A lo largo de 16 años el Boxster se ha ido haciendo un sitio dentro de la familia Porsche y del mundo de los deportivos. En su tercera generación ya no tiene nada que justificar, todo lo contrario, durante los próximos años será la referencia de todo aquel al que se le ocurra diseñar un descapotable deportivo.
Con dieciséis años de vida y casi un cuarto de millón de unidades vendidas, el Porsche Boxster ha dejado ya de ser un modelo de complemento al deportivo 911 y ha pasado a convertirse en uno de los pilares en los que se sustenta la gama Porsche. En 2012 llega la tercera generación bajo el código 981 y recibe una nueva inyección de potencia, un chasis más ligero y un diseño más anguloso y menos suave de líneas que antes. Se siguen ofreciendo las dos versiones Boxster y Boxster S, esta última más potente y deportiva, y de momento la única disponible para probar para la prensa española.
Nuevo diseño más provocativo
Aunque al conducirlo, el Boxster ha disipado siempre cualquier duda de si es un auténtico Porsche, la verdad es que desde la primera generación de 1996 se ha considerado un modelo dependiente del 911 Carrera, con un diseño menos llamativo y, para un sector del público, demasiado suave de líneas e “inofensivo”. Esta vez Porsche ha querido que el Boxster guste desde el primer vistazo y desde cualquier ángulo. Tiene un diseño más provocativo con más ángulos y se ha conseguido una apariencia más baja y agresiva. En el Bosxter S que hemos probado las llantas de 19” son de serie, aunque se nos ofreció una unidad con llantas de 20”, que antes de empezar a conducir me parecieron exageradas para el Boxster.
Sigue contando con los prácticos maleteros, uno delante de 150 l y otro detrás de 130 l que permiten a dos personas viajar con equipaje suficiente. Su interior sigue siendo cuanto menos “íntimo”. Hay poco espacio para depositar móviles, botellas de agua o mapas, pero la postura al volante es, por su puesto, perfecta. El volante queda casi vertical delante nuestro y podemos estirar las piernas bajo él. La consola central recibe el diseño avanzado por el Panamera. Como siempre hay mucha calidad y funcionalidad, aunque esta vez también hay algo de diseño. Como siempre nos asombramos con los asientos típicos de Porsche, sencillos a la vista, pero con una sujeción formidable.
Uno de los atractivos del Boxster es su configuración de roadster, con una capota de lona pequeña y ligera con estructura de magnesio, plástico y aluminio que se baja en sólo 9 segundos y a velocidades de hasta 50 km/h. Os podéis imaginar fácilmente cómo es pilotar en una carretera llena de curvas el Boxster S PDK descapotado, con su agresivo sonido de escape, sus prestaciones y su comportamiento deportivo.
Más potencia, menos consumo
Antes de contaros como va, os comento las novedades en los motores, cambio y chasis. El Boxster estándar baja su cilindrada de 2,9 a 2,7 litros, pero aumenta la potencia en 10 CV, llegando a los 265 CV a 6.700 rpm. Además consume menos, hasta un 15% con cambio automático PDK, con prácticamente las mismas prestaciones. El Boxster S mantiene la cilindrada de 3,4 litros, pero ahora posee 315 CV a 6.700 rpm (más que Carrera de los años 90), baja de 5 segundos en el 0 a 100 km/h y consume también un 15% con cambio automático de doble embrague PDK. Las mejoras en prestaciones frente al crono no son impresionantes, pero en realidad el coche es más ligero, hasta 35 kg en el Boxster S, y la entrega de potencia más agresiva a altas revoluciones, dando una actitud más deportiva cuando se buscan las prestaciones y más relajada con menos consumo cuando se busca tranquilidad. El radio de utilización ha aumentado.
A pesar de tener hasta un 30% de piezas comunes con el nuevo 911 Carrera, el Boxster mantiene seis velocidades en su cambio manual en vez de siete. De todas formas las ventas en Europa con cambio robotizado de doble embrague PDK de siete marchas superan el 90% en el 911 y el Boxster. Yo prefiero los deportivos con tres pedales y palanca de cambios, pero he de rendirme a este cambio ultra-rápido, suave y siempre dispuesto. No hay forma de pillarle y ofrece una sensaciones deportivas muy grandes subiendo marchas, pero más aún bajando con los perfectos “punta-tacón” y la nota de escape agresiva del Bosxter S.
Deportivo antes que descapotable
Las prestaciones son ya las de un deportivo en toda regla, no hay sensación alguna en el Boxster S de ser el Porsche de acceso a la gama. La alta cilindrada de su seis cilindros boxer le ofrece mucho par motor en medios, pero la diferencia está a partir de las 4.000 rpm hasta el corte a poco más de 7.000. Entonces la distribución variable, la inyección directa y el escape se abren elevando de golpe el nivel de sensaciones. Son prestaciones más que suficientes para perder el carnet viendo como la aguja se acerca a 280 km/h o para disfrutar con la aceleración entre curvas en una carretera abierta y enrevesada.
Es una nueva generación de Boxster y el chasis completamente nuevo. Es 55 kg más ligero que el anterior, pero también más rígido. La vía delantera se ha aumentado –como en el 911- para mejorar la entrada en la curva y su motor central le sigue ofreciendo el comportamiento más sano de toda la familia Porsche. El Boxster S tiene prestaciones de sobra para poner los enormes neumáticos con llanta 20” a prueba, éstos serán muy competitivos sobre todo en circuito. Aun así, no me convencen y recomiendo las llantas de 19” para retener algo más de progresividad en la deriva y comodidad a velocidades tranquilas.
Uno de los apartados que más ha trabajado Porsche es el consumo. La dirección eléctrica menos comunicativa y muchas de las mejoras en el chasis, motor y equipamiento tienen la labor de reducir el consumo. La gestión electrónica del cambio automático PDK, la conducción a vela al soltar acelerador, y su séptima marcha permiten que en conducción tranquila consiga mejores datos que las versiones manuales de seis marchas. Se anuncian 7,7 litros de media para el Boxster PDK, y lo que es mejor, en el Boxster S el cambio PDK cuesta sólo 505 euros ya que al consumir y emitir menos (8,0 l/100 km y 188 g/km CO2) baja un tramo de impuesto de matriculación, consiguiendo que todas las opciones sean más baratas.
Para todos los públicos... con dinero
La seguridad no se ha descuidado. No hace falta ser un experto para disfrutar del Boxster e ir medianamente rápido, mientras impere el sentido común. Las reacciones de la dirección frenos y chasis son directas pero intuitivas, y la electrónica está siempre trabajando duro, pero casi imperceptiblemente, para mantener el coche en su sitio. A pesar de las prestaciones del sus 315 CV, el Boxster es una “madre” fácilmente controlable por manos poco expertas. no obstante, un experto se divertirá a sus mandos como nunca lo ha hecho en un Boxster.
Estemos hablando pues de uno de los roadster, o descapotables biplaza, más deportivos y conseguidos del mercado. Como siempre ha sido el Boxster, sólo que más potente, más ligero y más radical en su diseño y comportamiento deportivo. Sus rivales son las versiones más potentes del Mercedes SLK, BMW Z4 y poco más. Frente a éstos su precio comienza a ser alto. 67.640 euros compran un Boxster S PDK, pero puedes apostar que sus compradores gastarán cerca de 5.000 euros en extras como la pintura, navegador, modo Sport Chrono Plus, etc. Como roadster es caro, pero como auténtico deportivo Porsche con suficientes prestaciones para no añorar un Carrera, el Boxster S PDK está perfectamente en precio.
GAMA y PRECIOS Porsche Boxster
VERSIÓN | Potencia (CV) | Consumo medio (l/100 km) | Precio |
Boxster | 265 | 8,2 | 52.789 € |
Boxster PDK | 265 | 7,7 | 55.823 € |
Boxster S | 315 | 8,8 | 67.135 € |
Boxster S PDK | 315 | 8,0 | 67.640 € |
FICHA TÉCNICA
Porsche Boxster S PDK |
|
Motor | 6 cilindros, 3.436 cm3 |
Potencia máxima | 315 CV a 6.700 rpm |
Par máximo | 360 Nm de 4.500 a 5.800 rpm |
Frenos del/tras | Discos ventilados 330x26 mm /discos ventilados 299x20 mm |
Neumáticos | Delanteros 235/40-19” / Traseros 265/40-19” |
Dimensiones exteriores | 4,37 x 1,80 x 1,28 m |
Capacidad depósito combustible | 64 l |
Capacidad del maletero | Delante 150 l / Detrás 130 l |
Velocidad máxima | 277 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 5,0 s |
Consumo urbano/extraurbano/mixto | 11,2 / 6,2 / 8,0 l/100 km |
Emisiones de CO2 | 188 g/km |
NUESTRAS NOTAS
Motor 9
Prestaciones 8,5
Consumo 7,5
Comportamiento 9
Confort 7
Seguridad 7,5
Puesto conducción 8
Habitáculo 7,5
Maletero 6
Equipamiento 7
Acabado 8
que tipo de aceite de motor es bueno para un renault 5 gtl 1 serie
estoy por comprar un volksvagen gol plus 1.0 y quisiera saber que tan bueno es ese carro y si los repuestos son muy caros
De freidora es el mejor, de churreria a ser posible por su agradavle olorrr
creo q la junta la trócola anda por 10 centavos o asin