Todos los Tesla equiparán un hardware que permite la conducción autónoma

Tesla Motors será la primera marca de coches que equipe la conducción automatizada en todos los vehículos que fabrique, aunque de momento, estará desconectada.

Tesla

El polémico debate sobre los vehículos autónomos seguirá creciendo. ¿Mejorarán la seguridad en el trasporte? O quizá deberíamos preguntar primero: ¿De verdad llegarán a nuestras carreteras?

Ya hemos hablado varias veces de los avances que se encuentran haciendo marcas de coches como VolvoToyotaNissan o Mercedes en la carrerea por el desarrollo de sistemas de conducción autónoma a la que incluso se ha apuntado el gigante Google con un prototipo de particular diseño. Pero en este caso y, pese a las dudas existentes en torno al tema, Tesla endurece la apuesta y revalida su liderazgo en la investigación de este tipo de tecnología.

Tesla

Según un comunicado oficial, la compañía del sudafricano Elon Musk anuncia que a partir de ahora, todos los Tesla que salgan de su fábrica en la California (Model S, Model X y el más accesible Model 3) incorporarán el hardware que permite la conducción automática de máximo nivel, aunque de momento esté desactivado.

Hablamos de una autonomía casi total, de nivel 5. Según la clasificación establecida por la Sociedad de Ingenieros de Automoción en 2014 para medir la involucración humana en la conducción (desde la simple asistencia hasta la autonomía total) y que va desde el cero hasta el seis, al nivel de los nuevos Tesla el coche prescinde completamente de la interferencia humana más allá de encender el coche y establecer el destino.

Vídeo: Cómo funciona la nueva conducción autónoma de los Tesla

Aunque los Tesla tendrán dos opciones para su nuevo sistema de automatización. Una más básica que solo mejora los niveles actuales del coche por un precio de unos 4.560 euros; y la mencionada de nivel 5, que permitirá la completa automatización del viaje desde el encendido, que costará 7.300 euros extra.

¿Cómo funciona el sistema? Los nuevos Tesla equiparán ocho cámaras en el coche que le permitirán una “visión” de 360 grados en un alcance de 250 metros. Tres irán detrás del parabrisas, dos en cada lateral para controlar los ángulos muertos y otra en la parte trasera. Además, llevarán 12 sensores ultrasónicos que detectan obstáculos (especialmente pensados para las incorporaciones, atascos o aparcamiento) y un radar delantero que actúa en caso de lluvia fuerte, niebla o nubes de polvo.

Tesla Motors, aboga por la conducción autónoma desde que se fundase en 2003, pues cree que "jugará un papel crucial en mejorar la seguridad del transporte y acelerar la transición del mundo a un futuro sostenible".

Tesla

Según Musk, la conducción automatizada rebajará el coste del transporte a los propietarios de un coche y ofrecerá una opción de movilidad bajo demanda a un precio inferior para quien no la tenga. Además, llegó a declarar que "la conducción humana es el doble de peligrosa que la automatizada". Dato que avalarían las estadísticas de la OMS, que calcula que muere una persona en el mundo cada cuatro segundos como consecuencia de un accidente de tráfico. Las causas, en su mayoría errores humanos o imprudencias, como el exceso de velocidad, despistes, o la influencia de sustancias como el alcohol o las drogas.

Por el momento los sistemas de Testa tendrán que probarse a lo largo de millones de kilómetros antes de ser activados, pero según el comunicado de la compañía, hemos de tener en cuenta que “una persona no puede ver en todas las direcciones ni procesar toda la información recibida de los sensores, pero sí nuestro ordenador de a bordo”. El nuevo procesador será 40 veces más potente que el anterior, que sólo permitía funciones básicas de asistencia como el freno automático de emergencia o el aviso de alcance.

Tesla

Elon Musk asegura que su compañía se hará responsable de cualquier incidente relacionado con un fallo en su sistema, no así de cualquier tipo de incidente en el que estén involucrados sus vehículos.

Según países y sus legislaciones, este nuevo sistema en los nuevos Tesla estará ya disponible a finales de 2017, aunque ya se pueden ir haciendo pedidos. Pese a que lleven el sistema desactivado, se irá poniendo en marcha tras las pruebas y a medida de que las autoridades de los distintos países lo vayan autorizando. ¿Y qué pasa en España? Antes de que estos nuevos modelos lleguen a circular por nuestras carreteras, habría que modificar nuestra normativa, así como la normativa referente a los seguros de todas las compañías de este sector.

Quizá, no sea tan fácil… ni esté tan cerca. 

Fotos Todos los Tesla equiparán un hardware que permite la conducción autónoma

  • Todos los Tesla equiparán un hardware que permite la conducción autónoma
  • Todos los Tesla equiparán un hardware que permite la conducción autónoma
  • Todos los Tesla equiparán un hardware que permite la conducción autónoma
  • Todos los Tesla equiparán un hardware que permite la conducción autónoma
  • Todos los Tesla equiparán un hardware que permite la conducción autónoma
  • Todos los Tesla equiparán un hardware que permite la conducción autónoma
  • Todos los Tesla equiparán un hardware que permite la conducción autónoma
  • Todos los Tesla equiparán un hardware que permite la conducción autónoma
  • Todos los Tesla equiparán un hardware que permite la conducción autónoma
  • Todos los Tesla equiparán un hardware que permite la conducción autónoma

Comentarios Todos los Tesla equiparán un hardware que permite la conducción autónoma

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.