Las normas de fabricación de sistemas de retención infantil este año han cambiado, haciéndose más estrictas para proteger de forma más eficaz a los más pequeños que viajan en coche. ¿Qué novedades hay? ¿Cómo elegir bien? En este post, todo lo que debes saber.

En el presente 2017 entran en vigor algunas leyes que afectan a los sistemas de retención infantil, cuya normativa europea cambiará con el fin de garantizar la seguridad existente en los productos destinados a los más pequeños de la familia.
La mencionada reglamentación tendrá sus consecuencias directas tanto para la norma ECE R44/04, correspondiente a las pruebas de homologación, como para la más reciente R129 (i-Size), referente al nuevo sistema de regulación de sistemas, con nuevos procedimientos de análisis y de uso (entre otras cosas).

¿Buscas sillita infantil y estás algo perdido? Aunque ya te adelantábamos cuál sería la mejor elección, ten en cuenta de los cambios que se avecinan en los sistemas de retención infantil (SRI), cuyos requisitos se endurecen y su construcción se somete a test más severos para proteger de forma más eficiente a los niños cuando viajan en coche.
¿Cómo serán las sillas infantiles a partir de ahora?
Tras el verano, los fabricantes de sillitas infantiles deberán atenerse a la nueva normativa que actualiza la ECE R129 o iSize, en vigor desde 2013. Ente otras cosas, los dispositivos dejan de catalogarse por peso para hacerlo por la estatura de los niños, por los avances de seguridad en los vehículos nuevos con el fin de que las tecnologías son sean más un riesgo que una protección (como ya pasó con la generalización de los airbags de acompañante, por ejemplo).
La nueva normativa afecta quizá en mayor medida a los sistemas de retención destinados a los niños de más de 100 centímetros, porque obliga a los fabricantes a que sus sillas superen exigentes pruebas en colisiones frontales y laterales. Los nuevos sistemas ya son compatibles con los airbags de cortina situados en los laterales del vehículo y que evitan que en caso de colisión la cabeza del pequeño pueda llegar a golpearse contra la puerta.

El sistema ISOFIX ya no será obligatorio para los sistemas de retención infantil destinados a niños de entre 100 y 150 cms de altura y los elevadores con respaldo dejarán de estar homologados, a excepción del Grupo 3 (de 22 a 36 kg). Por tanto, los niños que tengan una altura de hasta 125 centímetros deberán usar alzador con respaldo (aunque no estén obligados, puesto que la nueva normativa R44/04 habla de homologación y no de prohibición).
Los nuevos elevadores homologados sin respaldo sólo podrán ser utilizados por niños de más de 125 centímetros. Esto es así porque los elevadores con respaldo aseguran una completa sujeción por los hombros y permiten una protección mejorada en el caso de impactos laterales.

¿Cómo se lee la etiqueta de los sistemas de retención infantil?
Tal y como nos explica la Dirección General de Tráfico con la siguiente fotografía, esto es lo que significa la etiqueta de los sistemas de retención infantiles homologados:
En Auto 10 || Los mejores coches para llevar tres sillas infantiles
En Auto 10 || Las mejores sillitas infantiles según el Test Europeo de Seguridad 2015
En Auto 10 || Seguridad infantil: cómo llevar a los niños en el coche
En Auto 10 || ¿Cómo llevo al niño en el coche, en sentido contrario o a favor de la marcha?
En Auto 10 || Los padres no llevan a los niños en el coche correctamente