Si disfrutas del mundo del motor y tratas tu coche casi como si fuera un miembro más de la familia coincidirás con nosotros en que estos son objetos que debes llevar prácticamente de forma obligatoria y por supuesto, también la silla

Los auténticos amantes del motor disfrutan de los coches más allá de su uso como transporte. Hay viajes únicos, momentos inolvidables tras el volante y tumbado bajo el motor buscando una fuga… Es por eso que solo nosotros, los anteriormente conocidos como “quemados” ahora rebautizados a “petrolheads” (aunque esto rara vez se dice en voz alta) nos reconocemos los unos a los otros cuando estos productos ocupan el maletero de nuestro coche a tiempo completo.
Artículos relacionados
Horarios Zona SER en Madrid en agosto: lo que tienes que pagar según de tu etiqueta
Esto es lo que tienes que hacer si te encuentras un golpe en tu coche este verano
5 Compactos con etiqueta ECO por menos de 25.000 euros "que valen para todo"
Si quieres disfrutar de tu coche este verano y te encanta el mundo del motor, esto es lo que lleva todo aficionado a los coches en el maletero.
La silla plegable
Efectivamente, una silla plegable que ocupa una cantidad de espacio en el maletero importante… ¿para qué? Pues bien, la explicación es muy sencilla.
Los auténticos amantes del motor se conocen en ‘quedadas’ un fenómeno más antiguo que los propios coches en el que todos estos aficionados se reúnen para ver los coches del prójimo y que sirve también como excusa para conducir el tuyo propio. Estos encuentros pueden prolongarse y llevar una silla a mano en el maletero nunca es una mala opción por si el cansancio pesa en el cuerpo. Sí, sé que esto es muy de nicho pero, aunque no te gusten los coches cuando veas una silla plegable en el maletero de un BMW 330i de hace 30 años que calza unas BBS, sabrás a ciencia cierta que el dueño ha visitado más de una “kdd”.

Si no tienes una en tu maletero, creeme que la próxima vez la echarás de menos. Una inversión de 30 euros que todo auténtico “quemado” debe hacer.
Productos de limpieza
Nunca son suficientes y da igual la marca que sea. Un auténtico amante del motor guarda en su maletero al menos dos botes de limpiadores especiales y varios trapos (de microfibra, ojo, a ver si ahora vais a elegir cualquier camiseta vieja) y cuanto más grandes mejor, un trapo que cubra la mayor parte de la carrocería siempre es recomendable. Da igual si toca lavarlo o no, siempre tiene que haber un “limpiador con tratamiento férrico de llantas”, “limpia cristales olor a menta”, “tratamiento de cera líquida para la carrocería”. Aunque tengas bastantes productos parecen siempre pocos.

La bolsa para guardar los trapos y los limpiadores
Los útiles anteriormente mencionados no son productos baratos y además, si algún recipiente se abre quizá vendas el coche años después con esa mancha perenne en el suelo del maletero aún a la vista. Para evitar este estropicio a los productos de limpieza les acompaña la “famosa bolsa con velcros de color gris o color negro”.
Este podría ser uno de los inventos más importantes para la industria y sobre todo para los aficionados al motor. Esta bolsa de tela de tamaño compacto que aúna todo el arsenal de limpieza se queda “pegada” al maletero a través de unos velcros y permanece inmóvil (o al menos la mitad de las veces) en una posición del maletero. Trapos, esponjas, botes de limpieza… Hay quienes llevan hasta dos para separar los trapos limpios de los sucios, pero eso es quizá ir demasiado lejos.

Este tipo de usos los puede suplir el doble fondo del maletero pero entonces… ¿dónde poner las bolsas de la compra? Siempre que necesitas una están ahí y aunque no las necesites, también.
Cualquier garrafa con agua, anticongelante, aceite y pinzas para la batería
No hay que esconderse. “Todo coche ‘proyecto’ pierde algo”. Tengas el coche que tengas, con el paso del tiempo saldrán fugas que, o bien no se encuentran nunca cuando quieres repararlas o cuando se repara una, aparece otra. Ser precavido es un don y si tu coche pierde algún líquido como aceite, anticongelante o líquido de frenos (este último será mejor que lo revises pronto por tu seguridad) seguramente llevarás una garrafa de emergencia por si llegas a niveles mínimos.
Las pinzas para la batería son un elemento muy necesario aunque ¡cuidado! Hay que saber utilizarlas correctamente.
Un juego de herramientas básico
Para disfrutar del mundo del motor no tienes por qué ser mecánico pero, si además lo eres o te has informado mucho al respecto como aficionado, llevarás una carraca, un vaso de 10 mm (el que nunca aparece), un destornillador y bridas. Probablemente el equipamiento de reparación vaya alojado en el maletero o bajo el asiento, un pequeño kit de herramientas nunca sobra para ajustar algo pendiente o para solventar problemas inoportunos.

Pegatinas (de cualquier tipo)
Y no, no nos referimos a las de la etiqueta mediaombiental de la DGT o a las de la ITV. Las pegatinas de principiante verdes y amarillas en los coches japoneses, los “Vive le Sport” de los franceses, pegatinas de “Stance”, de un grupo de colegas o tu nombre en instagram “@josito_fiestamk4” son algunas de las calcomanías en el coche de un quemado. Si ha entrado en el circuito del Jarama y aún conserva la pegatina de “Retrotanda” o “Tandas Privadas” alcanza el auténtico estrellato.

Las críticas en el aspecto de las pegatinas solo son bienvenidas si son constructivas. De todas formas, allá cada cuál con su coche y sobre todo, cuidado con las pegatinas que no se permiten poner legalmente en el coche. Si te gusta llevar el coche lleno de pegatinas y así lo luces, ole tú, desde Auto10 nos limitamos a aplaudir aquellos que disfrutan de conducir y del mundo del motor con un estilo propio y hacen de su coche una seña de identidad propia.
También puede interesarte
Cómo frenar cuando me quedo sin frenos en cualquier tipo de coche
5 consejos para ahorrar cuidando el sistema de frenos de tu coche