Cómo convertirse en un influencer

Los Influencers son personalidades con una alta reputación sobre ciertos temas, que cuentan con gran repercusión en la red y hacen del social media su forma de vida. Pero, ¿Cómo han llegado hasta aquí?, ¿Te gustaría ser uno de ellos? En este reportaje, las claves.

Influencer

Casi sin darnos cuenta, en los últimos años los nuevos roles en el mundo de la comunicación, lo digital y el Social Media toman cada vez más importancia. Una figura a destacar en este sentido, es la del Influencer. Se trata de una persona que cuenta con cierta credibilidad sobre un tema concreto, y por su presencia e influencia en redes sociales puede llegar a convertirse en un prescriptor interesante para una marca. Es decir, el Influencer pasa rápidamente y por distintos motivos, “de seguir” a “ser seguido”. Y así, también pasa a hacer de su pasión, una forma de vida.

Lejos de considerarse como una moda pasajera, el de los Influencers es un fenómeno cada vez más común. No puede negarse que, para las marcas y empresas Internet hoy por hoy es imprescindible. Y en este sentido, la figura del Influencer se va perfilando poco a poco como un rol fundamental. Si eres un apasionado y buen conocedor de los coches, de la competición, o incluso experto en temas como mecánica o ingeniería (por ejemplo), ahora tienes la oportunidad de diferenciarte y de hacerte influyente a través de las Redes Sociales como el Twitter, Facebook, LinkedIn, Instagram, Pinterest, Foursqare...  Depende de tu actitud, y sobre todo de tus aptitudes. 

¿Cómo llegar a ser elegido?

Influencer

Un Influencer no es un hombre o mujer anuncio, sino que se trata de una persona que con su opinión, es capaz de generar “un valor añadido” a una marca o servicio. No todos los influencers encajan con cualquier marca, o con su estrategia de Marketing. Por eso, las marcas saben identificar aquellos que por sus valores, estilo, o tono se asemejen a su negocio. Incluso, dependiendo de sus objetivos en un momento determinado, encajarán mejor unos Influencers u otros. Así, que si quieres llegar a ser un Influencer, ten en cuenta que normalmente se tienen en cuenta tres premisas:

  • La capacidad de generar opiniones y reacciones en otros usuarios cuando habla sobre una temática en concreto, capacidad de generar conversación en torno a un tema o marca.
  • El potencial de audiencia de un Influencer sobre una temática determinada: no hay que olvidar que los seguidores de los influenciadores son más valiosos por su calidad que por su cantidad.
  • La implicación del Influencer en la acción. Es fundamental para garantizar su éxito, puesto que las opiniones cuentan, y mucho. Por ejemplo, una opinión positiva hacia un producto o un servicio en redes sociales, puede hacer que se le dé un pequeño empujón a aquel cliente potencial que está indeciso a la hora de hacer la compra. ¿No es cierto que cada vez confiamos más en la opinión de un amigo, de un conocido o de una persona que entiende sobre la materia y que tiene cierta experiencia en ella? Por esto, involucrar a personas influyentes en el mundo online, es ahora una táctica de marketing clave para ampliar el alcance de una campaña. Y es que, hemos dejado de lado el pensar que todo lo que nos dice una campaña de publicidad es cierto, por muy tentadora que sea.
Influencer

Tipos de Influencer: diferénciate

Hay varios tipos de Influencer, como comentábamos al principio de este post. Y que llegues a ser uno de ellos depende en parte de “tu posicionamiento” (es decir, de tu personalidad propia y de tu estilo), además de tus conocimientos. La diferenciación, es fundamental. 

  • Celebrities: Famosos (actores, deportistas, artistas…) son simplemente prescriptores por su perfil, y aprovechan esa gran comunidad en redes sociales para ser el altavoz de una determinada marca o acción puntual.
  • Líderes de opinión: Es uno de los tipos de Influencers más comunes. Son aquellas personas que son voceadores de por sí, sin que la marca se lo pida, le gusta y por eso la recomiendan entre sus seguidores. Para una marca, es el mejor boca a boca que se puede tener, puesto que no cuesta dinero y hace promoción.
  • Comunicadores: Son los conocidos bloggers de un cierto número de seguidores en redes sociales, y que poco a poco han ido posicionándose en la red como expertos en su sector. Tienen una opinión de mucho peso, pero no son líderes de opinión, se les contrata para acciones puntuales.
  • Exploradores: Son aquellos Influencers que buscan las últimas tendencias en Internet y si se encuentran con una marca que les interesa, comparten directamente su opinión sobre ella en redes sociales.
  • Consumidores: Son unos Influencers más especiales. Buscan probar productos o servicios nuevos. Dan su opinión tanto positiva como negativa, y la comparten en redes sociales junto a un vídeo, imágenes, etc.
  • Reporteros: Periodistas expertos en determinado sector que siempre comparten información sobre novedades de las marcas, y además aportan opinión.
Influencer

¿Te sientes identificado con alguno? Si por el momento la respuesta es no, pero te gustaría conocer qué influencia tienes en las redes sociales, actualmente existen herramientas gratuitas como “Klout”, que miden nuestro nivel de relevancia en las redes. Esta influencia se ve reflejada en una asignación de puntos que Klout reparte en base a determinados factores que son medidos por la misma herramienta.

Entre los datos relevantes para Klout, se encuentran el número de seguidores en Twitter, suscriptores en Facebook, consejos compartidos en Foursquare, etc. Esta herramienta es válida tanto para saber la influencia de una determinada persona en redes sociales, como para conocer cuáles son los temas concretos en los cuales un usuario es considerado como influyente.

 

Fotos Cómo convertirse en un influencer

  • Cómo convertirse en un influencer
  • Cómo convertirse en un influencer
  • Cómo convertirse en un influencer
  • Cómo convertirse en un influencer

Comentarios Cómo convertirse en un influencer

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.