
Poco a poco los híbridos van ganando adeptos según aumenta la oferta y mejora la relación precio/prestaciones híbridas. Para todos aquellos que no tengan claro si les conviene un coche híbrido, te contamos a continuación cuándo interesa pasarse al híbrido.
Interesa si conduces mucho por ciudad
Los coches híbridos reducen el consumo de combustible apagando el motor de combustión y moviéndose con la energía eléctrica en determinadas circunstancias de uso, normalmente a baja velocidad. Estas condiciones de baja velocidad en las que el motor de combustión se apaga se dan más en el medio urbano. Por ejemplo, al dejar de acelerar para parar en un semáforo, al circular por atascos, por calles estrechas o en aparcamientos. Además, la energía eléctrica permite arrancar desde parado con el motor térmico apagado si se hace de forma suave, que es justo el momento de mayor consumo por kilómetro en un coche de motor convencional. Por estas razones, los coches híbridos reducen bastante el consumo de combustible en las ciudades, medio en el que los coches con motor térmico no híbrido comienzan a consumir más. Si vas a circular mucho por el medio urbano puede que te interese conducir un coche híbrido.

Interesa un enchufable como coche premium si haces muchos km in itinere
Los coches híbridos enchufables aumentan su radio de acción más favorable fuera de las ciudades. Al comenzar la conducción con las baterías recargadas al cien por cien, ofrecen entre 30 y algo más de 50 kilómetros de conducción eléctrica sin emisiones, dependiendo del modelo y también dependiendo de las circunstancias. El problema es el alto coste del coche en comparación con un sistema de propulsión no híbrido de potencia similar que reduce cualquier ventaja en la reducción del consumo de combustible. No obstante, como opción de coche premium y para hacer trayectos diarios entre el hogar, el trabajo, la ciudad y las poblaciones de los alrededores, elegir una versión híbrida enchufable puede ser interesante para reducir el consumo, alargar la autonomía, aumentar el confort y no verse afectado por las restricciones al tráfico cuando hay alta contaminación.

Interesa por los beneficios en impuestos, descuentos y restricciones
En ciudades grandes como Madrid y Barcelona ya es habitual ver días con restricciones al tráfico por alta contaminación y otras ciudades acabarán implantándolas con frecuencia, como Valencia o Sevilla, para cumplir con las normativas anticontaminación europeas. Los vehículos híbridos cuentan con la pegatina ECO, que en muchos casos se benefician de descuentos en las calles con aparcamiento regulado y no se ven afectados los días de restricciones al tráfico dentro de la ciudad. Además en grandes ciudades como Madrid y Barcelona tienen un reducción del 75% en el impuesto de circulación, pueden conducir en carriles VAO y en Barcelona tienen descuentos en los peajes.

10 pros y contras de los híbridos
Pros |
Contras |
Consumo menor que los de gasolina |
Sistemas complicados |
Consumo menor que los diésel en ciudad |
Precio más alto |
Conducción a baja velocidad en silencio |
Precio muy alto en los híbridos enchufables |
Alta tecnología de uso fácil |
Peso del vehículo por las baterías |
Emisiones bajas que reducen algunos impuestos |
Poco interesante para viajar mucho |
Descuentos en zonas de aparcamiento regulado |
Reducción de la capacidad de las baterías con el uso |
Sujetos a menos restricciones al tráfico |
Gran diferencia entre el consumo anunciado y el real |
Autonomía eléctrica en los híbridos enchufables |
Necesidad de punto de recarga en los híbridos enchufables |
Buenos para recorridos diarios in itinere |
Requieren adaptar la conducción para ser aprovechados |
Te puede interesar
Coches híbridos: ¿Son rentables? ¿Cómo calculo la amortización?
¿Es seguro un Toyota Yaris Híbrido?
Coches híbridos enchufables: ¿Qué son?
Coches híbridos: ¿hay una forma especial de conducirlos?