
Juventud divino tesoro. La tendencia en la Fórmula 1 era que los pilotos cada vez fueran más jóvenes, pero este año, con la llegada de dos ilustres “abuelos”, Michael Schumacher y Pedro de la Rosa, esto ha cambiado…, ¿o es sólo una excepción?
( Burgos )Quien crea que la edad en la F1 ha subido está en un error. Ni siquiera la llegada de Schumacher y De la Rosa han invertido la tendencia del descenso de edad en la F1. Estos ilustres ¿viejos? a sus 41 y 39 años, respectivamente, no han conseguido envejecer la media, que en 2008 era de 27,7, apenas cambió en 2009 y que este año es de 27,6. Qué cómo puede ser, pues sencillo, han llegado nuevos veteranos, pero también otros novatos imberbes que tiran de la media hacia abajo de forma increíble por su juventud.

El caso más espectacular, por su juventud, es el de Toro Rosso. El equipo con la imagen más divertida, más sugerente, salpicada de mujeres guapas, de música, fiestas, diseño y bebidas que ponen al personal como motos tiene a los dos pilotos más jóvenes de la parrilla: el español Jaime Alguersuari con sus 19 añitos, y el suizo Sebastián Buemi con 21. ¿Positivo o negativo? Ojalá les vaya bien este año, tenemos a uno de los nuestros allí, y además es el más joven de todos, pero en nuestra opinión un equipo tan joven e inexperto es un error. Además, este año trabajan sobre un chasis completamente nuevo, cuando la experiencia de uno es una temporada en F1, y del otro cinco carreras.


Ni una cosa ni la otra. La obsesión de algunos team managers por la juventud es errónea. Cuando surge una estrella que desborda por su talento, del tipo Alonso, Hamilton o en su día Schumacher, se nota y explota de inmediato. De un modo o de otro. Pero no todos los días nacen genios. Y cuando nacen, siempre hay alguien atento a descubrirlo y si es posible hacerle un buen contrato. Hace sólo unas semanas vimos como McLaren había fichado para su programa de jóvenes talentos al alemán Nyck de Vries, con catorce años, tras destacar en el Mundo del karting. Ya lo hicieron antes con Hamilton y no les fue nada mal.
La experiencia es un grado
La juventud es valiosa, pero la experiencia es un grado y resulta imprescindible para poder trabajar en la evolución de los monoplazas del mismo modo que ser capaz de motivar a todo un equipo alrededor de la figura del piloto. La media de edad de la parrilla de la F1 actual, a falta de completar esas plazas de Campos, US F1 o Stefan GP, nos dice mucho, son 27,6 años, sin duda, la edad ideal para el piloto de F1. Son muchos los pilotos que van de los 26 a los 28 años, sin duda el momento óptimo, la edad en la que ya tienen la experiencia adecuada tras dos o tres temporadas de Fórmula 1, son capaces de sacar el mejor partido al material de que disponen y también pueden motivar y exprimir las personas que tiene alrededor. Además, a esa edad no han perdido un ápice de su velocidad, lo que debe mermar con el paso del tiempo al ganar posición, dinero, familia, etc…

Por tanto, la tendencia de la parrilla seguirá cambiando y los equipos apostarán por la juventud siempre que puedan. Porque lo más joven vende más y mejor. El triunfo del joven inexperto sobrado de talento sobre el veterano vende. Pero los equipos necesitan resultados para ganarse a sus patrocinadores, y los jóvenes no siempre son garantía de resultados. En una época como la nuestra, la crisis ha mostrado con más crudeza que nunca que el joven es valorado, pero que debe aportar mucho dinero si quiere acceder al asiento, a no ser que se trata de un genio en ciernes y caiga en un equipo que no tenga problemas económicos… de los que apenas hay en la F1.
Edad al comienzo de temporada
- Michael Schumacher Mercedes GP Alemania 41
- Pedro De la Rosa Sauber-Ferrari España 39
- Rubens Barrichello Williams-Cosworth Brasil 37
- Jarno Trulli Lotus-Cosworth Italia 35
- Mark Webber Red Bull-Renault Australia 33
- Jenson Button McLaren-Mercedes Reino Unido 30
- Felipe Massa Ferrari Brasil 28
- Fernando Alonso Ferrari España 28
- Vitantonio Liuzzi Force India-Mercedes Italia 28
- Heikki Kovalainen Lotus-Cosworth Finlandia 28
- Timo Glock Virgin-Cosworth Alemania 27
- Adrian Sutil Force India-Mercedes Alemania 27
- José María López US F1 Cosworth Argentina 26
- Bruno Senna Campos-Cosworth Brasil 26
- Lucas di Grassi Virgin-Cosworth Brasil 25
- Vitaly Petrov Renault Rusia 25
- Robert Kubica Renault Polonia 25
- Lewis Hamilton McLaren-Mercedes Reino Unido 25
- Nico Rosberg Mercedes GP Alemania 24
- Kamui Kobayashi Sauber-Ferrari Japón 23
- Sebastian Vettel Red Bull-Renault Alemania 22
- Nico Hülkenberg Williams-Cosworth Alemania 22
- Sébastien Buemi Toro Rosso Ferrari Suiza 21
- Jaime Alguersuari Toro Rosso Ferrari España 19

Simplemente, ¡genial!
Nos alegra que te guste!!
En serio, los datos mas nuevos que tienen son de hace 5 años?!!! Qué basura!!