La contribución de los Dummies a la Seguridad Vial actual

Hoy por hoy, casi todos sabemos qué son los Dummies. Su nombre proviene del alemán “Dumm”, que significa literalmente “tonto”. Básicamente, los dummies son maniquíes con forma humana especialmente diseñados para conocer los efectos de todo tipo de impactos en los vehículos en las personas. Pero, ¿cómo han logrado mejorar nuestra seguridad vial?

Dummies

Los dummies, gracias a la cantidad inmensa de sensores que almacenan, miden toda la información posible respecto a la deceleración, la fuerza y la velocidad de impacto, la torsión del cuerpo… así, contribuyen desde el principio de su historia a mejorar las características de los coches y de su seguridad, para prevenir los daños de los ocupantes de los automóviles en caso de accidente.

Las primeras pruebas de choque se hacían con animales  

Aunque no te lo creas, previamente se estudiaban los accidentes de tráfico y sus consecuencias gracias a animales (sobre todo cerdos), e incluso a cadáveres de personas reales. También, voluntarios vivos se prestaban a todo tipo de experimentos con tal de lograr desarrollar todo tipo de vehículos (no sólo coches, sino también aeronaves, por ejemplo), más seguros para las personas. Uno de los ejemplos más conocidos es el del coronel John Paul Stapp, de la fuerzas aéreas de los Estados Unidos (se subió en un vehículo impulsado por cohetes alcanzando más de 1000 km/h y deteniéndose en menos de un segundo para estudiar la aceleración, la fuerza y la desaceleración en el cuerpo humano).

Pero, los estudios no eran efectivos. Evidentemente, no se podían estudiar impactos severos con personas vivas y en los animales o los cadáveres los datos no eran realmente fiables del todo (por no hablar de los problemas éticos de estas prácticas). 

Dummies

“Sierra Sam”: El primer dummy

Con la producción a gran escala de vehículos comerciales a finales de los años 1890 y su uso generalizado hacia 1930, el número de muertes por accidentes con automóviles no dejaba de aumentar. Realmente no eran coches seguros: no disponían de cinturones de seguridad, los chasis eran metálicos y rígidos…. las marcas de coches se dieron cuenta de que era el momento de comenzar a investigar métodos fiables para acabar con este problema.

La información obtenida a partir de investigaciones con cadáveres y estudios con animales se utilizaba para crear algunos simuladores humanos hacia 1949, cuando nació "Sierra Sam", bautizado así por su creador Samuel W. Alderson, en el Laboratorio de Investigación Alderson y con la compañía de ingeniería Sierra con el fin de probar el asiento eyectable y el arnés de seguridad para piloto de avión. Alderson y Grumman (1950) construyeron el primer dummy que fue utilizado para realizar pruebas de choque tanto en coches, como en aviones.

Dummies

Los dummies de hoy en día

El Hybrid II creado en 1972, fue el primer dummy que cumplió con el estándar norteamericano (American Federal Motor Vehicle Safety Standard -FMVSS) para ensayos de cinturones de seguridad de pecho y falda. Pero no era suficiente. Era necesario contar con un dummy que permitiera a los investigadores explorar estrategias de reducción de distintos daños en distintos tipos de personas. Así, los investigadores de General Motors desarrollaron la nueva serie de dummies llamada “Hybrid III”, que se componía de modelos de hombres, mujeres, y niños de tres y seis años de edad.

El dummy masculino Hybrid III, nació en 1976. Mide 168 cm de alto y pesa 77 kg. Ocupa el asiento del conductor en todos los ensayos de colisiones frontales. Su "hermano mayor", mide 188 cm y pesa 100 kg. En cuanto al dummy femenino, mide 152 cm y 50 kg. 6 Los dos niños dummies Hybrid III representan a un niño pequeño de seis años de edad de 21 kg y a otro de tres años de edad de 15 kg. Pero no son los únicos dummies actualmente.

Dummies

También existe el llamado “BioRID” diseñado para predecir los efectos de un impacto trasero. Su propósito principal es investigar el latigazo cervical y ayudar a los diseñadores a desarrollar sistemas retención efectivos para cabeza y cuello. En cuanto al dummy que representa a un bebé, se llama “Crabi” y se usa para evaluar la efectividad de los sistemas de retención infantiles como  las sillitas infantiles y los airbags. Existen tres modelos, y representan a niños de 18 meses, 12 meses y 6 meses.

Recientemente, acaba de presentarse la nueva familia de dummies llamada “THOR”, que representa a modelos de personas más actuales y a nuevos estereotipos físicos, como por ejemplo, personas más mayores y personas con un peso más elevado. Pero además, THOR tiene una pelvis y una columna más fieles que en el caso de su antecesor. Y en su cara, se incluyen más sensores que permiten un análisis más preciso.

Dummies

Fotos La contribución de los Dummies a la Seguridad Vial actual

  • La contribución de los Dummies a la Seguridad Vial actual
  • La contribución de los Dummies a la Seguridad Vial actual
  • La contribución de los Dummies a la Seguridad Vial actual
  • La contribución de los Dummies a la Seguridad Vial actual
  • La contribución de los Dummies a la Seguridad Vial actual
  • La contribución de los Dummies a la Seguridad Vial actual

Comentarios La contribución de los Dummies a la Seguridad Vial actual

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.