Aumentan los turismos de más de una década y sin la ITV implicados en siniestros mortales.

En el panorama vial español, los turismos representan el tipo de vehículo con mayor índice de mortalidad, según datos de la Dirección General de Tráfico. De las 1.145 personas fallecidas en siniestros viales en 2023, 555 viajaban en turismos, cifra que corresponde al 48% del total. Asimismo, el 46% de las personas heridas hospitalizadas en accidentes de tráfico se desplazaban en este tipo de vehículos.
Temas relacionados
Cosas cotidianas en el coche que podrían causarnos accidente por distracción
Desmintiendo bulos: ¿se va a quitar la pegatina de la ITV? Te lo explicamos
El teléfono móvil, el cansancio y las distracciones al volante
Desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) advierten sobre la necesidad de mantener un adecuado mantenimiento de los turismos, especialmente aquellos con más de 10 años de antigüedad. Los datos revelan un preocupante aumento del 3% en el número de turismos involucrados en accidentes mortales entre 2019 y 2022, vehículos que además carecían de la ITV en vigor.

Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, subraya la relación directa entre la antigüedad de un vehículo, el estado de su ITV y su seguridad. Destaca la importancia de asegurar que todos los coches circulen con la inspección técnica al día, considerándola un elemento clave para reducir la siniestralidad vial.
Importancia de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV)
El 83% de los turismos supera la ITV satisfactoriamente en la primera inspección, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Sin embargo, los turismos que no superan la ITV presentan una media de 1,8 fallos graves por vehículo, convirtiéndolos en el tipo de vehículo con la ratio más baja en este aspecto.

Los defectos más comunes detectados en la ITV a los turismos se relacionan principalmente con el alumbrado y señalización, emisiones contaminantes, ruedas y suspensión. Por el contrario, los defectos menos frecuentes están relacionados con la identificación, el acondicionamiento interior, el motor y la transmisión.
Los turismos deben pasar su primera ITV al cumplir 4 años de su matriculación, luego de lo cual la periodicidad se ajusta a inspecciones bianuales hasta los 10 años de antigüedad, momento en el que se requiere una inspección anual.
En resumen, mantener al día la ITV de los vehículos, especialmente los de más de 10 años, es crucial para garantizar la seguridad vial y reducir la incidencia de accidentes mortales en nuestras carreteras.
También te puede interesar
Las siete distracciones más peligrosas al conducir
¿Qué hacen las ITV con los datos de los consumos de nuestros coches?
Los accidentes en coches autónomos afectan más a las mujeres que a los hombres
El gobierno se vuelca con los productores, mientras hunde a los compradores consintiendo a las entidades intereses abusivos + comisiones
Que raro que, en un parque móvil con mas de 13 años de media de edad, el numero de vehículos con más de 10 años accidentados sea mayor que el de menos de 10. No me lo puedo explicar.