en cambio, con 395 litros anunciados –sumando el hueco bajo el piso- sí se muestra muy amplio en esta carrocería compacta de cinco puertas. Los asientos traseros se abaten en el formato usual de 40/60, con una apertura en la plaza central para objetos largos como esquís.

Motores y cambios del Hyundai i30 2017
Hyundai refuerza la gama de gasolina con dos motores de última generación. El nuevo 1.4 Turbo de 140 CV tiene un par de 242 Nm desde bajas revoluciones y anuncia un consumo de 5,0 l/100 km con cambio manual que le permite librarse del impuesto de matriculación. Funciona muy suave y permite acelerar con fuerza al conectar el modo Sport que da un toque de acelerador más directo. El 0 a 100 km/h se hace en 8,9 segundos con cambio manual. También hay un modo Eco para cuando se busca reducir el consumo. Nosotros, sin mirar mucho el consumo, aprovechando la potencia del motor y disfrutando del nuevo chasis acabamos con un consumo alto de 9,2 litros. Pero en conducción tranquila no es difícil mantenerse por debajo de 7 litros/100 km. Para mí este 1.4 T-GDI es el motor estrella en estos momentos en los que los diésel están en tela de juicio. Se disfruta más que el 1.0 T-GDI de 120 CV, ya que éste último, aunque anuncie 4,5 l/100 km y empuje lo suficiente, gasta más de lo que parece al conducir de forma ágil, prácticamente lo mismo que el de 140 CV, pero sin sus prestaciones totales.

No obstante, si el consumo de combustible bajo es una prioridad hay que apostar por una de las tres variantes diésel del Hyundai i30 2017. Se basan en el motor 1.6 CRDI, con potencias de 95, 110 y 136 CV y consumos anunciados de 3,4 a 4,1 l/100 km según potencia y acabados. La primera versión de 95 CV será suficiente como coche básico o para flotas, pero para el comprador particular es mejor decantarse por una de las otras dos. 110 CV parecen más que suficientes para la conducción diaria “todo uso”, pero si el escalón de precio es asumible, recomendamos el motor de 136 CV, que mantiene los mismos 280 Nm de par durante más tiempo hasta las 3.000 rpm y permitirá una conducción con el coche cargado más ágil y confortable en viajes, sin consumir más que el de 110 CV, salvo en alguna aceleración muy fuerte.
Todos los motores tienen cambio de 6 velocidades y sistema start-stop para consumir menos. En opción, el motor de gasolina de 140 CV y los diésel de 110 y 136 CV tienen el cambio automático de doble embrague robotizado de 7 velocidades con un funcionamiento suave y rápido. En algún momento a baja velocidad, en rotondas o incorporaciones, en ese instante en el que dejas de frenar y vuelves acelerar, notamos algún ligero tirón como si pillásemos al cambio desprevenido. No es grave, de hecho, el cambio 7-DCT es recomendable para el 99% de la gente. Si el Hyundai i30 te gusta y puedes pagar el cambio 7-DCT, no lo dudes.

Comportamiento del Hyundai i30 2017
Hyundai ha hecho un gran trabajo en el apartado de chasis. De hecho, ha desarrollado el nuevo Hyundai i30 con más de 20.000 km dando vueltas a Nürburgring para afinar el comportamiento y asegurar la fiabilidad de todo el coche. El chasis es un 22% más rígido y 28 kg más ligero, lo que favorece la agilidad. La suspensión mantiene el esquema McPherson delantero y multibrazo trasero, pero el diseño es totalmente nuevo. No se ha buscado hacer un coche deportivo, el confort y la seguridad son prioritarios, pero el comportamiento está muy bien puesto a punto y el coche acepta una conducción dinámica transmitiendo confianza y aplomo. Es una buena base para el próximo deportivo Hyundai i30 N que tendrá más de 250 CV y tracción delantera con diferencial autoblocante, según nos confirmaron. También nos contaron que una clave para conseguir un comportamiento sano al límite es que en Hyundai ponen a punto los coches sin contar con el control de tracción o de estabilidad. Una vez encontrada la puesta a punto deseada añaden las ayudas. Es decir, el coche va bien sin ayudas. Las ayudas son desconectables por si el conductor necesita o quiere avanzar sin ellos según las condiciones. Se desconectan en dos fases, primero el control de tracción y tras presionar 10 segundos el control de estabilidad.

Conectividad y tecnologías de seguridad
A partir de tres acabados básicos Klass, Tecno y Style, se crean hasta 11 posibles acabados añadiendo algunos paquetes a cada uno –comprueba la lista de precios debajo-. Desde el punto de vista de la conectividad, el interesante equipo tope con pantalla táctil de 8 pulgadas, Android Auto, Apple CarPlay, navegador 3D Tom Tom Live, cámara trasera, 6 altavoces y algunas funciones más como My Music, está disponible de serie desde el acabado intermedio Tecno, y éste debería ser el acabado de referencia para el cliente particular iniciado mínimamente en la tecnología digital.
En el apartado de la seguridad y las ayudas activas a la conducción, el Hyundai i30 tampoco se quiere quedar detrás ofreciendo de serie en toda la gama la frenada autónoma de emergencia con reconocimiento de peatones, la ayuda de dirección activa en el cambio involuntario de carril, el aviso de colisión frontal y otros sistemas más usuales como sistema de detección de fatiga del conductor o el control de arranque en pendiente. En cambio, el reconocimiento de señales de tráfico está reservado a los acabados más altos Style Lux. A todo esto se añaden siete airbags, incluido el de rodilla del conductor y los controles de ABS, tracción y estabilidad, estos dos últimos desconectables.

Precios y versiones interesantes del Hyundai i30 2017
La gama de precios comienza en 20.500 € para el Hyundai i30 de gasolina de 120 CV con el acabado más básico. A nosotros nos gustó más el nuevo motor 1.4 T-GDI de 140 CV que comienza en 24.025 €, ya con acabado Tecno, el equipo de conectividad tope y las llantas de 16” de serie. Aunque ya puestos, preferimos el acabado Tecno Tech con los faros delanteros y traseros full LED por 24.975 €. Añadir el cambio automático 7-DCT lo deja en 26.650 €.
En el apartado diésel, el motor sensato de 110 CV comienza en 22.150 € y sube a 25.825 € con el interesante acabado Tecno Tech. Pero ya puestos es mejor invertir 800 € más y elegir el motor de 136 CV con el mismo equipamiento Tecno Tech y el mismo consumo, pero con mejores prestaciones.
Ficha técnica
Ficha técnica |
Hyundai i30 1.4T 7-DCT |
Precio |
Desde 26.700 € |
Motor térmico |
Gasolina turbo 4 Cil. 1.353 cm3 |
Potencia |
140 CV a 6.000 rpm |
Par máximo |
242 Nm desde 1.500 rpm |
Transmisión |
Tracción delantera, cambio automático de doble embrague |
Frenos |
Del. Discos ventilados / Tras. Discos |
Dimensiones exteriores |
4,34 / 1,79 / 1,45 m |
Depósito de combustible |
50 l |
Neumáticos de serie |
205/55 R16 |
Peso en orden de marcha |
1.240 kg |
Capacidad maletero |
395 l |
Velocidad máxima |
205 km/h |
Acel. 0-100 km/h |
10,6 s |
Consumo mixto |
3,3 l/100 km |
Emisiones de CO2 |
76 g/km |
Precios
I30 1.0 T-GDI 120CV KLASS |
20.500 € |
I30 1.6 CRDI 95CV KLASS |
21.550 € |
I30 1.6 CRDI 110CV KLASS |
22.150 € |
I30 1.0 T-GDI 120CV KLASS MAX |
21.675 € |
I30 1.6 CRDI 95CV KLASS MAX |
22.725 € |
I30 1.6 CRDI 110CV KLASS MAX |
23.325 € |
I30 1.0 T-GDI 120CV KLASS LE |
22.270 € |
I30 1.6 CRDI 110CV KLASS LE |
23.920 € |
I30 1.0 T-GDI 120CV TECNO |
23.225 € |
I30 1.4 T-GDI 140CV TECNO |
24.025 € |
I30 1.4 T-GDI 140CV 7-DCT TECNO |
25.700 € |
I30 1.6 CRDI 110CV TECNO |
24.875 € |
I30 1.6 CRDI 110CV 7-DCT TECNO |
26.550 € |
I30 1.0 T-GDI 120CV TECNO TECH |
24.175 € |
I30 1.4 T-GDI 140CV TECNO TECH |
24.975 € |
I30 1.4 T-GDI 140CV 7-DCT TECNO TECH |
26.650 € |
I30 1.6 CRDI 110CV TECNO TECH |
25.825 € |
I30 1.6 CRDI 110CV 7-DCT TECNO TECH |
27.500 € |
I30 1.6 CRDI 136CV TECNO TECH |
26.625 € |
I30 1.6 CRDI 136CV 7-DCT TECNO TECH |
28.300 € |
I30 1.4 T-GDI 140CV STYLE |
25.975 € |
I30 1.4 T-GDI 140CV 7-DCT STYLE |
27.650 € |
I30 1.6 CRDI 136CV STYLE |
27.625 € |
I30 1.6 CRDI 136CV 7-DCT STYLE |
29.300 € |
I30 1.4 T-GDI 140CV STYLE SKY |
26.975 € |
I30 1.4 T-GDI 140CV 7-DCT STYLE SKY |
28.650 € |
I30 1.6 CRDI 136CV STYLE SKY |
28.625 € |
I30 1.6 CRDI 136CV 7-DCT STYLE SKY |
30.300 € |
I30 1.4 T-GDI 140CV 7-DCT STYLE LUX |
30.490 € |
I30 1.6 CRDI 1.6 136CV STYLE LUX |
30.465 € |
I30 1.6 CRDI 1.6 136CV 7-DCT STYLE LUX |
32.140 € |
I30 1.4 TGDI 1.4 140CV 7-DCT STYLE LUX BLUE |
30.490 € |
I30 1.6 CRDI 1.6 136CV STYLE LUX BLUE |
30.465 € |
I30 1.6 CRDI 1.6 136CV 7-DCT STYLE LUX BLUE |
32.140 € |