Si eres de los que disfruta de las rutas de montaña, los senderos, los descensos o los paseos lejos de la ciudad sabrás que transportar tu bicicleta contigo en ocasiones puede ser un engorro. Aquí tienes una sencilla guía para llevar tu bicicleta en el coche sin desesperar en el intento

Si bien la forma más sencilla de llevar la bicicleta en el coche es la de hacer hueco de una forma casi mágica en el habitáculo, no suele ser ni la más segura ni la más práctica. En primer lugar, si tu coche es más bien pequeño, no queda otra alternativa que prescindir de las plazas traseras o incluso de la del copiloto, a menos que quiera ir lo más incómodo posible. En esto de hacer hueco en el interior a objetos voluminosos el Honda Jazz con sus Magic Seats era el rey, pero ya nos obliga a despedirnos de compartir la experiencia de salir de excursión con la bici con más de una persona.
Artículos relacionados
Bicicletas eléctricas para la nueva movilidad
En caso de frenada de emergencia tampoco es lo más recomendable, pues al no existir una división entre la carga y nosotros mismos, las bicicletas podrían causarnos incluso heridas graves. Para mantener las plazas del coche funcionales, el interior intacto evitando rayarlo o ensuciarlo y no poner en riesgo la seguridad de los ocupantes hemos elegido con la ayuda de los expertos de Norauto las mejores alternativas para poder ir acompañado de tu bici sin prescindir de nada:
Portabicicletas de techo
Una buena alternativa para mantener la capacidad del maletero y llevar bicicletas ligeras en la parte superior del vehículo. Muchos kit de instalación no necesitan de herramientas y además son fáciles de montar en un tiempo récord. Si nos aseguramos de que las bicicletas vayan bien amarradas no supone ningún problema de seguridad aunque este sistema tiene algunas desventajas.
Ventajas:
- No amplía la longitud del vehículo
- Puedes cargar de 1 a 4 bicicletas
- Es posible acceder al maletero con el portabicicletas instalado
Desventajas:
- Amplía la altura del vehículo, lo que puede ser un problema a la hora de entrar en parking
- Aumenta mucho el consumo de combustible por su mala aerodinámica (hasta un 35 por ciento)
- No todos los vehículos son compatibles con este tipo de kit
- Te toca subir y bajar las bicicletas a mano desde el techo del coche

Portabicicletas de maletero
Este tipo de solución se instala sobre el portón trasero del vehículo y puede ser compatible con el traslado de hasta tres bicicletas. Recurre a unas cinchas que con una determinada tensión soportan las bicis. Debe dejar visibles las luces del vehículo y la matrícula y en ningún caso sobrepasar la anchura homologada del coche. Estas son sus ventajas e inconvenientes:
Ventajas:
- No aumentan la altura del vehículo
- No hay que hacer sobreesfuerzos para subir o bajar las bicicletas
- No aumentan excesivamente el consumo de combustible (de media un 20 por ciento)
- Compatibilidad con gran variedad de modelos excepto berlinas y coupés
Desventajas:
- Reducen la visibilidad trasera
- El retrovisor derecho es obligatorio si por el interior no se ve nada (cuidado en los coches con más de cuarenta años de antigüedad)
- No es recomendable dejar el sistema montado (mucho peso en la parte posterior del coche)
- Aumentan la longitud del vehículo
- No se puede acceder al maletero desde el portón si las bicicletas están colocadas

Portabicicletas de enganche o de bola
Hay dos tipos disponibles, de enganche o suspendidos. Esta es una de las soluciones más rápidas y fáciles de instalar. Se pueden transportar hasta 4 bicicletas cuando es de plataforma. En el caso de los modelos suspendidos se pueden llevar hasta 5 siempre que no se superen los 60-65kg. Igualmente, debe ser visible la placa de matrícula y las luces.
Ventajas:
- No amplían la altura del vehículo
- Se puede transportar un mayor número de bicicletas
- Se puede acceder al maletero
Desventajas:
- Como su nombre indica, para instalarlas necesitas una bola de remolque
- Se sobresalen de la parte trasera del vehículo y si la carga supera el 10% de la proyección del coche, deberás llevar también la placa de señalización V20.

Portabicicletas de remolque
Esta es la opción perfecta cuando hay que transportar un elevado número de bicicletas. Algunos remolques permiten llevar hasta siete bicis. Entre los detalles a tener en cuenta: se deben colocar portabicicletas en el remolque, no pueden ir sin sujeción y en ningún caso se deben superar los límites legales estipulados por el fabricante del vehículo, es decir, debes consultar en el manual cuál es la capacidad máxima de arrastre de tu coche para no tener posibles problemas de seguridad durante el viaje.
Ventajas:
- El más cómodo para hacer viajes largos
- Puedes llevar muchas más bicicletas y más pesadas
- Permite acceder al maletero
- No aumenta la altura del vehículo
- Aumenta un 10% como máximo el consumo de combustible
Desventajas:
- Hay que tener en cuenta que aumentan bastante la longitud del vehículo lo que conlleva preparación extra como la señal v-20, que las matrículas sean visibles o colocar otra matrícula en el remolque, o que el remolque tenga unas características que le hagan tener la suya propia, las ruedas del remolque y el estado del mismo.
- Para aparcar si no estás familiarizado con el remolque, puede costarte varios intentos.
- Es el sistema de transporte más caro entre todos los propuestos
- Cuando no utilizas el portabicis, puedes guardarlo en el trastero, para el remolque necesitas más espacio (a menos que lo alquiles)

Últimos consejos
Si el viaje va a ser fuera de nuestras fronteras tendrás que consultar también la normativa sobre transporte de bicicletas en los países por los que vayas a circular. Si las bicicletas son eléctricas deberás montar soportes especiales para su peso y tamaño, tendrás que tener en cuenta que algunos métodos de transporte son más apropiados que otros para esta modalidad eBike. La normativa no permite que sobresalga carga del ancho del vehículo, así que cuidado con las medidas de la bicicleta si es muy grande y el coche muy pequeño.

Lo único que debes hacer es elegir la opción que mejor se adapte a tu trayecto y vehículo y disfrutar de conducir ya sea en bici o en coche, pero disfrutar.
También puede interesarte
10 claves para conducir un coche con remolque