Actualmente las ITV tienen la obligación de recoger los datos de consumos de nuestros coches para mandárselos a la Unión Europea. Te explicamos el procedimiento.

Desde el pasado 20 de mayo entró en vigor la versión 7.7.0 del Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones de ITV, que por indicaciones llegadas desde la Unión Europea además de comprobar el correcto funcionamiento de sistemas como el eCall (llamada de emergencia), también registrarán los datos de consumo, tanto en los coches de combustión como en los híbridos, de nuestros vehículos. Pero, ¿qué hacen con ellos? ¿Podemos no pasar la revisión si los valores son anómalos? Resolvemos por aquí todas estas dudas.
Artículos relacionados
El procedimiento de la ITV para coches cambia en mayo: te contamos las nuevas pruebas
¿Cómo saber si el e-Call de tu coche pasa la ITV? Nueva revisión desde el 20 de mayo
¿Qué ocurre si te toca pasar la ITV del coche durante las vacaciones?
¿Cómo se realiza la medición de consumo de combustible?
Para poder registrar los consumos de los coches de combustión, tanto gasolina como diésel, así como de los híbridos (aquí se inspecciona también el gasto de la parte eléctrica) se utiliza una lectura del puerto de serie de los sistemas de diagnostico a bordo, que son conocidos también por sus siglas OBFCM (On-Board Fuel Consumption Meter).

Este citado puerto es obligatorio por normativa en todos los turismos y comerciales ligeros que se hayan matriculado desde el 1 de enero de 2021, aunque hay vehículos anteriores que ya contaban con él.
¿Los datos de consumo pueden afectar al resultado de la ITV?
Según nos informan desde Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) esta prueba no afecta al resultado de la inspección. Como queda registrado en el manual y la legislación, según nos confirman desde la agrupación, “se indica claramente que la información recogida no podrá afectar a los resultados, además de que los parámetros obtenidos no podrán ser usados o tratados por los operadores de la ITV”.

¿Dónde van los datos de consumos registrados por la ITV?
Explicado que las ITV no tratan estos datos de consumos de nuestros coches, lo que hacen es directamente mandarlos a las autoridades competentes de los Estados miembros junto con los fabricantes, la Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). La idea es estudiar la situación de los coches que circulan por nuestras carreteras, controlando sus emisiones para evitar casos como el “dieselgate”.
Te puede interesar
Si tu coche es de renting: ¿debes pasar la ITV?
Las multas por ITV caducada se duplican: Madrid, Valencia y Cádiz a la cabeza
¿Qué diferencias encontrarás al pasar la ITV a un coche eléctrico?