El nuevo Peugeot 208 mantiene aquello que lo diferencia de la competencia en el mercado, un alto nivel de calidad, el diseño interior ‘i-cockpit’ y ahora añade el motor MHEV desde 24.000 euros

Peugeot presenta su nueva motorización con tecnología Mild-Hybrid de 48 V en los Peugeot 208 y Peugeot 2008 (que también hemos probado). Ambos modelos se benefician así de la etiqueta Eco de la DGT y pueden acceder al centro de las grandes ciudades sin restricciones además de tener un consumo ajustado en un formato urbano.
Por fuera no hay novedades

Respecto al restyling presentado en 2023, el Peugeot 208 no ha cambiado en absoluto el aspecto exterior. Sólo le diferencia de los modelos de combustión o eléctricos el anagrama ‘Hybrid’ en el maletero. El resto es igual. Iluminación Led triple “simulando el zarpazo” de un león. Unos faros traseros de pequeño tamaño y unas proporciones compactas que hacen al Peugeot 208 ser el ejemplo más claro de utilitario del segmento B con cuatro metros de longitud.
Fórmula única no apta para cualquiera
Vamos a empezar con la cuestión más importante, el diseño de salpicadero con ‘i-cockpit’, que presenta un formato muy particular: un volante muy pequeño achatado en la parte superior e inferior con una instrumentación digital situada por encima del volante y no detrás del mismo.
Es una idea distinta quecaracteriza a prácticamente los modelos de Peugeot desde su estreno en la anterior generación del Peugeot 208 hace casi 12 años y para muchos conductores supone una solución confortable mientras para otros, o bien el volante tapa la pantalla en la parte superior o reduce drásticamente el espacio para las piernas.

Por eso debes impedir que “el cuñao de turno” te convenza de que “todos los coches son iguales” porque no es así. Lo más sencillo es probar este tipo de postura al volante para saber si se adapta a los gustos personales de cada uno. Para personas cuya estatura sea superior al 1,90 m lo más práctico es retrasar el asiento del conductor algo más de lo normal para no perder vista de la instrumentación y poder utilizar los pedales sin sufrir en el intento.
Por lo demás buenos materiales en la parte superior e intermedia del salpicadero con costuras en color contraste y tacto mullido. El diseño es moderno y atractivo con una pantalla orientada hacia el conductor y una disposición que resulta cómoda, aunque no hay muchos botones físicos para controlar la temperatura del habitáculo y el control por voz no permite ajustarla a los grados que buscamos, pero si decimos, por ejemplo: “ok Peugeot, tengo calor”, el Peugeot 208 bajará el termostato medio grado. De hecho, para acceder al menú del climatizador tenemos que salir de cualquier otro y ajustar la temperatura. Consejo: no modificar la temperatura si no tenemos claro que esa es la salida que tenemos que tomar.

Aunque la sensación de calidad es notable, hay plástico negro brillo en la consola central de forma mayoritaria, una cuestión de moda que siguen muchísimas marcas, así que no vamos a cargar a Peugeot con toda la culpa. Tampoco ayudan varios ajustes de los plásticos, las molduras o la pantalla que, lejos de lucir los buenos materiales por los que están compuestos, los desmerecen.
Plazas traseras y maletero
El Peugeot 208 es un coche pequeño, no cabe duda, pero en su categoría los hay más espaciosos. El acceso a las plazas traseras no es muy sencillo, las puertas son pequeñas y el espacio que queda es reducido. Una vez dentro, las plazas traseras son limitadas a pasajeros de máximo 1,80 de altura. Tampoco hay mucho espacio para las rodillas y por anchura, no podrán viajar cómodos tres adultos, pero esta última es una cuestión que podríamos aplicar a toda la categoría y a todos sus rivales.

Respecto al maletero no debemos preocuparnos por la capacidad de carga porque la batería no se aloja aquí atrás y la capacidad es la misma que la de las versiones de combustión del Peugeot 208: 309 litros que se pueden ampliar hasta los 406 litros de cubicaje si abatimos los asientos traseros.
El punto fuerte: el motor híbrido del Peugeot 208
La verdadera novedad es el motor 1.2 Puretech híbrido con tecnología de 48V y potencias de 100 o 136 cv con cadena de distribución. Se comporta de manera muy suave, la dirección es precisa y tiene un ángulo de giro perfecto para moverse por calles estrechas sin complicaciones. La suspensión funciona muy bien tanto para atravesar terroríficos badenes de estos que comprueban si tus muelas están en buenas condiciones como para carreteras con un asfaltado que ya va pidiendo repararse desde hace años.

Probamos el Peugeot 208 GT-Line con el nivel de potencia de 136 cv y responde bien en carretera si necesitamos adelantar o entrar con eficacia a una rotonda. La caja de cambios es automática de doble embrague y 6 velocidades, bastante rápida y si pisamos a fondo, no titubea para bajar de marcha y entregar el máximo de potencia, algo a lo que ayuda el denominado “efecto boost” que aporta energía eléctrica extra durante la aceleración.
Según Peugeot este no es un vehículo que introduce una batería a modo de excusa para lucir la etiqueta Eco y efectivamente, el Peugeot hace uso de un motor eléctrico de 21 kW que se recarga a través de una frenada regenerativa y que, una vez nos acostumbremos, aporta la energía eléctrica suficiente para recorrer hasta 1 km en modo completamente eléctrico. No paga impuesto de matriculación y es capaz de reducir el consumo hasta 4,6 litros a los 100 km según homologación.
Nosotros hicimos una conducción mixta, probando los tres modos de conducción (Eco, Normal y Sport) que modifican la respuesta del acelerador y logramos, subiendo y bajando puertos de forma ligera, una media de 6 litros a los 100 km. Sin embargo, en el Peugeot 2008 realizando una conducción más tranquila con este mismo motor nos vimos en unos contenidos 4,8 litros de media (ojo, este SUV urbano además es más pesado).
Equipamiento y precio del Peugeot 208 Hybrid

El equipamiento puede ser bastante completo si elegimos el acabado ‘GT’ y añadimos opcionales como el techo panorámico, la cámara de 360º y los asientos eléctricos de alcántara con función masaje y calefactables. Desde el acabado de acceso a la gama ‘Active’, el Peugeot 208 incluye de serie: faros Led, pantalla táctil central de 10 pulgadas, sistemas ADAS como el asistente de cambio involuntario de carril, la frenada automática de emergencia, el control de crucero (adaptativo es opcional).
El precio del Peugeot 208 Hybrid de 100cv en acabado Active arranca en 24.100 euros sin promociones de la marca aplicadas. Ya está disponible y puedes configurarlo en la web oficial de Peugeot.
También puede interesarte
Stellantis Zaragoza adapta su línea1 para producir el Peugeot 208 100% gasolina
Comparativa: Peugeot 208 y sus rivales: análisis en el segmento B por 20.000€