La tecnología de Ford que evita los semáforos en rojo

Si pensabas que habías leído todo en materia de sistemas de conducción autónoma ya en pruebas, e incluso en todo lo relacionado con la conectividad coche a coche y coche a infraestructura, es que no has leído este post.

Tecnología Ford

Ford se encuentra probando en Reino Unido una tecnología llamada Green Light Optimal SpeedAdvisory, que básicamente, utiliza información sobre los tiempos de los semáforos desde una unidad instalada en las carreteras conectada a los coches, para facilitar a los conductores la velocidad óptima a la que deberían circular (siempre dentro de los límites permitidos) para que se encuentren siempre los semáforos en verde en su trayecto.

Se trata de un sistema en desarrollo que pone a prueba ciertas tecnologías de comunicación vehículo a vehículo y vehículo a infraestructura, que podrían contribuir a hacer que la conducción sea menos estresante, haga perder menos tiempo y se mejore la eficiencia de combustible. Sobre todo, en las colapsadas ciudades.

De llegar a implantarse este sistema en un futuro, podríamos, por ejemplo, ir desde el trabajo a casa directamente sin encontrarnos con una sola luz roja en nuestro camino. Según Christian Ress, supervisor de Tecnologías de Ayuda al Conductor del departamento de Ingeniería e Investigación de Ford: “Permitir a los conductores surfear por los semáforos en verde también equivale a tener un tráfico más fluido y a ofrecer reducciones significativas de emisiones de dióxido de carbono y consumo de combustible”. Según investigaciones de la marca, cada uno de los conductores del Reino Unido pasa dos días al año parados en semáforos en rojo.

Tecnología Ford

Tiene su lógica, y aunque lo veamos algo lejano, hoy en día podemos encontrar tecnologías similares que permiten a los ciclistas de ciudades como Copenhague y Ámsterdam evitar los semáforos en rojo. Y si un conductor no consigue evitarlo, el sistema muestra cuánto falta para que éste se ponga en verde.

Las pruebas de Green Light Optimal Speed Advisory se llevarán a cabo durante los próximos dos años tanto en carreteras abiertas como en circuitos cerrados. El proyecto de “la luz verde” en el que trabaja un equipo de 16 personas cuenta con una parte de financiación pública por valor de 25 millones de euros.

Pero no será el único sistema de Ford a prueba relacionado con la conectividad y la seguridad. Habrá más tecnología de este tipo testándose simultáneamente el año que viene, como la que permite a al conductor saber si el coche que precede al que tiene delante realiza una parada de emergencia; o la tecnología capaz de alertar a los conductores cuando otro vehículo está bloqueando un cruce cercano, o de si se acerca una ambulancia, un coche de policía o un camión de bomberos... 

Fotos La tecnología de Ford que evita los semáforos en rojo

  • La tecnología de Ford que evita los semáforos en rojo
  • La tecnología de Ford que evita los semáforos en rojo

Comentarios La tecnología de Ford que evita los semáforos en rojo

  •  
    Avatar de joseluiscicoria@gmail.com.
    joseluiscicoria@gmail.com 11/12/2023 14:31:04

    Hola a todos. La tecnología permite muchos avances, pero no puede ser más inteligente que los propios humanos. Por ello insisto en que la educación vial es fundamental, en la que se pongan en valor la convivencia y la ciudadanía. Hay intersecciones donde los vehículos se encuentran detenidos solos, sin nadie en las otras intersecciones. Esto lleva al conductor al límite de paciencia y puede provocar un incidente en una próxima encrucijada. Si nos ponemos de acuerdo que pasa uno por vez, y se culturaliza, no hacen falta tantos semáforos.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.