Peugeot 3008 Hybrid4: monovolumen, 4×4, híbrido y además a buen precio


¿Por qué no hay híbridos diesel? Se ha hablado mucho del sistema híbrido que PSA estaba preparando, pero no llega a “cuajar” el tema. Y otras marcas lo intentaron (creo que Opel), y al final abandonaron. ¿No se puede compatibilizar un motor diesel y uno eléctrico? Llegará realmente a convertirse en coche de producción el Peugeot 3008 con este sistema? Si el diesel gasta menos que un gasolina, la combinación diesel+eléctrico debería ser imbatible…

Jorge S. ( Madrid )
Tienes razón, Jorge, no hay había vehículos híbridos eléctricos… pero llegarán muy pronto. Y cuando digo que no hay me refiero a que no están a la venta, pues al menos ya tenemos dos anunciados, que además se “pelean” por ver quién se lleva el honor de ser el primer híbrido diesel del mundo. Ojo, que al decir híbridos hablamos de híbridos “completos”, es decir, los que pueden funcionar, aunque sea con una autonomía reducida, en modo completamente eléctrico.

¿Por qué no ha habido antes nadie que se atreviera a combinar un motor eléctrico y uno diesel para un turismo? Tienes razón al decir que otras marcas lo intentaron. Y no te falla la memoria, fue Opel -en concreto, GM- la que en 2005 utilizó su sistema híbrido con dos motores eléctricos y un motor 1.7 CDTI en un Opel Astra GTC. Se especulaba con un consumo medio de 4 l/100 km, pero nunca llegó a producirse en serie. La transición en la desconexión y el arranque del motor diesel daba muchos problemas de vibraciones, ruido y falta de refinamiento. Este era uno de los principales motivos por los que no se investigaba en tecnología híbrida utilizando los diesel como motor de combustión. El otro, que inicialmente todos los esfuerzos de los grandes fabricantes a la hora de desarrollar sus modelos híbridos estaban centrados en el mercado americano, donde el diesel era prácticamente inexistente.

Pero llegó la inyección por conducto común, y los diesel de última generación demostraron que también podían recibir los sistemas start-stop de arranque y parada automáticos. Y rápidamente marcas como PSA o Mercedes se pusieron manos a la obra.

Mercedes ya anunció en el Salón de Ginebra en marzo su E300 Bluetec Hybrid. Te hablábamos de él aquí. Por resumir, motor diesel de 204 CV y un motor eléctrico de 20 CV (224 CV de potencia combinada), para un consumo medio de 4,1 l/100 km. Si todo sigue según los planes previstos, estaría a la venta a finales de 2011.

Peugeot 3008 Hybrid4: el primer híbrido diesel del mundo




Así las cosas, y salvo sorpresas, el primer híbrido diesel del mundo en ponerse a la venta será el Peugeot 3008 Hybrid4, que llegará la próxima primavera. Peugeot acaba de desvelar la versión de producción, confirmando algunos datos que ya se sabían, pues se anunciaron en su día en el prototipo. Por ejemplo, que con un motor Diesel HDI de 163 CV y 300 Nm acoplado a las ruedas delanteras, y un motor eléctrico de 37 CV y 200 Nm en las traseras, este monovolumen con corte de todocamino ofrece tracción 4x4. Lo del buen precio que reza en el titular no lo dice Peugeot, lo digo yo. No hay ninguna pista oficial al respecto, pero puedes apostar a que el 3008 Hybrid será un coche, cuando menos, asequible, con el que Peugeot puede dar un golpe de efecto. Eso sí, estaremos ante la versión tope de la gama 3008, por lo que, en función de las versiones de equipamiento que puedan decidirse finalmente,  tampoco esperes que baje de los 33.000 euros (un 2.0 HDI Automático Sport Pack de 163 CV cuesta 30.500 euros, descuento incluido).

[imagebrowser id=397]

Más cosas sobre el Peugeot 3008 Hybrid. La potencia total combinada no es la suma de las potencias máximas del motor HDI y el eléctrico, sino de los 163 CV del motor 2.0 HDI y los 27 CV que es capaz de ofrecer de forma continua el motor eléctrico. Son 200 CV, que no está nada mal… sobre todo si nos fijamos en el consumo medio homologado, 3,8 l/100 km . Para situarnos, casi como un Seat Ibiza Ecomotive 1.2 TDI de 75 CV, con 3,4 l/100 km, el coche con motor de combustión y cinco plazas más ecológico del mercado. O si quieres, compáralo con los 6,6 l/100 km y los 173 g/km del Peugeot 3008 2.0 HDI de 163 CV, al que, lógicamente, superará en prestaciones, con el motor eléctrico ahí, sumando su potencia (y su empuje, no lo olvides, con un par máximo de 200 Nm) a la mínima que el conductor demande la máxima aceleración.






Sin duda, un “top-one” en un hipotético ranking en el que se valorase la relación potencia/consumo. O potencia/emisiones, pues en las versiones menos equipadas, Peugeot asegura unas emisiones de CO2 de sólo 99 g/km, y de 108 g/km en las que lleven más equipamiento, por los 173 g/km del actual 3008 2.0 HDI.



Las ventajas de la configuración elegida para el Peugeot 3008 Hybrid4 se ponen de manifiesto al comprobar las cifras de habitabilidad y maletero. El módulo del motor eléctrico con las baterías y todos los sistemas periféricos va en la parte posterior, tras el piso del maletero. Como este motor mueve las ruedas traseras, estamos ante un auténtico 4x4, pero en el que no se necesita conexión (árbol de transmisión) entre los ejes delantero y trasero. La habitabilidad, por tanto, no varía. Y debe ser cierto cuando Peugeot asegura que todo el módulo (que, por cierto, implica el cambio de la suspensión trasera por una multibrazo, más sofisticada y eficaz) es muy compacto, porque de los 432 litros de capacidad de maletero del 3008, el Hybrid apenas pierde 12 litros, y se ofrece unos meritorios 420 litros.

Decía que el Peugeot 3008 Hybrid4 es un híbrido “completo”, y que podrá funcionar en modo completamente eléctrico, aunque sólo para ciudad, maniobras o a baja velocidad (unos 50 o 60 km/h, no esperes más), y con una autonomía muy reducida (tampoco se ha confirmado, pero ya te adelanto que todo lo que fuera superar los 5 km/h sería una auténtica sorpresa, al menos para mí). Este será uno de los 4 modos de conducción que ofrecerá el Peugeot 3008 Hybrid4, pues un mando giratorio en la consola permitirá elegir el modo 4x4 (lógicamente, también aquí la autonomía con tracción total estará muy ligada al estado de carga de las baterías, que sólo se recargan cuando el motor eléctrico hace de generador en retención y frenadas), un modo “Sport” en el que la entrega de potencia, el reparto de la fuerza a cada eje y el funcionamiento del cambio pilotado de seis marchas se adaptan para conducción deportiva, y un modo “Automático” en el que la electrónica se encarga de la gestión de todo el sistema según el estilo de conducción y el estado del firme. Por supuesto, no falta el sistema start-stop de arranque y parada en los semáforos, sin el cual sería imposible homologar un consumo tan bajo, por mucho motor eléctrico que lleve el 3008 Hybrid4.

Lo dicho, éste será el primer híbrido diesel del mundo. Pero a partir de ahora, habrá que ir preparándose. La combinación es de lo más lógica, y empezaremos a ver híbridos diesel hasta en la sopa. Y si no, al tiempo.

Fotos Peugeot 3008 Hybrid4: monovolumen, 4×4, híbrido y además a buen precio

  • Peugeot 3008 Hybrid4: monovolumen, 4×4, híbrido y además a buen precio
  • Peugeot 3008 Hybrid4: monovolumen, 4×4, híbrido y además a buen precio
  • Peugeot 3008 Hybrid4: monovolumen, 4×4, híbrido y además a buen precio
  • Peugeot 3008 Hybrid4: monovolumen, 4×4, híbrido y además a buen precio
  • Peugeot 3008 Hybrid4: monovolumen, 4×4, híbrido y además a buen precio
  • Peugeot 3008 Hybrid4: monovolumen, 4×4, híbrido y además a buen precio

Comentarios Peugeot 3008 Hybrid4: monovolumen, 4×4, híbrido y además a buen precio

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.