Te contamos las ventajas e inconvenientes de los SUV de tracción total 4x4 y te aconsejamos cuándo son interesantes o cuándo es mejor alegir la tracción 4x2.

Al comprar un coche tipo SUV, crossover o todocamino, puede surgir la duda de si es mejor con tracción total 4x4 o con tracción simple 4x2. Y es que no siempre es ventajosa la tracción total, la cual, a pesar de tener muchas ventajas, también supone aceptar algunas inconveniencias en algunas circunstancias de conducción. No todos los compradores de vehículos tipo SUV necesitan que el coche tenga la tracción total. Los fabricantes lo saben y la mayoría de ellos ofrecen sus modelos SUV con versiones de 4x2, normalmente de tracción delantera, y versiones 4x4 de tracción total, sobre todo entre los modelos medianos y pequeños.
Las virtudes de la tracción total parecen claras y se basan en la seguridad del mayor poder de tracción que supone que todas las ruedas puedan transmitir la potencia del motor a la vez. Esta mayor seguridad se hace más patente cuanto más deslizante sea la superficie por la que se circula. Tanto en conducción con nieve, hielo o en pistas no asfaltadas, la tracción total permite mejores capacidades para la arrancada desde parado o para superación de tramos inclinados, momentos en los que un coche de tracción 4x2 puede patinar con más facilidad si la adherencia es baja.

Más peso, más caro y más consumo
La tracción total tiene también desventajas, no todo son puntos fuertes. Lo primero es que supone un mayor número de piezas mecánicas que lógicamente aumentan el peso total del vehículo. Estas piezas extra que tienen los coches de tracción total han de ser movidas por el motor, suponiendo mayores esfuerzos y rozamientos. Tanto el mayor peso como el mayor esfuerzo que hace el motor influyen negativamente en el consumo de combustible.
Como ejemplo, en un SUV mediano tipo, como puede ser el Ford Kuga con motor diésel de 150 CV, la versión de tracción total pesa 1.702 kg y tiene un consumo anunciado de 5,2 l/100 km. Esto significa que pesa 88 kg más que la misma versión con tracción 4x2, y consume medio litro más de combustible cada cien kilómetros. Este mayor consumo se notará aún más cuanto más se conduzca por ciudad y en atascos, donde se hacen más arrancadas desde parado.

Además del mayor consumo, la mecánica más complicada de los vehículos de tracción 4x4 supone también un precio más elevado. Si seguimos con el coche que hemos elegido de ejemplo, el Ford Kuga diésel de 150 CV cuesta con tracción total 27.750 euros, es decir, 2.000 euros más caro que la versión de tracción simple 4x2. En algunos modelos este sobreprecio es mayor (2.500 euros en el Qashqai) y si el mayor consumo y emisiones de la versión 4x4 hace subir al coche de tramo en el impuesto de matriculación, significará no sólo un mayor precio del coche, sino también que el equipamiento extra costará más.

Cuándo interesa un SUV 4x4
Debido a estos inconvenientes el cliente ha de tener claro si necesita o no la tracción total 4x4 o si es más aconsejable por el estilo de conducción y las necesidades de movilidad la tracción 4x2. La tracción total es aconsejable para conducir una parte importante del año por carreteras con nieve, hielo o mucha lluvia, así como para rodar por pistas y caminos rurales de forma habitual. También es interesante tener en cuenta que las ruedas son igual importantes que el sistema de propulsión y que es aconsejable montar neumáticos que ayuden a aprovechar la tracción 4x4, como los catalogados como M+S.
Los usuarios que circulen por carreteras nevadas o con hielo muy ocasionalmente y prácticamente no salgan del asfalto, deberían pensar mejor en la tracción total 4x2, y beneficiarse del menor precio y menor consumo de combustible. Los conductores que crean estar entre medias de los dos grupos, porque mayor parte del tiempo conducen por carreteras secas, pero a veces se encuentran asfalto con hielo o nieve durante el invierno, deben tener en cuenta que tal vez sea suficiente un SUV 4x2 pero montando neumáticos de invierno.
Tienen mucha razón en lo que dicen y es obvio, si no vas a utilizar la tracción total, a usar carreteras con tierra o nieve es lógico que sea más razonable la tracción 4x2. Pero parece que la mayoría de las marca/fabricantes no lo entienden; sobretodo cuando quieres optar por una transmisión automática, que aparte de tener el sobre coste de la caja automática,en la mayoría de los casos has de cargar con la tracción total. Por lo visto, al criterio de las marcas, la comodidad de una caja automática, es la idónea para circular por pistas. El hecho es que dicen que para cubrir el coste de la caja, tienes que "comerte" el 4x4,¿esque si pagas la diferencia, no puedes tenerla solo en 4x2? Algunas lo ponen como opción ,pero lo general es que solo se ofrezca en el equipamiento alto, entonces la transmisión automática es un extra premiamos y no una opción, cuando debería ser lo lógico.
EXCELENTE CLARIDAD. Gracias
Yo quiero una 4x4 porque me gusta la aventura fotográfica y a veces no he podido llegar a algún lado por lo patinoso y / arroyos.
Quizás este equivocada. Pero es mi deseo.
Si estoy de acuerdo del consumo y costo mayor.