Land Rover llevó a la prensa internacional a la estación de esquí francesa de Courchavel, donde se probó el vehículo en condiciones de nieve para mostrar sus posibilidades off-road.


En principio, el Evoque Convertible no parece el vehículo más “todoterrenero”, pues no tiene reductora, tiene la altura de un todocamino y al ser descapotable su rigidez podría cuestionarse. Su carácter exclusivo por concepto de SUV descapotable su equipamiento y sus precios, tampoco le hacen parecer el más off-road. Sin embargo, Land Rover ha sabido darle suficientes armas como para aceptar una conducción fuera del asfalto por pistas incluso complicadas, con más posibilidades que muchos de los nuevos SUV compactos que están inundando el mercado.
Conoce más: Precios, gama y características del Evoque Convertible

Tres motores con mucho par
Los tres motores del Evoque están disponibles en el Evoque Convertible. El TD4 con el nuevo motor Ingenium 2.0 d de 150 CV y 380 Nm de par, consigue un consumo homologado de 5,7 l/100 km, mientas que la versión de este motor con 180 CV ofrece 430 Nm de par y anuncia un consumo idéntico de 5,7 l/100 km. La versión de gasolina deportiva cuenta con el motor 2.0 Turbo de 240 CV con 340 Nm y acelera de 0 a 100 km/h en 8,6 segundos, con un consumo anunciado de 8,6 l/100 km.

Sistemas que mejoran las capacidades off-road
Todas las versiones del Evoque Convertible cuentan con tracción total de serie, unido al cambio automático de nueve velocidades y el sistema de modos de conducción de Land Rover Terrain Response, control de par en curva Torque Vectoring, control de descensos y control de estabilidad con función de control antivuelco y de control de remolque.

Primera marcha muy corta
El cambio de nueve velocidades, permite al Evoque Convertible tener una primera velocidad muy corta, lo que unido al alto par instantáneo de los motores, facilita, bloqueando esta marcha en modo manual, la conducción off-road en situaciones complicadas, en arrancadas en pendientes o con remolque. Justamente en Courchavel, sobre la nieve, es casi más interesante salir en segunda velocidad para reducir el par que tienen que transmitir los neumáticos en las arrancadas.

Adaptado al terreno
El sistema de modos de conducción Response Terrain ofrece cuatro posibilidades para adaptar el Evoque Convertible a cada superficie. Este sistema actúa en el tacto del acelerador, la sensibilidad de los controles de tracción y estabilidad, y en los modelos con cambio automático como Evoque Convertible, en la gestión del cambio. Sobre la nieve, el hielo, sobre la hierba mojada o sobre cualquier superficie muy deslizante el modo Nieve reduce la sensibilidad del acelerador, los controles electrónicos actúan al menor síntoma de deslizamiento y el cambio busca siempre la marcha más alta posible.


Torque Vectoring en asfalto
El sistema Torque Vectoring, que controla el par que le llega a cada rueda al acelerar en plena curva, es un sistema que facilita más en asfalto a cierta velocidad. Al acelerar en una curva el sistema realiza microfrenadas en las ruedas interiores, con lo que el par se desvía más hacia las ruedas exteriores para forzar al vehículo a girar con más eficacia.

Y el control de descensos
El control de descensos HDC es de serie en todos los Land Rover de tracción total. Este sistema ya muy popularizado se encarga de controlar la velocidad al bajar una pendiente muy acusada sin importar la adherencia que pueda tener el terreno, para que el conductor se concentre sólo en la dirección, soltando los pedales y únicamente teniendo que controlar el volante. El sistema funciona tanto bajando en marcha hacia delante como marcha atrás. Esto último es muy útil cuando el vehículo no consigue superar una cuesta arriba por baja adherencia. En este caso el conductor conecta el HDC con la marcha atrás y puede soltar los pedales para bajar con seguridad.