El uso del dispositivo móvil y la fatiga son las principales causas de las distracciones al volante.

El hecho de que el teléfono no es compatible con la conducción está más comprobado. Según los datos publicados por la DGT en septiembre de este año, las distracciones al volante se han convertido en la mayor causa de mortalidad en carretera, cobrándose la vida de más de 300 personas. Entre estas distracciones, la principal es el uso de los dispositivos móviles, seguida muy de cerca por el cansancio. La nueva ley de tráfico que previsiblemente entrará en vigor en los próximos meses, provocará que las sanciones por conducir con el teléfono móvil en la mano sean más duras (500€ y 6 puntos del carné de conducir).
Artículos relacionados
Enviar un WhatsApp al volante equivale a recorrer cinco campos de fútbolLa DGT endurece las normas: más puntos por usar el móvil o no llevar el cinturón
Cómo afecta el sueño y el cansancio a la conducciónEn el estudio participaron 24 conductores con al menos dos años de experiencia. Para la prueba se utilizó un simulador de conducción donde tenían que seguir las indicaciones del recorrido y en el que se introducían situaciones cotidianas e imprevistas que ponían a prueba las habilidades de conducción y atención de los conductores.
Las pruebas a las que se sometió a los participantes eran las siguientes:
- Conducción sin distracciones.
- Atender una llamada relajada.
- Atender una llamada estresante.
- Mantener una conversación por WhatsApp.

Se observó que el esfuerzo cognitivo aumentaba, incrementando la actividad de las áreas de procesamiento sensorial, visual, motora y de las responsables de la planificación. Estos valores eran más altos a medida que el estrés era mayor. Si nos centramos en los datos, la reducción de la atención sobre la conducción cuando se usa el dispositivo móvil es la siguiente:
- Llamada relajada: -36%
- Llamada estresante: -40%
- Conversación por WhatsApp: -53%
La probabilidad de cometer un error grave durante la conducción, como puede ser salirse de la vía, chocar contra otro vehículo e incluso realizar un atropello se multiplica por dos. Una simple llamada relajada hace que los conductores se disminuyan la atención y lleguen a cometer el doble de errores que cuando no utilizan el teléfono. Por otro lado, mantener una conversación a través de WhatsApp llega a multiplicar por dos la posibilidad de cometer un error grave en la conducción.

Por otro lado conducir cuando se está cansado implica que el cerebro necesita incrementar su actividad, haciendo que el esfuerzo que debe realizar sea mayor. Según los datos, un cerebro descansado es un 52% más eficiente que uno que está fatigado.
Te puede interesar
Móvil al volante: más de 500.000 personas han sufrido algún percance
Uso del movil en el coche: Principal factor de accidente y multas