La acumulación de la humedad que genera el vaho puede estropear el filtro antipolen y terminar siendo perjudicial para la salud.

En los días de frío es relativamente normal ver como en los cristales de nuestro coche se forma una capa de vaho que impide que se pueda ver con claridad y puede llegar a provocar un accidente si no se elimina con rapidez. Este fenómeno se produce cuando en el exterior del vehículo hay temperaturas bajas que provocan que los cristales se mantengan fríos y la temperatura del interior es elevada, debido a esto, la humedad del habitáculo se condensa y provoca que se empañen los cristales.
Artículos relacionados
5 consejos para quitar el vaho de cristales empañados en invierno
Pero ¿qué relación existe entre el vaho de los cristales y el filtro antipolen del coche? En primer lugar hay que explicar que este se encarga de garantizar la salud de los ocupantes, ya que filtra las partículas de polen y polvo que se encuentran suspendidas en el aire y que van a pasar al habitáculo. Este filtro es vital para aquellas personas que son alérgicas, ya que gracias a el se consigue una limpieza extra en el interior.
Cómo afecta el filtro antipolen a la formación de vaho
El filtro antipolen, como ya hemos explicado es el encargado de capturar las partículas del ambiente. Estas tienen la capacidad de absorber pequeñas partículas de agua, que con el paso del tiempo se van uniendo entre sí y la diferencia de temperatura puede llegar a provocar que se transformen en vaho. Por ese motivo es especialmente importante mantener limpio el interior del coche y más concretamente este filtro.

Qué otros problemas puede generar un filtro antipolen sucio
Realizar un cambio de filtro antipolen es sencillo y relativamente barato, más aún teniendo en cuenta los problemas que puede provocar en el vehículo y en la salud de los ocupantes. Cuando este se encuentra sucio y obstruido puede llegar a estimular alergias en los usuarios, pero en referencia al automóvil puede afectar de la siguiente manera.
Aumento del consumo de combustible, ya que determinados sistemas, como la climatización han de funcionar más tiempo para realizar el mismo trabajo y eso provoca que se gaste más energía.
Fallos en el ventilador, cuando el filtro se colapsa y no pasa bien el aire, el ventilador ha de trabajar más tiempo para realizar el mismo trabajo, provocando que se pueda estropear. Además, toda la suciedad que no retiene el filtro se adhiere al ventilador y a las superficies de los conductos.
Olores desagradables, cuando el filtro no se encuentra en condiciones óptimas, proliferan las bacterias y los hongos, que tarde o temprano acaban en suspensión en el aire y generan malos olores en el coche.

Fallos del sistema de aire acondicionado, ya que la suciedad puede llegar a obstruir y dañar distintos el sistema de refrigeración del coche.
Cuándo hay que hacer el cambio del filtro antipolen
En el manual de instrucciones del coche se determina cada cuanto tiempo hay que realizar el cambio de este tipo de filtros. Además si no lo encuentras, puedes preguntar a tu taller de confianza cuando es recomendable hacerlo, para que su funcionamiento no se vea afectado por el tiempo. Y recuerda siempre que hagas una sustitución utiliza marcas de confianza para que el funcionamiento sea el correcto.
Artículos relacionados
¿Qué tecnologías incorporan los parabrisas para un mantenimiento ideal?