"Museo de las Emociones" Alfa Romeo, en Madrid

El Palacio de los Duques de Pastrana acogerá durante el fin de semana del 18/19 de junio una exclusiva muestra con una docena de vehículos procedentes del Museo Alfa Romeo de Arese. Están invitados todos los aficionados, previa solicitud por internet.

Museo delle Emozioni

Con ocasión del lanzamiento de su nuevo modelo Giulia, Alfa Romeo propone una acción dirigida a todos los "Alfistas" aficionados a la marca del "Biscione". No hace falta ser o haber sido propietario: basta con estar interesado en el nuevo Giulia, que inicia este año su segunda generación. En la anterior, entre 1962 y 1979, compuso una completa familia con una berlina de cuatro puertas (el famoso TI), con el coupé Bertone del que derivó el mítico GTA y con modelos especiales, como el Sprint Speziale o los deportivos TZ.

A través de la dirección " www.ilmuseodelleemozioni.es" no sólo se puede acceder a la exposición en el Palacio de los Duques de Pastrana (Madrid), sino también acudir a una prueba del nuevo modelo en el circuito del Jarama.

Raramente salen tantos vehículos del Museo de Arese, donde Alfa Romeo tiene su cuna en las cercanías de Milán. Y, menos, algunas de las piezas que alcanzarían precios incalculables en una subasta, por su edad, por su rareza y por su palmarés.

A esta exclusiva exposición, Alfa Romeo trae estos vehículos:

Alfa RL Targa Florio (1923)

Museo delle Emozioni

El RL TF (Targa Florio) era la versión de carreras del RL, cuya principal característica, además de la preparación mecánica, es que se había conseguido aligerar la carrocería hasta dejarla en la mitad del peso de las versiones normales. En 1923, el equipo de carreras de Alfa Romeo contaba con Antonio Ascari, Ugo Sivocci, Giulio Masetti y Enzo Ferrari, quienes pilotaron los RL TF en diferentes competiciones. Concretamente, el RL TF de Sivocci llevaba como símbolo un trébol verde sobre fondo blanco y, cuando consiguió la victoria en la mítica Targa Florio de 1923, se convirtió en el amuleto de la suerte del equipo Alfa Romeo y en el logotipo de todos los deportivos de la marca: "il quadrifoglio verde".

Alfa Romeo 6C 1750 GT (1930)

Museo delle Emozioni

6C se refiere al motor de seis cilindros en línea que hizo famosa a esta familia de vehículos, compuesta por el 6C 1750 GT (1930), el 6C 1750 GS (1930), el 6C 2500 SS Cabrio (1948)  y el 6C 2500 SS (1949) . Las carrocerías para estos automóviles fueron diseñadas y construidas por célebres artesanos carroceros como James Young, Zagato, Touring, Castagna o Pininfarina. A partir de 1933, también hubo una versión del 6C con una carrocería hecha por la propia Alfa Romeo, construida en El Portello.

Monoposto Grand Prix Tipo 512 (1940)

Museo delle Emozioni

El Alfa Romeo Tipo 512 era el sustituto natural del 158. Fue el segundo diseño del ingeniero español Wifredo Ricart (creador de los Pegaso) después del Tipo 162 con motor V16. También fue el primer modelo de motor central de Alfa Romeo, siguiendo la moda iniciada por la germana Auto Unión. El desarrollo del coche se terminó en 1940 pero se paralizó durante la Segunda Guerra Mundial. Sólo se construyeron dos chasis, que se conservan en el museo de la marca en Arese y en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología Leonardo da Vinci de Milán. Al no poder finalizar su puesta a punto, Alfa Romeo recuperó el Alfetta 158 para el primer Campeonato del Mundo de Fórmula 1, en 1950, donde el veterano modelo logró el título para la marca italiana con Giuseppe Farina como piloto.  

Alfa Romeo Giulia Sprint (1963)

Museo delle Emozioni

El sucesor natural del Giulietta se acabó convirtiendo en una de las familias de modelos más exitosas de toda la historia de Alfa Romeo, de hecho, el Giulia se mantuvo en el mercado desde su lanzamiento en 1962 hasta 1979 con una amplísima gama de modelos y versiones entre las que hubo berlinas, copés, cabrios y ediciones especiales. Los Sprint y Sprint Speziale fueron dos de los más representativos, con sus carrocerías ligeras aerodinámicas.

Alfa Romeo Giulia TZ

Museo delle Emozioni

El TZ fue un coche desarrollado para la competición en conjunto con Autodelta, una empresa dirigida por el ingeniero proveniente de Ferrari, Carlo Chiti. Montaba el motor de doble árbol de levas con 1.570 cc y otros componentes mecánicos procedentes del Alfa Romeo Giulia.  Pero Zagato diseño para él un chasis tubular de aluminio (de ahí procede su nombre: Tubo-Zagato), con frenos de disco y suspensiones independientes y una elegante carrocería.  El resultado fue un coupé realmente ligero y aerodinámico, de solo 650 kilos de peso y capaz de alcanzar una velocidad máxima 216 km/h. Entre sus características de diseño más importantes estaba la carrocería en la que se tuvo en cuenta el principio aerodinámico descubierto por el Dr. Wunibald Kamm, y que le da el aspecto a los llamados -en italiano- "Coda Tronca", en los que la línea de la carrocería queda bruscamente cortada en la parte final. Posteriormente al TZ1 se desarrolló el aún más potente y estable TZ2 para las competiciones de Gran Turismo.

Alfa Romeo 2600 SZ Prototipo (1965)

Museo delle Emozioni

El Alfa Romeo 2600 (Tipo 106) fue el buque insignia de la marca entre 1961 y 1968 y el sucesor del Alfa Romeo 2000. Tiene un valor histórico muy importante ya que se convirtió en el último Alfa Romeo que mantuvo la configuración mecánica original utilizada por la marca desde la década de los años 20, con 6 cilindros en línea y doble árbol de levas en cabeza. En concreto, del SZ solo se fabricaron 105 unidades de este trabajo especial firmado por Zagato, lo que hace del 2600 SZ el más raro y valioso de la familia.

Giugiaro Caimano (1971)

Museo delle Emozioni

Este prototipo presentado en el Salón del Automóvil de Turín en 1971 fue el resultado del encargo que Giorgetto Giugiaro (ItalDesign) recibió de parte de Alfa Romeo, que le propuso la realización de un "concept car" sobre la base del Alfasud, con la única condición de que nunca se produciría en serie. Bajo sus futuristas y espectaculares líneas, sus faros retráctiles o su peculiar apertura del habitáculo (parabrisas, techo y puertas se desplazan en bloque hacia adelante) se encuentra un motor bóxer derivado del modelo original.

Alfa Romeo Montreal (1971)

Museo delle Emozioni

Se trata de uno de los dos únicos prototipos diseñados por Marcello Gandini, de Bertone, para la Expo de 1967 celebrada en Montreal. Inicialmente, este cupé 2+2 construido sobre el chasis del Giulia Sprint GT y animado por el motor de 1.600 cc del Giulia Ti vio la luz sin tener un nombre concreto, pero, finalmente, fue el mismo público quien lo acabó bautizando como Montreal.

Alfa Romeo 1300 GTA Junior (1972)

Museo delle Emozioni

Entre 1968 y 1975 Alfa Romeo produjo un total de 450 unidades del 1300 GTA Junior. Se trataba de una versión con cilindrada reducida del motor 1.600 (con una carrera más corta) y destinada a la División 1 (hasta 1.300 cc) del Campeonato Europeo de Turismos. La versión de competición estaba aligerada y contaba con elementos como las ventanillas de material plástico, piezas del motor de magnesio y llantas de aleación. Autodelta se encargó de potenciar las versiones de carreras Grupo 2 a través de la inyección de combustible hasta 163 CV frente a los 95 y 110 que ofrecían las versiones de serie.

Alfa Romeo 75 Turbo Evoluzione (1986)

Museo delle Emozioni

El Alfa Romeo 75 llegó al mercado en 1985, momento en el que el departamento de competición de la marca, que ya había pasado de ser Autodelta para convertirse en Alfa Corse, se reservó 30 unidades para el programa de competición (incluyendo el Campeonato del Mundo de Turismos de 1986), a las que se equipó con diferentes mecánicas, tanto atmosféricas como sobrealimentadas. En las diferentes fases de su preparación y vida deportiva, los 75 Turbo Evoluzione llegaron a rendir cerca de 400 CV, superando incluso esa cifra en las versiones especiales IMSA para correr el Giro de Italia.

Alfa 156 (1997)

Museo delle Emozioni

Un auténtico pionero de finales del siglo XX (Coche del año en Europa en 1998), el 156 supuso un espaldarazo para la marca al recuperar elementos estilísticos de los modelos más famosos del pasado de la marca y ponerlos al día. Tuvo un éxito comercial sin precedentes. Además incorporó innovaciones tecnológicas: fue el primer modelo en montar el sistema "common-rail" en un motor diesel y el primer coche de calle en disponer de una caja de cambios manual-secuencial.

Alfa 8C Competizione (2007)

Museo delle Emozioni

Sólo 500 unidades vieron la luz de este espectacular deportivo con motor de 450 CV que despertó la admiración mundial desde su primera aparición en público en el Salón del Automóvil de Frankfurt del año 2003. Cuando se puso a la venta en 2007 se convirtió en el primer Alfa Romeo en contar con propulsión trasera desde el SZ de finales de los años 80 y comienzos de los 90. Hoy una codiciada pieza de coleccionista.

Fotos "Museo de las Emociones" Alfa Romeo, en Madrid

Comentarios "Museo de las Emociones" Alfa Romeo, en Madrid

  •  
    Avatar de Alfista.
    Alfista 17/06/2016 18:19:43

    Buenas tardes,
    Me gustaría ir al museo este fin de semana pero me es imposible reservar la entrada ya que me da error, ¿sabéis de algún teléfono de contacto al que me pueda dirigir?

    Saludos y muy buen artículo, seguid así.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.