Presiones bajas, el desgaste o la vida útil del neumático, tratamos todos los temas relaciones con las presiones de los neumáticos para desmentir los bulos.

Uno de los elementos más importantes de revisar periódicamente en nuestros coches son los neumáticos. Son elementos cruciales a la hora de circular seguro, en los que no se debería escatimar el presupuesto en su compra y que, además, nos podrían ayudar a reducir el consumo en nuestros trayectos. Aquí vamos a desmentir falsos mitos peligrosos sobre el ajuste de las presiones de las ruedas de la mano de Matti Morri, experto de Nokian Tyres.
Artículos relacionados
Cómo medir correctamente las presiones de los neumáticos
Sistemas de control de presión de los neumáticos: seguridad... y ahorro
¿Cada cuánto tiempo hay que revisar la presión de los neumáticos?
1. No es mejor circular con la presión baja
Para Morri es la “falsa creencia más peligrosa en relación a la presión de los neumáticos”. Su afirmación se basa en que los fabricantes de automóviles y de neumáticos establecen un nivel recomendado para obtener un comportamiento seguro, incluso en las condiciones más extremas. Por último añade que “un neumático con una presión demasiado baja es flexible, lo que le hace incontrolable”.

2. Una presión adecuada no desgastará más la parte central del neumático
Muchas veces algunas costumbres se mantienen con el tiempo, como pasa en este supuesto. Hace más de 30 años los neumáticos eran de capa cruzada, por lo que era posible ajustar el patrón de desgaste mediante la presión del neumático. Y aunque ha pasado tanto tiempo, Morri confirma que el mito persiste. Pese a ello, reconoce que las ruedas que traccionan sufren más en su zona central, por ello recomienda “cambiarlos de sitio, es decir, los traseros por los delanteros y viceversa”.
3. Una presión baja aumenta la vida útil del neumático
Es totalmente incorrecto. Como explica Morri, “cuanto más baja es la presión de los neumático, más se sobresale el lateral (la parte más débil), pudiendo provocar pinchazos, cortes o averías”. Por ello siempre te recordamos que en periodos cortos revises las presiones o consultes los datos que ofrecen los coches en sus indicadores.

4. No se debe meter más presión a los neumáticos delanteros tirando de un remolque
En realidad, como nos aclara el experto de Nokian Tyres, es justo lo contrario, se debería aplicar sobre las ruedas del eje trasero. “El aumento del peso en la barra de tiro incrementa la carga del eje trasero. Una presión de neumáticos demasiado baja provoca un sobreviraje en situaciones de viraje. La parte trasera empieza a moverse sin control, lo que hace que un vehículo cargado sea difícil de dirigir", señala Morri.
5. En las furgonetas no hay que poner presión de más
Algunos usuarios de furgonetas son reacios a aumentar la presión de las ruedas, pese a que desplazan mucha más carga que otro tipo de vehículos. En palabras de Morri, “para alcanzar la máxima capacidad de carga, el nivel de presión de los neumáticos de la furgoneta debe ser de hasta 5 bares o incluso superior”.

6. Un neumático no se desprende de su llanta
Este es otro mito falso y muchas veces nos encontramos trozos de los camiones en los arcenes de las carreteras. La explicación del experto es que “cuando la temperatura baja diez grados, la presión de los neumáticos disminuye 0,1 bares. Las temperaturas bajo cero también hacen que la llanta de acero se encoja. A temperaturas bajo cero extremadamente bajas, un neumático con una presión demasiado baja puede desprenderse de la llanta si el coche golpea un bordillo en una curva a gran velocidad, por ejemplo".
Te puede interesar
Nokian Tyres presenta su espectacular centro de pruebas de neumáticos en Toledo