Probamos el Opel Mokka GSE, un SUV súper divertido, sobre todo en modo sport, desde 41.100 euros, con descuentos
Opel recupera las siglas deportivas GSE para su gama electrificada más “racing”. Así, las vemos en el Astra híbrido enchufable, en el prototipo Opel Corsa GSE Vision Gran Turismo y ahora nos sorprende con el Opel Mokka GSE .
Artículos relacionados
Opel Mokka: retoques de diseño y gama de motores gasolina, mild-hybrid y eléctrico
Prueba nuevo Opel Grandland: precios y primeras impresiones del buque insignia de Opel
La presentación ha sido en El Jarama, no podía ser de otra manera, ya que el Mokka GSE está basado en una versión de rally del compacto eléctrico, que competirá en la Copa de Rally ADAC Opel.
Potencia de 281 CV
El MOKKA GSE en un SUV compacto (muy agradable de conducir también por ciudad por su buen radio de giro que facilita mucho las maniobras) pero que sobre todo apuesta por un planteamiento deportivo. Con un motor eléctrico de 281 CV (207 kW) y un par máximo de 345 Nm que lo sitúa como el Opel eléctrico de serie más rápido hasta la fecha, es capaz de alcanzar los 100 km/h en 5,9 segundos y una velocidad punta de 200 km/h. ¿Y cuánto cuesta esta maravilla? Su precio para España parte de 41.100 euros y llegará a los concesionarios durante el primer trimestre de 2026.
Por fuera es hasta discreto…por detrás
Su diseño es discreto pero no pasa inadvertido. Y no es una contradicción, no. La carrocería es bicolor gris y negra (el capó es negro como opción) llantas de 20 pulgadas y llamativas pinzas de freno amarillas delatan su carácter, mientras que la parte trasera es más sobria. Sus medidas le otorgan una imagen equilibrada: 4,15 metros de largo, 1,78 de ancho y 1,51 m de alto.
Y una vez a los mandos, podemos comprobar auténticas sensaciones de coche deportivo: no es solo apariencia Su peso inferior a 1,6 toneladas y el trabajo heredado del Mokka GSE Rally -diferencial autoblocante Torsen, frenos de 380 mm con pinzas de cuatro pistones, amortiguadores revisados y chasis con ejes especiales- permiten un comportamiento ágil y seguro incluso a un ritmo elevado.
Modos de conducción: ¡ojo al sport!
En la consola central del coche encontramos los modos de conducción: Eco, Normal y Sport. Le comento a mi compañera durante esta presentación que a veces me resulta diferenciar los modos de conducción en los coches, excepto quizás el ECO, pero que para mí, en muchas ocasiones las diferencias son mínimas. Pero ¡ojo! cuando salimos a realizar la prueba de conducción. Empezamos en ECO, con una potencia máxima de 140 KW que tiene su tirón y resulta muy agradable, metemos la normal y ¡vaya! la potencia sube a los 170 KW y cuando ya veo carretera para pasar al sport, los 207 KW nos catapultan cuando aceleramos con brío. Una gozada y divertimento a raudales mirando siempre el velocímetro para no salarnos las normas.
El Mokka GSE mantiene estabilidad en vía rápida, ofrece un radio de giro de 10,41 metros para maniobrar en ciudad y transmite precisión en cada curva gracias a la distribución uniforme de la fuerza y al diferencial delantero. La suspensión firme absorbe bien las irregularidades, manteniendo el confort en todo momento. Con una versión tan deportiva del Mokka el volante se me hace poco grueso. ES cuestión de gustos pero en coches deportivos los espero con más grosor; los asientos deportivos GSE en Alcantara con reposacabezas integrado son una chulada y sujetan muy bien el cuerpo.
Deportivo y práctico
El interior es deportivo, pero también muy práctico y con mucha tecnología. El diseño incluye un cuadro digital de 10 pulgadas y una pantalla táctil central de igual tamaño, orientada al conductor, mostrando datos de rendimiento, fuerza G, aceleración y gestión de batería. El sistema es compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, e incluye navegación con planificación de carga. La climatización se regula mediante mandos físicos ubicados debajo de la pantalla central, también dirigidos al piloto, y la carga de smartphones es inalámbrica.
El maletero ofrece 310 litros ampliables a 1.060 con los asientos abatidos, aunque sin portón eléctrico, Cuenta con un doble fondo de carga práctico para guardar accesorios y objetos pequeños debajo; además, hay un pequeño compartimento de almacenamiento adicional en un tercer nivel.
En cuanto a la autonomía y la carga, el Mokka GSE equipa una batería de 54 kWh que permite hasta 336 km de autonomía según ciclo WLTP. La carga rápida alcanza un máximo de 100 kW, suficiente para el uso diario pero inferior a algunos rivales que superan los 200 kW con sistemas de 800 V. El consumo durante la prueba osciló entre 19,2 y 23,2 kWh/100 km según íbamos por carreteras de curvas o a ritmo más constante por autovía.
Durante el recorrido por la Sierra madrileña de Madrid me lo he pasado realmente bien. Sí, la presentación fue en el Jarama pero el recorrido para probar el coche lo hemos hecho por carretera. Y para todos aquellos que dicen que los eléctricos son aburridos, que son lavadoras… que empiecen a cambiar el chip porque eso es agua pasada.
PD. Esto me recuerda al cambio manual-automático. Hace años los que apostábamos por el automático es que no sabíamos conducir, y ahora ¿qué?.
También puede interesarte
Prueba y opinión nuevo Opel Frontera 2025: adiós 4x4, hola familiar ECO y CERO
Coches por 20.000 euros: Opel Corsa, dinámico también con etiqueta Cero
Stellantis comienza un nuevo programa de orientación y apoyo a la educación
Stellantis despega en el mercado español como líder en las ventas de coches eléctricos
10 tips que confirman que Stellantis va por el buen camino para recuperar terreno perdido