En España, casi el 60% de las matriculaciones son de coches gasolina. Te contamos sus pros y contras.

Con la incertidumbre sobre el futuro de los coches diésel, los precios e inconvenientes de los coches electrificados y la mejora de la eficiencia de los nuevos motores gasolina, este combustible vuelve a reinar.
Coches gasolina: Interesa si se hacen pocos kilómetros al año
Si vas a hacer pocos kilómetros al año, sin importar el tipo de entorno (ciudad, carretera, autovía…), jamás podrás amortizar el alto precio de un coche eléctrico frente a uno de gasolina, pero tampoco el de un coche híbrido, ni siquiera el de un coche diésel. El mayor consumo de los coches de gasolina se nota muy poco si se hacen pocos kilómetros al año y lo que te ahorras al comprarlo te permitirá rellenar el depósito durante bastante tiempo. Por debajo de 20.000 km te recomendamos siempre gasolina. Únicamente en un coche grande y pesado como un monovolumen o en un todoterreno grande, puede ser más recomendable un diésel para hacer frente al mayor consumo de combustible.

Coches gasolina: Interesa en coches pequeños y sencillos
Los coches pequeños y los coches básicos son más convenientes con motor de gasolina por varias razones. La más importante de todas es que, al ser el tipo de motor más sencillo, permite reducir el precio de compra, algo vital en un coche de reducidas dimensiones o en uno de carácter básico. La desventaja del mayor consumo se nota menos en coches pequeños al ser más ligeros. Además, este tipo de coche no se suele usar para viajar mucho carretera, sino para hacer kilómetros en trayectos cortos y diarios sin coger altas velocidades. Otra razón es que un motor de pequeña cilindrada es más vivo cuando es de gasolina que cuando es diésel, lo que ayuda a dar una conducción más ágil, algo básico en un utilitario pequeño o urbano que se moverá por el tráfico denso de la gran ciudad o callejeando por pequeñas poblaciones.
Coches gasolina: Interesa en coches deportivos
Por mucho que nos vendan coches diésel con acabados deportivos, si lo que queremos son sensaciones de conducción la mejor alternativa es el motor de gasolina. El motor de gasolina te da alta potencia a altas revoluciones, ofreciendo alta aceleración y recuperación instantánea cuando mantenemos el motor a alto régimen. Además, es curioso que una de las principales desventajas del motor de combustión cuando sube de vueltas, el ruido que produce, sea una de las que más se agradezca en conducción deportiva. Los coches eléctricos pueden dar la misma o más potencia, pero sin ruido… y con menos autonomía.

Ventajas de los coches gasolina
- Repostaje fácil y rápido
- Buenas sensaciones
- Empuje de los nuevos motores con turbo
- Tipo de motor más sencillo
- Potencia al subir de revoluciones
- Consumos más bajos en motores de última generación
- Emisiones de NOx y partículas muy controladas en coches modernos
- Motor conveniente en coches de poco uso y pocos km al año
- Mejor motor para los coches deportivos
- Motor conveniente en coches sencillos y baratos
Desventajas de los coches gasolina
- Fuente de energía más cara por km
- Consumo más alto que el diésel
- Menos recomendable que el diésel para hacer muchos viajes al año
- Necesita sobrealimentación para tener buen empuje a medio régimen
- Consumo muy alto en coches grandes y pesados
- Empiezan a traer filtro de partículas en el escape para superar las normativas
- Poco recomendable para hacer muchos kilómetros al año
- Poco recomendable para remolcar habitualmente
- Peor motor en el entorno urbano (si sólo miramos el consumo de energía y no el precio de adquisición)
- Combustible fácilmente incendiable

Conclusión
Tu coche será gasolina si necesitas un coche pequeño, no haces muchos kilómetros al año tanto en ciudad como carretera.
También puede interesarte
Comprar coche: gasolina o diésel, no sólo cuestión de consumo
Comprar coche gasolina o diésel, consejos para decidir
siento decir que algunos motivos de este artículo me parecen "pelogrulladas": lo de la desventaja de "combustible fácilmente inflamable", hace 100 años que se utilizan coches de gasolina y el redactor viene a descubrir la polvora de que la gasolina es inflamable,¿había que rellenar?. Y tampoco estoy de acuerdo con que es peor en entorno urbano, pues diesel es donde "muere" por acumulacion de hollin,entonces dirán que tipo de motor es mejor. Se contradicen al decir que para coches urbanos es mejor en gasolina y luego dicen que es una desventaja, pues hay algo que no cuadra.
Hola Aridane. Miramos los pros y contras respecto a otros combustibles y la gasolina se incendia con más facilidad que el diésel, si se derrama y toca un material que esté muy caliente, por ejemplo. Yo prefiero la gasolina para conducir por la ciudad, es más agradable al arrancar y en marchas cortas, pero, como decimos en el texto, "si sólo miramos el consumo de energía", es decir los litros/100 km, hay que reconocer que los gasolina gastan más en ciudad. En los coches urbanos más pequeños este inconveniente apenas se nota por el menor peso del vehículo. Por eso la gasolina es mejor en ellos, no gastan mucho más y tienen una mayor viveza de conducición y un motor más barato de producir y adquirir.
A MI ME LA SUDA MUCHO. Yo creo que los coches de gasolina le chupan el pito a los electricos. Compara el tesla roadster plus con el seat ibiza de los cojoness
si pero no me comparares los 215.000€ que cuesta el Roadster mas los 43.000€ de reserva con los 16.200€ que te puede costar.
Por cierto siento mucho que te la ``SUDE MUCHO´´ pero bien que te registraste para comentar, por lo cual no creo que te la sude tanto.
Besitos???? cara alpargata y sigue perdiendo el tiempo en leer webs que son una mierda y no te gustan.
¿Por qué leo los comentarios y de 4 que hay 3 quejándose y uno de ellos callando bocas?
Jajajajja es la ostia
Besitos?
Me parece una putada los coches electricos porque no tienen potencia