La inédita fase 1 de la desescalada en Barcelona: ¿Qué se puede hacer y qué no?

Barcelona es la única provincia que no cuenta con libertad de movimientos. La ciudad está aislada de las áreas metropolitanas de tal modo que la movilidad se permite pero de forma local.

Barcelona movilidad

El otro día os contamos que Madrid entraba en fase 1 y algunos nos dijisteis “no os olvidéis de Barcelona”. Pero es que la Ciudad Condal funciona de una manera diferente respecto al resto de provincias de España, algo que la convierte en la única ciudad de España aún confinada.

Esto se debe a que los habitantes de la ciudad de Barcelona no pueden salir de ella para visitar el área metropolitana pese a vivir “pared con pared”. Hablamos de Sant Adrià del Besòs o L’Hospitalet, que están en otra zona sanitaria respecto a la ciudad.

Barcelona movilidad

De esta manera, la única provincia donde no es posible moverse con libertad es Barcelona. En cada área sanitaria es posible hacer las actividades permitidas por la fase 1 de la desescalada, pero sin salir de ella. Por tanto, los bares están abiertos, así como los establecimientos sin cita previa.

También es posible utilizar el coche para desplazarse a ver a amigos y familiares, siempre y cuando, como os decimos, no se salga del área asignada por el Gobierno de Cataluña.

Barcelona movilidad

Pese a ello, Quim Torra estudia unificar la movilidad del área metropolitana tras las quejas de una treintena de alcaldes de distintos municipios metropolitanos. Se estudia unificar Barcelona y las áreas Metropolitana Norte y Sur para facilitar las reuniones. Eso sí, de no producirse, estas tres zonas, donde vive el 68% de la población de Cataluña, se mantendrán separadas hasta la fase 3.

Así, aunque de forma muy local, es posible hacer todas estas cosas:

  • Ir a una segunda residencia siempre que esté dentro de la misma provincia que la primera residencia habitual.
  • Ir a reuniones sociales con amigos o familiares siempre y cuando esta reunión social no supere las 10 personas en total.
  • Desplazarse a comercios con superficie igual o inferior a los 400 m2 y con limitación de aforo.
  • Acudir a concesionarios sin ninguna limitación en cuanto a superficie o pasar la ITV, pero siempre con cita previa en ambos casos.
  • Ir a mercadillos al aire libre también con un aforo limitado.
  • Ir a terrazas al aire libre siempre que no haya más de 10 personas por mesa o reunión social.
  • Visitar bibliotecas, museos, espectáculos culturales y lugares de culto –iglesias o mezquitas-. En todos estos lugares el aforo también es limitado.
  • Hospedarse en hoteles y establecimientos turísticos siempre que estén en los límites de la provincia donde se reside.
  • Disfrutar de actividades de turismo activo y de naturaleza, bajo cita previa siempre y cuando no se junten más de 10 personas.

 

Fotos La inédita fase 1 de la desescalada en Barcelona: ¿Qué se puede hacer y qué no?

  • La inédita fase 1 de la desescalada en Barcelona: ¿Qué se puede hacer y qué no?
  • La inédita fase 1 de la desescalada en Barcelona: ¿Qué se puede hacer y qué no?
  • La inédita fase 1 de la desescalada en Barcelona: ¿Qué se puede hacer y qué no?

Comentarios La inédita fase 1 de la desescalada en Barcelona: ¿Qué se puede hacer y qué no?

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.