En verano es común viajar con muchas cosas, por lo que es crucial saber cómo llevarlas para evitar multas y consecuencias graves para la salud en caso de accidente.

Viajar en familia puede ser muy bonito, pero si no tienes un coche con una buena cantidad de litros en el maletero, esto se puede convertir en un problema y un auténtico suplicio por dos cosas: el espacio y el peso. Además, si no colocas de forma adecuada tus objetos, puedes llevarte de souvenir una multa. Por tanto, te enseñamos cómo colocar tus objetos y qué consecuencias tiene hacerlo mal.
Artículos relacionados
Lo primero que debes saber es que según el Reglamento General de Circulación, si la carga pone en riesgo la estabilidad del coche o existe la posibilidad de “arrastrar, caer total o parcialmente o desplazarse de forma peligrosa”, la Guardia Civil podría multarte con 200 euros. Tampoco pueden interferir en la conducción o reducir la visibilidad.

Además, si superas el peso máximo permitido, la multa será mayor: entre 301 y 4.000 euros, en función de cuanto superes los límites de tu coche. Bajo esta misma norma se castigan los objetos que sobresalen del coche: si es divisible, puede salir un 10% y si no lo es, un 15%. Aunque cumplas esto último, si no señalas que llevas un objeto que sobresale o tapa alguna de las luces, también podrían multarte.
Ahora que sabes las consecuencias, te vamos a enseñar a evitarlas. Lo primero que debes hacer es planificar tu viaje de tal manera que siempre dejes espacio en el maletero para la vuelta. Traer souvenirs, muebles, comida sobrante,… lo normal es volver con más cosas, por lo que si vas con el maletero hasta los topes, no tendrás donde colocar tus compras.

Una vez comiences a configurar tu maletero, coloca las cosas más pesadas tras los asientos traseros. Esto evitará que estos objetos se desplacen y aplasten el resto, además de reducir su impacto sobre la estabilidad del coche, al estar más cerca del centro del vehículo. Para asegurar aún más los objetos pesados, puedes usar bandas separadoras con velcro (van fijadas al suelo del maletero) o cintas tensoras.
Por otro lado, ya por seguridad, evita dejar objetos sueltos en las plazas traseras. En caso de accidente, tienes que llevar todos los objetos que viajen en el habitáculo bien asegurados. Ya os hablamos del efecto elefante: en caso de una deceleración brusca, los objetos del interior se mantienen a la misma velocidad y multiplican su peso. Por eso, trata de colocar todos los objetos en el suelo o amarrados con el cinturón de seguridad.

Tampoco dejes nada sobre la bandeja del coche. En caso de frenazo, estos objetos están a la altura de la cabeza, por lo que en caso de desplazarse hacia delante podría causar lesiones graves. ¿Lo mejor? Buscar los huecos portaobjetos, de ahí que este elemento sea clave cuando vas al concesionario a comprar un coche nuevo. Aunque si no encuentras huecos seguros en el interior, lo mejor es que utilices un cofre sobre el techo del vehículo.
¿Cómo saber si he sobrecargado el coche y qué consecuencias tiene?

Para saber cuánto peso puedes llevar en el coche, debes poner sobre una báscula tus objetos. Es difícil que ocurra, pero si vas muy cargado, lo ideal es que tengas esto en cuenta. Lo primero que debes hacer es echar un vistazo a la ficha técnica de tu coche y mirar dos elementos: la masa máxima autorizada y la tara (peso del vehículo en vacío). Debes restar ambos datos para saber cuánto peso puedes llevar
¡Ojo! No solo debes pesar tu equipaje: también las personas que viajan en el interior. Cojamos como ejemplo un Volkswagen Passat. Su peso en vacío es de 1.591 kg, mientras que su peso máximo autorizado es de 2.190 kg. Si viajan cinco personas de 100 kg en el interior, no podrás llevar un equipaje que pese por encima de los 99 kg. Si un agente detecta que te has pasado, podría multarte.

Además, sobrecargar el coche tiene otros peligros. La distancia de frenado aumenta al tener que retener un peso mayor, además de afectar a diferentes aspectos mecánicos del coche. Los neumáticos se desgastan más, así como los frenos y la suspensión. Además notarás una pérdida de prestaciones, lo cual puede ser un peligro: en carreteras secundarias para realizar un adelantamiento necesitarás recorrer bastantes más metros.
Esto no solo ocurre cuando sobrecargas el vehículo. Cada kilo extra es un lastre, por lo que aunque no superes el peso máximo autorizado, notarás cómo tu coche sufre, en mayor o menor medida, las consecuencias que os hemos expuesto arriba.
Te puede interesar
Las multas más comunes del verano: conócelas y evítalas
Las zonas vacacionales de costa con mejor incidencia acumulada para viajar en verano
¿Qué radares vigilarán las carreteras españolas este verano 2021?