Resulta llamativo leer que el carnet pasa a ser gratuito en determinados casos, más cuando su precio se ha incrementado en los últimos años, pero en realidad es completamente incierto.

Un artículo periodístico ha llamado poderosamente nuestra atención esta mañana. El titular decía lo siguiente: “La DGT ofrece gratis el carnet de conducir a las personas que cumplan estos requisitos: más de 5 millones de afectados”. En Auto10, como medio de comunicación especializado en motor nuestro deber es informar sobre la actualidad de la industria, la movilidad y también de los conductores interesados. Y a eso hemos venido hoy, un día más, a informar.
Artículos relacionados
Campaña especial de vigilancia de la DGT al transporte escolar esta semana
Este año nos multarán con 122 radares nuevos en nuestras carreteras según la DGT
Renovación gratuita para mayores de 70 años
La medida anunciada por la Dirección General de Tráfico (DGT) detalla que los conductores mayores de 70 años podrán renovar el carnet de conducir sin abonar las tasas correspondientes. La gratuidad se aplica a la hora de la renovación y es solamente este caso en el que podremos salvar el coste de renovación del permiso de conducir. En cualquier caso, sí deberán pagar el coste correspondiente del reconocimiento médico
Cada renovación del carnet de conducir tiene un precio de 24,50 euros al que se suma el coste del reconocimiento médico y desde su obtención, sea la edad que sea hasta los 65 años, tiene un periodo de vigencia de 10 años, momento en el que tendremos que renovarlo realizando un examen psicotécnico.

Ahora a partir de los 65 años se renueva cada 5 años. Esta medida fue aprobada en 2022 y es que anteriormente los periodos de renovación eran de 10 años hasta los 45 y entre los 45 y los 70 era necesario hacer la renvovación cada 5 años. A partir de los 70 pasaba a ser cada 2 años.
Hay varias limitaciones que obligan a ciertos conductores en concreto a cumplir medidas excepcionales. Todas ellas las puedes consultar en el reverso de tu carnet de conducir y algunas son, por ejemplo: la obligación de conducir con gafas por problemas oculares varios, equipar un pedal de acelerador y freno adaptados para conductores con movilidad reducida o llevar dobles pedales frente a los asientos delanteros, este último es el caso de un vehículo de autoescuela.
No hay edad límite para conducir

En España no existe una edad límite para conducir siempre que la persona en cuestión demuestre reflejos y habilidad suficiente para seguir haciéndolo. De forma excepcional los profesionales que obtengan el permiso C, C1, D, D1… (autobuses y camiones de varios tipos) tienen que examinarse cada tres años para renovarlo.
Estos permisos solo se pueden obtener en centros de reconocimiento de conductores autorizados. Y si tienes 65 años o más puedes acudir en horario de atención de la jefatura de tráfico que corresponda sin cita previa para realizar cualquier trámite. Estas son algunas ventajas de las que disfrutan los conductores mayores de 70 años, pero ni mucho menos pueden obtener el permiso de conducir de forma gratuita.
También puede interesarte
Cuidado lo que subes a las Redes Sociales: la DGT puede cazarte cometiendo una infracción
La próxima ley de la DGT limitará el uso de patinetes eléctricos a mayores de 16 años
Así funcionan las etiquetas medioambientales de la DGT: ¿Etiqueta B, C, Eco o Cero?