Junto al anuncio de los nuevos modelos y motorizaciones, Mazda ha desvelado su primer sistema de conducción autónoma que podremos ver el próximo año.

Noticias importantes nos llegan desde Hiroshima, ciudad donde se encuentra ubicada la sede mundial de Mazda. Con el objetivo de conseguir reducir por completo las emisiones de carbono en 2050, la marca japonesa ha anunciando un plan ambicioso en cuanto a electrificación de toda su gama.
Te puede interesar
Probamos el Mazda 3 con el revolucionario motor e-Skyactiv X
Prueba y opinión del Mazda 2: alternativa ECO con calidad
Gama SUV de Mazda: cuatro modelos para todo tipo de clientes
Pero antes de llegar a esa fecha que ahora mismo queda tan lejana, vamos a acercarnos un poco al presente. En el periodo de tiempo entre el 2022 y el 2025, Mazda ha anunciado una novedosa gama de productos que utilizarán la inédita plataforma modulable denominada SKYACTIV. De todos esos nuevos modelos sabemos que cinco serán híbridos, con tecnología de Toyota, otros tantos serán híbridos enchufables y también habrá hueco para otros tres eléctricos más que acompañen al Mazda CX-30.

Es importante señalar en este punto que Mazda seguirá utilizando y desarrollando motores de combustión interna que sigan la estela del propulsor e-Skyactiv X (puedes leer una prueba arriba). Serán predominantemente de gasolina, pero no se dejará de lado al diésel por ahora y se prometen nuevos bloques que podrían llegar a contar con seis cilindros en línea. Sin duda, la marca japonesa sigue surcando otros caminos distintos a la competencia.
Un paso más allá, desde Mazda nos confirman también que se encuentran en pleno desarrollo de otra plataforma, en este caso la SKYACTIV EV Scalable Architecture, que servirá de base para otros vehículos eléctricos “de varios tamaños y tipos de carrocería”, cuyos lanzamientos se esperan entre el 2025 y el 2030. Justo este último año se han marcado como objetivo que “la cuarta parte de los productos sean completamente eléctricos y que todos los demás modelos estén electrificados de alguna forma”.

Además de la investigación y lanzamiento de estas mecánicas electrificadas, en Mazda participan en varios proyectos que promueven el desarrollo de biocombustibles. Valgan como ejemplo que en Japón colaboran junto con la industria, la academia y el Gobierno en promover la gasolina procedente de microalgas y en Europa, se unieron a la eFuel Alliance (estudian sobre combustibles líquidos sintéticos).
Avances en la conducción autónoma
En el último comunicado lanzado por Mazda no solo se ha hablado de nuevas motorizaciones electrificadas. Los japoneses ya tienen preparado su primer sistema de conducción autónoma que han bautizado como “Mazda Co-Pilot Concept” y que prometen que estará “centrado en el ser humano”. Su primera versión (1.0) llegará a los modelos de serie durante el próximo año.

Una de las primeras funcionalidades con las que contará el Mazda Co-Pilot Concept es un sistema que monitorea en todo momento al conductor. En caso de detectar un cambio brusco en la condición física, el coche será capaz por sí solo de moverse hasta un lugar seguro, detenerse y realizar una llamada de emergencia.
Por último, y junto a otros fabricantes que formar el OEM (Suzuki, Subaru, Daihatsu y Toyota), Mazda está desarrollando dispositivos de comunicación entre vehículos de próxima generación para ofrecer servicios conectados más seguros.