No te pierdas estos consejos útiles para hacer un buen uso de tus neumáticos y evitar gastos innecesarios ahora que llega la cuesta de septiembre

La expresión “cuesta de enero” se ha hecho famosa en nuestra sociedad por el esfuerzo que deben realizar las familias al arrancar cada año motivado, generalmente, por los gastos extras de las fiestas navideñas. Pero hay otra época que la mayoría de los españoles afrontamos con terror: la cuesta de septiembre. Para muchos el verdadero inicio de año comienza aquí, tras las vacaciones, y donde nos debemos enfrentar a los pagos de escolaridad de los hijos, cargos de tarjetas tras disfrutar de nuestros días libres… y la economía familiar se resiente mucho.
Para que sea más leve la vuelta, os contamos una serie de consejos con la ayuda de expertos de Michelin para ahorrar combustible con los neumáticos.
Dentro de los factores que pueden contribuir a ahorrar combustible en cada uno de tus viajes, ya sea por ciudad o carretera, el buen estado del neumático y su mantenimiento podríamos decir que es el más importante. Al final, una de las causas del aumento de gasto, ya sean litros de gasolina o ahora kilovatios con los electrificados, es la resistencia a la rodadura que ejercen las ruedas con el asfalto.
Este hecho a nivel científico se explica de la siguiente manera. La resistencia a la rodadura es la energía necesaria que se necesita para mover un coche desde una posición de parado, inicialmente, y luego en cada momento de la conducción en el que seguimos acelerando. Y en este punto es evidente que cuanto más pesado el vehículo en cuestión, más fuerza se necesitará para poder desplazarlo.
Llegados a este punto la solución sería fácil: apostar por un coche ligero y pequeño significaría un gran ahorro. Pero hay familias que necesitan modelos más grandes para poder viajar todos de una forma cómoda u otros usuarios, como los que suelen comprar derivados de vehículos comerciales, que precisan de un espacio extra en el habitáculo para poder cargar cuando trabajan. Así que esta opción es poco factible.
Presiones adecuadas en los neumáticos
Volvamos entonces a nuestro protagonista, el neumático. La primera acción que tenemos que tener clara para ahorrar es que las presiones siempre sean las adecuadas por recomendación del fabricante, teniendo en cuenta las variaciones de carga. Es una comprobación a realizar al menos una vez al mes, pero si fuera alguna más, mejor. Además, los modelos más modernos cuentan con un indicador de presión, por lo que en caso de olvido el coche ya te avisa cada vez que arranques que llevas las ruedas con una presión baja.

En caso de no llevar la presión adecuada, además de perjudicar el manejo o el cuidado del propio neumático, provocarás que la banda de rodadura sea más grande y aumente su resistencia. A esto debes sumar que el coche necesitará más energía para poder moverse, que al final se traduce en más consumo.
Buen mantenimiento
El otro punto importante para tus neumáticos, y que podríamos hacer extensible al resto del coche, es que seas metódico con su mantenimiento. Intenta ser suave en los baches, alejarte lo más posible de los bordillos y no seas brusco con el acelerador/freno, para que no presenten defectos, y ante cualquier circunstancia anómala, acude a un taller especializado.
A partir de aquí podríamos sumar otra serie de consejos para ser más eficientes y por tanto, ahorrarnos unos euros al mes:
- Aligera el coche para llevar el menor peso posible (algunos parecen el segundo trastero de la casa)
- Quita los baúles o las bacas cuando no las uses, pues afectan negativamente a la aerodinámica
- Usa con cabeza el climatizador, ya no hace tanto calor
- Planificar los viajes para evitar los molestos atascos
La etiqueta del neumático, tu gran aliado
Desde 2012 (se actualizó en 2021) los neumáticos se venden junto con un etiquetado de eficiencia que es de gran ayuda a la hora de buscar cuáles son los más eficientes, que nos ayudarán a ahorrar con nuestros consumos. Porque los consejos anteriores son de uso, pero ya desde su compra podemos empezar a reducir el gasto.

Por ejemplo, en la gama de Michelin encontramos a uno de los grandes especialistas en este campo como son los MICHELIN e.PRIMACY. Disponibles hasta en 111 dimensiones, para todas las categorías de coches y de combustibles, sus tecnologías le permiten obtener la calificación A en la categoría de consumo de combustible, la más alta de las indicadas en la etiqueta.
Como nos cuentan desde Michelin, “un neumático representa el 20% del consumo del carburante de un coche de combustión”. Por tanto, según sus datos, apostar por el MICHELIN e.PRIMACY con calificación A podría significar un ahorro para nuestros bolsillos de “0,21 litros de carburante cada 100 kilómetros y unos 80 euros en la vida útil del neumático”.
Te puede interesar
Así traslada Michelin su experiencia en MotoGP a las motos de calle: nuevo Power GP2
Todos los detalles del nuevo neumático de moto MICHELIN Power 6