Siempre que oigo a Pedro de la Rosa en la tele habla del túnel de viento y me imagino lo que es pero no lo tengo muy claro. Mis dudas son ¿Cómo funciona un túnel de viento? ¿Qué pruebas se pueden hacer? ¿Vale tan caro como he oído?
( Tenerife )Cómo funciona:
Primer paso: ponemos en marcha los ventiladores (el aire no tiene movimiento circulatorio en el pasillo) y como es lógico las palas cogen en aire de la parte posterior y la lanzan con la parte anterior lo que le imprime una energía al aire.
Segundo paso: El aire llega a la pala del ventilador y éste aumenta su velocidad; así se hace girar esa masa de aire hasta conseguir la velocidad que se desea de él. Ojo el aire es muy compresible y a medida que se adquiere velocidad hay que ir aumentando la masa.
Como bien sabéis el aire que sale de un ventilador en un flujo turbulento y este no nos valdría para medir lo que se miden en los túneles de viento, por eso se colocan unas planchas en el sentido longitudinal del pasillo, para convertir ese flujo turbulento en flujo laminar lo más estable posible. De esta forma sí que nos vale para medir las resistencias y turbulencias que se generan en las carrocerías de los automóviles o cualquier cuerpo sólido.

A la carrocería se le colocan sensores para medir los parámetros que deseamos. Las medidas que se pueden realizar son muchas depende de cómo este instrumentalizado el túnel, el programa informático que lo gestione y la capacidad de los ingenieros generalmente “aeronáuticos”.
Del precio no voy hablar pero es más alto de lo que se dice y eso que son túneles para medir velocidades subsónicas hasta unos 350 km/h en el caso de los coches. Pensad lo que es medir velocidades supersónicas de más de 1.000 km/h; en estos túneles las paredes pueden tener un espesor de hormigón cercano a… ¡medio metro!
Hola!! quisiera saber el costo del túnel de viento, es para un proyecto grande.
Hola... supongo que te refieres a su alquiler. Voy a pasar tu consulta a los expertos por si alguno tiene una idea del coste.