Un estudio realizado por el Instituto de Biomecánica y financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea, ha desarrollado una guía que introduce la perspectiva de género en los vehículos autónomos.

Es cierto que no todas las personas son iguales y no me refiero solo del género, dentro de ellos, los usuarios tienen distintas morfologías (altura, complexión…) que hacen que cada uno (o una) de ellos sea completamente distinto. El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) ha desarrollado un estudio con el que busca impulsar que los sistemas de transporte sean más inclusivos y eficientes con un enfoque de diseño que se centra en las mujeres.
Artículos relacionados
Mujeres pioneras en el mundo del motor: Ellas fueron las primeras
Las victimas tendrán que tributar por las indemnizaciones de los accidentes de tráfico
Las ayudas a la conducción son capaces de reducir un 40% los accidentes de tráfico
El diseño que se ha realizado de los automóviles, junto con las características físicas y el uso que realizan del automóvil las mujeres hace, según el estudio de IBV, que sean más propensas a sufrir daños en un accidente. Si se habla de cifras, las mujeres, tienen un 47% más de posibilidades de sufrir lesiones graves y un 71% de probabilidades de sufrir lesiones moderadas que los hombres. Además también hay un 17% más de probabilidades de que fallezcan en el accidente.

Según el estudio que ha realizado el IBV, que ha sido financiado por el programa de investigación e innovación “Horizon 2020” de la Unión Europea, se llega a la conclusión de que un factor importante es que los vehículos están diseñados para los hombres y por ese motivo tienen menos posibilidades de sufrir lesiones o morir en un accidente.
Para tratar de dar una respuesta a este problema o carencia y ayudar a impulsar un sistema de transporte que sea más inclusivo, el Instituto de Biomecánica de Valencia dentro del proyecto DIAMOND de la Unión Europea ha desarrollado una guía que introduces la perspectiva de género en los vehículos autónomos y que busca poner un mayor énfasis en las necesidades de las mujeres.
Con este proyecto que se ha denominado “El vehículo autónomo visto con gafas violeta. Ideas para un coche autónomo más inclusivo y equitativo desde la perspectiva de género”, y que estará disponible en castellano, inglés y francés, se busca remarcar la necesidad de avanzar en el desarrollo de los vehículos para conseguir un diseño que permita configurarlos espacios según las necesidades de los pasajeros.

El proyecto ha sido financiado por el programa de investigación e innovación ‘Horizon 2020’ de la Unión Europea y cuenta con la participación de un total de 14 socios de España, Reino Unido, Italia, Serbia, Polonia, Francia e Irlanda.
Te puede interesar
Dorothy Levitt: la mujer tras el invento del espejo retrovisor
Nuevas medidas DGT para 2022: más penalizaciones con puntos y adiós a los 20 km/h extra