Mazda desvela en la cita del Salón de Shanghái su nuevo SUV de tamaño medio con una estética exterior llamativa, pantallas táctiles enormes y un PHEV con 1.100 kms de autonomía.

El Salón de Shanghái se ha convertido en una de las citas más importantes del año en el sector del automóvil a nivel mundial. El acuerdo de tipo joint-venture entre Mazda y Changan también se ha hecho notar. Gracias a esta unión empresarial se presenta el Mazda EZ-60, un SUV desarrollado y fabricado en base a la colaboración de Changan y Mazda que cuenta con un diseño exterior cautivador, pantallas táctiles colosales en el interior y una autonomía superior a los 1.000 kms en la versión híbrida enchufable.
Salón del Automóvil de Shanghái 2025
Lexus ES 2025: más grande, más lujoso y ahora también con versiones eléctricas
Volvo S90 2025: la berlina sueca con etiqueta eco y cero actualizada primero para China
Descubre el número 150 especial de Motorlife Magazine: Como siempre ¡gratis!
¿Qué es Changan?
Changan es una empresa china fabricante de automóviles que podría llegar a Europa en unos pocos años. Tras el acuerdo con Mazda, se avecinan nuevos modelos que podrían cambiar las “reglas del juego” para siempre. El primer vehículo en salir al mercado tras el acuerdo es el Mazda 6e (Mazda EZ-6 en China), una berlina eléctrica de tamaño medio que ya puedes configurar a través de su página web oficial.

Ahora le llega el turno al Mazda EZ-60, un SUV cuyo nombre definitivo podría cambiar a su llegada a Europa y es que sí, aterrizará en el Viejo Continente.
Así es el nuevo Mazda EZ-60
El nuevo Mazda EZ-60 es un SUV grande que mide 4,85 metros de largo, 1,93 m de ancho y 1,62 m de alto. A su llegada al mercado español se enfrentará a rivales como el Hyundai Santa Fe, el Kia Sorento o el Volkswagen Touareg.
Para el aspecto exterior del Mazda EZ-60, los diseñadores han respetado el diseño KODO, característico de la marca. La carrocería luce líneas suaves con los tiradores de las puertas enrasados en la carrocería, un capó largo y afilado, una caída trasera de techo muy pronunciada y unos retrovisores digitales.

En esta ocasión, los faros frontales están divididos en dos partes: en la zona superior y rodeando la parrilla delantera opaca desde abajo se integra la iluminación LED, mientras que en la parte central del paragolpes se ubican las luces cortas y de carretera. La estética exterior es imponente, realzada por unas llantas de 21 pulgadas y un acabado en morado perlado.
El interior del Mazda EZ-60
Aquí es donde se aprecian las mayores diferencias respecto al resto de la gama de Mazda. El salpicadero está dominado por una pantalla central de 26,45 pulgadas con resolución 5K, probablemente más grande y nítida que la televisión de tu cocina. Este display táctil tiene un diseño similar al visto en el Mazda 6e y representa una clara apuesta por la digitalización del interior.

Detrás del volante se encuentra una segunda pantalla a modo de Head-Up Display que proyecta información sobre el parabrisas, cumpliendo la función de instrumentación principal. Llama la atención la ausencia total de botones físicos y también la del logotipo en el volante, una tendencia estética cada vez más común de la que parece que “no hay escapatoria posible”. El Mazda EZ-60 ofrecerá una configuración de cinco plazas.
El equipo de sonido está conformado por 23 altavoces, o lo que es lo mismo, la suma de todos los altavoces de cuatro Mazda 2. Los reposacabezas delanteros también tienen altavoces integrados, lo que permite escuchar a conductor y acompañante música completamente distinta.
Tecnología del Mazda EZ-60

El sistema de infoentretenimiento del Mazda EZ-60 puede manejarse mediante comandos de voz y gestos. También incorpora un sistema de estacionamiento inteligente, que permite activar ciertas funciones por voz incluso desde el exterior del vehículo. Como ya hemos mencionado, los retrovisores son digitales, incluso el central, y muestran la imagen del entorno del Mazda EZ-60 a través de tres pantallas en el salpicadero.
En términos de balance dinámico, la distribución de peso en el Mazda EZ-60 híbrido enchufable (PHEV) es de 50:50 entre el eje delantero y trasero, un reparto que contribuye a un comportamiento equilibrado en carretera. En comparación, la versión eléctrica de tracción trasera presenta una distribución de 47:53, ligeramente desplazada hacia el eje posterior.
Autonomía (CLTC) y precios del Mazda EZ-60

La marca declara una autonomía estimada de hasta 600 km para la versión eléctrica del Mazda EZ-60, y una distancia total combinada superior a 1.000 km en la variante híbrida enchufable, sumando la energía eléctrica y el combustible. Sin embargo, es importante señalar que estas cifras están homologadas bajo el ciclo CLTC, un estándar de medición utilizado en China, que suele ofrecer resultados más optimistas en comparación con el ciclo WLTP vigente en Europa.
La marca no ha dado más información al respecto de los precios definitivos del EZ-60 en Europa, lo que implica que tendremos que esperar para saber la potencia, el precio y la autonomía homologada de la versión europea.
También puede interesarte
Coches por 20.000 euros: Mazda 2 con motor japonés Skyactiv, cambio manual y etiqueta ECO
Así es el Mazda CX-60 2025: Ligeros cambios exteriores y nuevos niveles de equipamiento
Prueba Mazda CX-80: el SUV más grande ataca al territorio Premium pero desde 60.000 euros